Secciones

"Creo necesario que visualicemos seriamente a Malleco como Región"

JUAN CARLOS REINAO. Advierte la necesidad de una nueva estrategia de desarrollo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa zona.
E-mail Compartir

El Austral

En marzo de 2018 fue anunciado el Plan Impulso Araucanía, el cual busca la promoción y desarrollo económico para la Región, sin embargo, a casi un año y medio del anuncio, ha dejado en evidencia el rezago en que se encuentra la provincia de Malleco.

Según el informe de finanzas públicas del segundo trimestre 2019, entregado por la Dirección de Presupuestos de Chile (DIPRES), organismo que tiene como objetivo velar por la eficiente asignación y uso de los recursos públicos, la provincia de Malleco solo ha recibido un 6,2% de los más de 154 mil millones asignados por el Gobierno, cifra que refleja la postergación que sufren los 220 mil habitantes de la provincia.

A la deriva

Según el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao Marilao, "la prioridad de las autoridades está en la provincia de Cautín, para ellos ahí están los votos, por eso nuestra provincia continúa a la deriva". Reinao además añadió que "el Plan Impulso creó expectativas en los habitantes de la provincia y, sin embargo, todo continua igual que antes, los recursos se siguen priorizando en Cautín, olvidando que Malleco es la provincia más pobre de Chile".

El alcalde señaló que "invito a toda la gente de nuestra provincia a pensar y visualizar seriamente la opción de Malleco como Región, pues como habitantes de esta parte del país es necesario diseñar una nueva estrategia de desarrollo que mejore nuestra calidad de vida".

"No podemos seguir dependiendo de Temuco

Según lo manifestado por la autoridad comunal "el centralismo regional nos está matando, no podemos seguir dependiendo de Temuco. El proceso de descentralización de Chile ha permitido la creación de nuevas regiones, algunas con menos habitantes que Malleco. Se debe apostar a crear más regiones aún, se debe ceder el poder a los territorios, desconcentrar la toma de decisiones que ostentan algunos pocos".