Secciones

La PDI busca a los autores del millonario robo a la Caja Los Héroes

LOS SAUCES. Delincuentes huyen con más de $ 12 millones en efectivo.
E-mail Compartir

Peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI de Temuco y detectives de la Brigada de Robos de Angol, trabajan para dar con el paradero de los sujetos que la tarde del miércoles asaltaron una sucursal de la Caja de Compensación Los Héroes, en la comuna de Los Sauces.

La investigación la lleva adelante el fiscal Luis Espinoza, quien se constituyó en el sitio del suceso tras el asalto, ubicado en calle Aníbal Pinto 490.

El persecutor afirmó que las primeras diligencias de investigación quedaron a cargo de la PDI.

"Para cometer el delito los sujetos ocuparon una camioneta que había sido sustraída unas horas antes y que pertenecía a la Forestal Arauco", precisó el fiscal.

Cinco delincuentes

Las primeras versiones del hecho sostienen que al menos cinco sujetos armados ingresaron pasadas las 17.30 horas a la sucursal de la caja de compensación, ubicada a solo metros de la subcomisaría de Carabineros de Los Sauces.

Tras cometer el asalto, los sujetos se dieron a la fuga en una camioneta con una suma que supera los $ 12 millones.

El escape de los sujetos fue advertido por carabineros de la subcomisaría, quienes iniciaron una persecución de la camioneta, la que fue recuperada a 10 kilómetros, en un sector rural de la comuna de Los Sauces.

Imputado por crimen de Paola Alvarado seguirá en prisión

PREVENTIVA. Abogado defensor desistió del cambio de medida cautelar. Ocho meses han transcurrido desde la desaparición.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

El Juzgado de Garantía de Curacautín mantuvo ayer la prisión preventiva que pesa sobre el único imputado por el crimen y desaparición de Paola Alvarado Cortés, que en noviembre del año pasado fue vista por última vez en la cordillerana comuna de La Araucanía.

En la audiencia, el abogado Alexander Schneider, defensor del único imputado, Erwin Aedo Soto, se desistió de la solicitud de debatir una modificación de la medida cautelar de su representado.

Cabe recordar que Aedo Soto fue detenido por detectives de la PDI el pasado 15 de noviembre y desde entonces se mantiene en prisión preventiva a la espera del cierre de investigación y el eventual juicio oral al que será sometido.

La petición había sido ingresada el pasado 15 de julio por el abogado Schneider, sin embargo, el profesional tomó la decisión de desistir respecto al debate de la modificación de prisión preventiva.

Diligencias

En las últimas semanas, el fiscal que investiga el caso, Iván Isla, ingresó al Juzgado de Garantía diversos oficios solicitando información a las compañías telefónicas respecto a los números de celular que ocupaba el imputado.

Entre la información que el fiscal busca obtener están los tráficos de voz y datos que registra el chip del imputado, así como los antecedentes relativos a su ubicación y posicionamiento.

Cabe recordar que de acuerdo a su declaración, el imputado reconoció haber contactado a Paola Alvarado para sostener un encuentro en su calidad de escort, durante la jornada del 9 de noviembre de 2018, fecha en que fue vista por última vez la joven proveniente de la Región Metropolitana.

De ahí la importancia para la Fiscalía de contar con todos los antecedentes relativos al uso y posicionamiento del teléfono celular del imputado.

La familia

Al igual que en otras audiencias, la madre de Paola Alvarado estuvo presente en el Juzgado de Garantía para conocer detalles de la indagatoria.

La mujer manifestó su disconformidad por el avance de la investigación, ya que han transcurrido ocho meses desde la desaparición de su hija y aún no ha ido posible el hallazgo del cuerpo de Paola, en base a la confesión del único imputado del crimen.

La investigación del Ministerio Público fue ampliada por cinco meses en el mes de febrero, por lo que se espera que las diligencias que solicita el fiscal y que están a cargo de la PDI, puedan lograr resultados antes del mes de septiembre.

"Esto se dilata cada vez más y parece una chacota, me hacen venir a audiencias en Curacautín para que el abogado se desista y no pase nada".

Nancy Cortés,, madre de Paola Alvarado.

La búsqueda

Diversos equipos especializados en la búsqueda de personas se han acercado a la zona de Curacautín para efectuar labores de rastreo en las cercanías del río Dillo, lugar donde el imputado asegura que arrojó a la víctima. Tanto la PDI, como efectivos del Gope de Carabineros han trabajado junto a voluntarios de Bomberos y representantes de ONG´s de rescate urbano. Pese a las numerosas jornadas de búsqueda, a ocho meses del crimen el cuerpo de Paola Alvarado Cortés aún no aparece.

Diputado Celis solicita conocer costos del proceso de Consulta Indígena

PETICIÓN. El parlamentario busca que se detalle en qué se gastaron los cerca de $ 100 millones destinados a la iniciativa.
E-mail Compartir

El diputado Ricardo Celis (PPD) solicitó en la Cámara Baja que se informe por parte del Ministerio de Desarrollo Social cuál fue el costo que tuvo el proceso de Consulta Indígena, en el marco de la revisión a las posibles modificaciones de la Ley Indígena 19.253.

"He pedido que se informe por parte del Ministerio de Desarrollo Social, cuál fue el costo de este fallido proceso, el cual se desarrolló a lo largo de todo el país, y que significó un despliegue de funcionarios y gastos considerables", aseveró Celis.

Para el parlamentario es importante "saber en qué se gastó el presupuesto asignado y si este fue bien utilizado, ya que como sabemos resultó un desastre finalmente".

El diputado del PPD afirmó que lo anterior "nos permitirá saber si los recursos se gastaron como corresponde". Asimismo, explicó que "como fiscalizadores debemos tener claro que este proceso se planificó de muy mala forma y si existieron recursos fiscales de por medio, por lo que alguien debe hacerse responsable".

Recursos

El diputado detalló que en una primera instancia, se habría señalado que existía un presupuesto cercano a los 100 millones de pesos, sin embargo, no hay claridad, por lo que el parlamentario por el Distrito 23 solicitó los antecedentes a través de la Hora de Incidentes de la Cámara Baja, para lo cual el Ministerio consultado tiene un plazo de 30 días hábiles para responder.

Cabe recordar que el proceso se inició el pasado 22 de mayo con diversas manifestaciones y rechazos.