Secciones

Inauguran proyecto de mejoramiento en Biblioteca Municipal de Traiguén

E-mail Compartir

Exitosa ceremonia de cierre tuvo el proyecto "Habilitación, Accesibilidad Universal y Construcción Sala de Estudio", en la Biblioteca Municipal Enrique Bunster Tagle de Traiguén.

La iniciativa que contempló una inversión de $43 millones, fue diseñada por la Municipalidad de Traiguén y financiada a través del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

El proyecto, a su vez, contempló un aporte de $8.6 millones por parte del municipio, para brindar un mejor servicio de accesibilidad.

Juzgado citó a expresidenta Bachelet por su casa en Caburgua

E-mail Compartir

El Juzgado de Policía Local de Cunco, en la Región de La Araucanía, citó a la expresidenta Michelle Bachelet por la denuncia en su contra, debido a una supuesta infracción a la Ley de Urbanismo y Construcción, por la casa de su propiedad en el lago Caburgua.

La acusación fue presentada en junio pasado por el diputado Miguel Mellado (RN), quien aseguró que Bachelet ha presentado 3 veces solicitudes de permisos de edificación, pero ninguno de ellos ha sido completado.

Cabe indicar que el juzgado solicitó una audiencia de conciliación, que se realizará el próximo 19 de agosto.

Ochenta y cuatro multas han cursado a los compradores del comercio ilegal

CENTRO DE TEMUCO. Con 12 monitores, el apoyo de Carabineros y nuevas estrategias, el municipio prosigue en su lucha por despejar las veredas.
E-mail Compartir

Damián González

Un total de 84 infracciones ha cursado la Municipalidad de Temuco a todos aquellos peatones que fueron sorprendidos comprando en el comercio ambulante no autorizado del centro de la ciudad.

La estadística equivalente al periodo de fiscalizaciones comprendido entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de junio de 2019, considera también un total de 444 infracciones a vendedores del comercio ilegal, cuyo perímetro para transar mercancías o prestar servicios en bienes nacionales de uso público está restringido -mediante ordenanza- entre las calles Lautaro, General Mackenna, Andrés Bello y Vicuña Mackenna.

"Siempre van a haber más infracciones a vendedores, porque es más factible acreditar el hecho que se sanciona. Cuando se produce una infracción debemos acreditarla ante el Juzgado de Policía Local, ya sea a través de fotografías tomadas por los propios inspectores municipales o por fotografías de televigilancia", explica Henry Ferrada, director de la Dirección de Seguridad Ciudadana municipal.

Multas y estrategias

Cabe señalar que en el marco de sus atribuciones, el juez competente puede fijar de 1 a 3 UTM ($49.033-$147.099) la multa en dinero para quien compra; y de 1 a 5 UTM ($49.033-$245.165) en caso de quien vende. A ello se podría sumar una multa adicional e inclusive una sanción del tipo penal, cuando la persona interfiere o se niega a colaborar con el procedimiento.

"El Concejo Municipal nos ha exigido mano dura, y nosotros hemos ido respondiendo a ese requerimiento. Esto se traduce en cambiar la estrategia, definiendo algunos puntos fijos para focalizar la fiscalización", agrega Ferrada.

Tal medida ha sido satisfactoria a la luz de las cifras: las infracciones a compradores del comercio ilegal disminuyeron en 94% durante los meses de mayo y junio 2019, en comparación al periodo marzo-abril 2019; mientras que la multa a los vendedores, en ese mismo periodo, aumentó 166%.

"Hay grupos que persisten en instalarse especialmente en la calle Manuel Montt, pese a ello, sí es posible apreciar un centro de Temuco más despejado", concluye con su balance, el director de la entidad municipal.

Informalidad laboral

Sin un contrato de trabajo y, por tanto, sin garantías laborales están las personas que trabajan del comercio ilegal en Temuco, ello sumado a la inexistencia de obligaciones tributarias por la actividad comercial que ejercen. El alcalde de la comuna, Miguel Becker, ha hecho reiterados llamados a no comprar en este tipo de mercados, porque además "afectan a los emprendedores y comerciantes establecidos". Henry Ferrada apunta que "paralelamente estamos trabajando con el Servicio de Impuestos Internos y la Inspección del Trabajo para buscar los lugares donde estas personas se están abasteciendo de mercancía y tributen según les corresponda".

"Hemos avanzado, aunque no con la velocidad que quisiéramos, la gente todavía persiste en comprar en algunos puntos donde hoy el comercio es ilegal".

Henry Ferrada,, Seguridad Ciudadana

Sistema frontal no dejó damnificados ni personas aisladas en la Región

PRONÓSTICO. Este viernes habrá precipitaciones.
E-mail Compartir

El director (s) de la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi Araucanía, Juan Cayupi, informó ayer que el servicio no ha reportado situaciones de emergencia y/o afectaciones directas a las personas, debido al frente de mal tiempo que afectó con fuertes precipitaciones y vientos, a comunas de la precordillera y costa de la Región de La Araucanía.

"Sólo tenemos reportes de cortes de suministro eléctrico y que principalmente han afectado a las comunas de Toltén, Carahue y Saavedra, igualmente en otros sectores rurales existen algunos cortes de suministro, sin embargo, está volviendo de forma paulatina. A nivel regional todavía quedan alrededor de 4.600 clientes sin este suministro eléctrico", señaló el funcionario.

El pronóstico meteorológico indica nubosidad parcial y en algunos sectores nublado, para hoy y mañana, sin embargo, la autoridad advirtió la entrada de un nuevo sistema frontal a partir de la noche del viernes, lo que traería nuevas precipitaciones durante todo el fin de semana, al menos, por sábado y domingo.

En el sector cordillerano hay nieve, pero en sectores altos. El paso Pino Hachado estará cerrado durante toda la jornada. No hay personas aisladas", cerró Cayupi.

4.600 clientes permanecían ayer sin suministro eléctrico en sus viviendas, principalmente en las comunas de Toltén, Carahue y Saavedra.