Damián González B.
Fue en junio de 2017 que, bajo el Gobierno de Michelle Bachelet, el entonces ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, junto al intendente regional de la época, Miguel Hernández y los cinco alcaldes del sector costero de la Región de La Araucanía, comprometían la ejecución de 17 megaobras de infraestructura pública en la zona, considerando entre ellas, la construcción de una doble vía en la ruta S-40 desde la localidad de Labranza, hasta la comuna de Carahue, pasando por Nueva Imperial.
Finalmente, y tras la elaboración de un fallido diseño de proyecto que no contó con factibilidad legal, es que la iniciativa volvió a resurgir, esta vez, mediante la adjudicación y puesta en marcha de un Estudio de Prefactibilidad, que permitirá determinar la conveniencia técnica, económica, social, territorial y ambiental, asociada a las obras de ampliación y mejoramiento en la citada carretera asfaltada de aproximadamente 37 kilómetros de longitud, (se inicia desde el kilómetro 14.000 al 50.800 del tramo Labranza-Carahue).
Inversión pública
El proyecto fue licitado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de La Araucanía y adjudicado por la empresa ICR consultores Ltda., durante el mes de mayo, por un monto superior a los 450 millones de pesos, los que fueron financiados con recursos sectoriales.
"El actual ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, nos pidió darle continuidad a un proyecto emblemático que han pedido los alcaldes, sobre todo, de la zona costera", explicó el seremi de Obras Públicas, Henry Leal.
De acuerdo con la autoridad, las futuras obras a ejecutar en la principal vía de conectividad desde la Ruta 5 Sur y hacia la Costa Araucanía, están pensadas exclusivamente como un proyecto de inversión pública, de manera tal que, "aquí no estamos pensando en una ruta concesionada y con peaje, esta es una ruta de inversión pública, para mejorar la conectividad, la seguridad y los tiempos de desplazamiento en la zona costera de nuestra Región", afirmó Leal.
Comunas
Tras la noticia, el alcalde de Nueva Imperial, Manuel Salas, se mostró feliz por lograr retomar este anhelado proyecto de conectividad para la comuna, señalando que "se han hecho muchos anuncios desde hace bastantes años y al final nunca resultó nada, pero bueno, ahora solo me queda agradecer al seremi por la voluntad política que ha mostrado de retomar este sueño que tenemos todos los imperialinos".
El edil argumentó que sería importante realizar un mejoramiento en la ruta, sobretodo, en materia de seguridad, debido al gran número de accidentes de tránsito que ocurren todos los años, específicamente en el tramo Labranza-Imperial "donde se han vivido situaciones bastante dramáticas y varias personas lamentablemente allí han fallecido".
A la primera autoridad comunal de Imperial, se sumó Juan Paillafil, alcalde de Puerto Saavedra, quien expuso que "esperamos que a futuro este proyecto sea una realidad porque hoy mucha gente viaja por turismo a la zona y también mucha gente se desplaza desde y hacia Temuco por temas laborales y es muy importante tener una buena carretera".
"Proyectamos una ruta que pueda contar con los niveles óptimos de seguridad donde los usuarios puedan trasladarse de un lado a otro sin contratiempos. Es por esta razón que se estudiarán todas las variables de manera de generar una doble vía de alto estándar", aseguró el director de Vialidad, Rodrigo Toledo.
Plazos
De acuerdo con el MOP, el plazo de ejecución de esta primera etapa del proyecto es de 580 días, de tal manera que su fecha de término está pactada para el próximo 17 de diciembre de 2020.
"Esta es una obra de largo plazo. Ni siquiera estamos pensando en que vamos a construir esta carretera bajo este Gobierno, nosotros vamos a dejar sentadas las bases; iniciado el proceso de consulta y el diseño. Luego de esta etapa, y si llegamos a buen puerto, esperamos dejar el diseño en ejecución para que un próximo Gobierno pueda concretar esta obra tan necesaria para la Región de La Araucanía", sostuvo el seremi Henry Leal.
Participación ciudadana
El seremi del MOP señaló que para la realización de este proyecto es fundamental contar con la participación activa de alcaldes, parlamentarios, vecinos y comunidades indígenas que viven aledañas a la ruta. "Necesitamos de la participación de todos ellos. Tenemos un equipo especial, la Unidad de Gestión Ambiental, que está continuamente trabajando con las comunidades porque no queremos que nos ocurra lo que nos pasó en algún en otro proyecto. Queremos desde el inicio tener un diálogo franco y directo", aseguró Henry Leal.
Ficha técnica:
"Estudio de Prefactibilidad Ampliación Mejoramiento Ruta S-40, Sector Labranza -Imperial-Carahue".
Monto adjudicado: $450.350.000, por la empresa consultora ICR consultores Ltda. Presupuesto oficial: $644.560.000.
Plazo de ejecución de 580 días, con fecha de inicio: 17 de mayo de 2019; fecha de término: 17 de diciembre de 2020.
Jefe de proyecto: Víctor Ramírez.
Inspector fiscal: Patricia Neira, Departamento de Planes de Infraestructura Vial.
15 kilómetros de extensión tiene el tramo Labranza-Nueva Imperial por la Ruta S-40; 22 kilómetros el tramo Imperial-Carahue.
$450 millones será el costo de inversión para el Estudio de Prefactibilidad del proyecto de conectividad vial.