Secciones

25 mil vehículos pasarán hoy por el peaje Quepe

RETORNO. Más de 110 mil automovilistas habrán transitado por dicho paso tras un fin de semana largo de cuatro días.
E-mail Compartir

Damián González B.

Con motivo del Día de la Virgen del Carmen que se conmemora hoy, muchas personas solicitaron permisos en sus trabajos para disfrutar de un fin de semana largo de descanso, especialmente para recorrer los hermosos balnearios de la zona lacustre de La Araucanía.

De acuerdo a los análisis estadísticos realizados por la concesionaria Ruta de La Araucanía, que tiene a su haber el tramo de la Ruta 5, de 148 kilómetros comprendidos entre las comunas de Collipulli y Gorbea, entre el pasado viernes y hoy martes, se espera que más de 110.000 vehículos hayan cruzado por el peaje Quepe (acceso sur a la ciudad de Temuco).

Particularmente hoy, en el retorno a la capital de La Araucanía, alrededor de 25 mil vehículos transitarán por el peaje Quepe, y otros 15 mil lo harán por las casetas de peaje Púa (en el acceso norte).

"El llamado es a programar el viaje y evitar el horario entre las 17 y 20 horas, para así tener un viaje más fluido, como también a respetar las normas del tránsito para evitar accidentes por alcance", indicó el gerente de Explotación de La Ruta de La Araucanía, Luis Felipe de la Maza.

A las recomendaciones se sumó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón, quien se refirió a las principales causas de los 55 siniestros que ocurrieron el 2018 en el mismo período y que cobraron lamentablemente la vida de dos personas, y un total de 29 lesionados.

"Los siniestros ocurridos en esta misma fecha el año 2018, fueron originados en su mayoría por excesos de velocidad lo que gatilló en la pérdida del control del vehículo y también, por conducir bajo los efectos del alcohol", advirtió el seremi Calderón.

"Tampoco debemos olvidar una mala costumbre que es el uso del celular, elemento distractor que también está presente entre las causas de accidentes y que en el último tiempo han ido en aumento", concluyó la autoridad.

"

"Tendremos 12 vías operando con lo cual no debieran registrarse problemas de congestión. El llamado es a evitar el horario entre 17 y 20 horas".

Luis Felipe de la Maza,, Ruta de La Araucanía

Concejal Neira hace un llamado a proteger los humedales urbanos

MEDIO AMBIENTE. El edil de Temuco expone sus conclusiones tras 11 días de especialización en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Once días de especialización en Estados Unidos suma el concejal de la comuna de Temuco, Roberto Neira, quien fuera el único chileno invitado a ser parte del programa "International Visitors Leadership Program", o en español, Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales.

"Durante todo el tiempo que he estado, hemos abordado tres grandes temas: el cambio climático, las energías renovables y la conservación de humedales", reflexiona Neira desde el país americano.

"He tomado mucho conocimiento de cómo podemos avanzar en buscar energías renovables que nos permitan descontaminar Temuco, y la herramienta es la energía solar a través de la ley de generación distribuida que se debe ampliar y subsidiar por el Estado en las zonas del sur de Chile", explicó el concejal.

Otra forma, dijo Neira, "es el tratamiento de la basura, donde la incineración para generar electricidad viene en retirada, y las políticas son invertir fuertemente en reciclaje y compostaje con políticas de separación de origen. Por último y resumiendo lo mucho que he aprendido, es que debemos urgentemente proteger y relevar nuestros humedales del sector Monteverde y Chivilcán, que son fuentes de biodiversidad y de combate al calentamiento global".

Neira criticó el actual proceder del municipio de Temuco en materia medio ambiental. "El municipio tiene mucho que ver acá, ya que un débil liderazgo, como el que se ha visto desde hace algunos años, no está relevando estas problemáticas al gobierno central, y no está asumiendo una postura innovadora y sustentable para convertir a Temuco en una 'Ciudad Verde'".

"Debemos urgentemente proteger y relevar nuestros humedales del sector Monteverde y Chivilcán".

Roberto Neira,, concejal

Caso Llancalil: el alcalde Barra pide una reunión con el Presidente de la República

PUCÓN. Siguen las repercusiones tras polémica aprobación ambiental de la Central Hidroeléctrica en el sector Huife.
E-mail Compartir

Una detallada carta de al menos dos páginas, donde se incluye un breve relato de todas las acciones que la Municipalidad de Pucón ha realizado en el último tiempo referidas a impedir la aprobación de la Central Hidroeléctrica Llancalil en el sector de Huife Alto, es la que envío durante los últimos días el alcalde de Pucón, Carlos Barra, al Presidente de la República, Sebastián Piñera.

En la misiva se detalla todo el impacto y consecuencias negativas que este proyecto traería a la zona, dejando de manifiesto su total oposición a la iniciativa y la solicitud de ser recibido en La Moneda, para antes que sea publicada en el Diario Oficial la votación de la Comisión Regional, con lo cual existirá un plazo de 30 días hábiles para realizar varias acciones tendientes a impedir la materialización de este proyecto.

Barra detalló que ya se han iniciado varias tramitaciones a nivel municipal a través de la ONG Fima, quienes hace bastante tiempo están trabajando con el municipio y han sido los asesores y representantes jurídicos en materia medioambiental de esta comuna emplazada en la zona lacustre.

Campaña

"Iniciaremos una campaña de recolección de firmas de nuestra ciudadanía en rechazo de lo que nos están imponiendo y tanto desde lo administrativo, como desde lo social estoy seguro que nos tendrán que escuchar", comentó Barra recalcando que ni él ni las comunidades implicadas echarán pie a atrás en esta lucha por la protección de los recursos naturales.

Plan Ruta Segura

E-mail Compartir

Un llamado a la responsabilidad y al autocuidado hizo Carabineros a los conductores durante estas vacaciones de invierno. "Va a existir un refuerzo o un Plan de Servicio Ruta Segura en las diferentes carreteras de la Región de La Araucanía con la finalidad de poder evitar accidentes en el Tránsito con resultado de muerte. Va a haber un control permanente con el uso de la pistola radar, controles de velocidad, controles de alcohol principalmente para poder sacar de circulación aquellas personas que lo hagan bajo los efectos del alcohol", señaló el jefe (s) de la SIAT Cautín de Carabineros, teniente Eduardo Garrido .