Secciones

Centros termales lanzan ofertas en vacaciones de invierno

ZONA LACUSTRE. Importantes descuentos y variados panoramas ofrecen a quienes disfrutan de los atractivos de las termas regionales.
E-mail Compartir

Natalia Bravo Hodges

Naturaleza, gastronomía, actividades outdoor, alojamiento, spa y muchos panoramas son parte de la tremenda variedad que ofrecen los centros termales en la zona sur para disfrutar durante estas vacaciones de invierno.

Entre la Región de La Araucanía y la Región de Los Ríos se encuentra la mayor concentración de termas de Chile, conocida como la macrozona termal, que reúne a miembros de la agrupación Termas del Sur.

Se trata de diez centros termales entre los que se encuentran Termas San Luis, Quimey-co, Montevivo, Menetue, Peumayén, Coñaripe, Pellaifa, Huife, Malleco y Manquecura, que ofrecen al turista una amplia gama de panoramas para que vivan una inigualable experiencia en la zona sur del país rodeados de la más pura naturaleza.

Eugenio Benavente, presidente de la agrupación Termas del Sur, señala que "nos dimos cuenta que al invierno le faltaba oferta. Por lo general lo que vendemos en el sur es nieve, montaña, actividades de esquí y snowboard", señaló Benavente quien agregó que "faltaba algo y eso era el complemento termal, lo cual es muy potente acá en la zona".

Tarifas

El aumento de oferta turística y el trabajo realizado por los centros termales para aumentar el flujo de turistas en ambas temporadas se ha visto reflejado en estos meses del año.

Este invierno, según los dueños de centros termales, están cumpliendo con creces las expectativas y esperan seguir recibiendo gran cantidad de turistas durante ésta y la próxima semana de vacaciones.

Por estos días los centros termales pertenecientes a la agrupación Termas del Sur tienen precios que varían entre los $12.000 y los $22.000 para adultos; $8.000 y los $14.000 para los niños (de 3 a 12 años) y en algunos de los centros termales realizarán descuentos de hasta 15% para los adultos mayores.

De esta manera, los turistas que se visitarán los centros termales en próximos días podrán disfrutar, aparte de la variedad de piscinas techadas o al aire libre, de visitas guiadas con especialistas, cabalgatas y trekking por las montañas con la variada flora y fauna que caracteriza al sur.

Y con el motivo de seguir incentivando la visita de turistas es que el próximo mes de agosto, la agrupación Termas del Sur ofrecerá una rebaja del 20% en alojamiento y un 30% de rebaja en el ticket del día, aplicado al valor que cada centro termal disponga en su página web.

10 son los centros termales pertenecientes a la agrupación Termas del Sur.

Comunidad de Pucón protestará para manifestar rechazo a proyecto Llancalil

CENTRAL HIDROELÉCTRICA. Dicen que hay molestia y preocupación entre los vecinos.
E-mail Compartir

Para hoy está programada la masiva protesta de la comunidad de Pucón para manifestar su total rechazo al proyecto de la central hidroeléctrica de paso denominada "Pequeña Central Hidroeléctrica Llancalil", que sería instalada en el sector de Huife Alto y Llancalil, sector inserto en la Zona de Interés Turístico (ZOIT).

Vecinos del sector de Huife Alto y de Llancalil han manifestado su total rechazo a este proyecto. Es el caso de Aldo Matus, vecino y oriundo del sector de Huife Alto, dijo que la instalación de esta central afectaría dos yacimientos que abastecen de agua potable a la comunidad del sector e intervendrían su campo por la mitad, unos 700 metros aproximadamente. Agregó además "nosotros no vamos a permitir el ingreso de nadie a nuestro campo", expresó Matus.

Por su parte, Néstor Zalazar vecino de Huife Alto, dijo que "por ningún motivo permitiremos la instalación de esa central hidroeléctrica, porque es un daño ecológico que se hace, tanto al agua como a la naturaleza".

Realizan escuela de emprendimiento

FEMENINO. Beneficio para las comunas de Lumaco y Traiguén.
E-mail Compartir

Fortalecer habilidades para el desarrollo de nuevos negocios es el objetivo de la escuela de fortalecimiento femenino impartida por Sercotec, a través del Centro de Negocios de Angol y el apoyo de la Universidad Arturo Prat (Unap), sede Victoria.

Esta instancia permite que mujeres innovadoras tengan la capacidad de fijar objetivos claros y alcanzables en sus respectivos negocios, estableciendo las estrategias adecuadas que les permitan ser exitosas con proyección en el tiempo.

Con esta mirada, alrededor de 15 mujeres de las comunas de Lumaco y Traiguén, participaron de la Escuela de Emprendimiento Femenino, la tercera ejecutada durante un lapso de tiempo dado que la segunda se realizó el 2018, con una visión de continuar en el futuro por su alta calificación.

Para mayores antecedentes en www.centroschile.cl o por al correo informaciones@centroangol.cl.

Realizan primera entrega de generador a paciente electrodependiente

PROVINCIA DE CAUTÍN. Se espera hacer entrega de 135 generadores eléctricos.
E-mail Compartir

El gerente zonal de la Compañía Central de Electricidad (CGE), Leonardo Lorca, en compañía del alcalde de Temuco, Miguel Becker y el seremi de Energía, Erwin Gudenshwager, inició la entrega de 135 generadores eléctricos para pacientes electrodependientes que residen en la provincia de Cautín.

Hilda Sandoval paciente diagnosticada con fibrosis pulmonar, fue la primera en recibir este beneficio y señaló que "este es un día muy especial. Quiero agradecer las gestiones para que esta ayuda llegue a mi casa, significa mucho" dice.

Los generadores están diseñados para abastecer a los equipos que ayudan a mantener la salud óptima de los pacientes y serán entregados en comodato a quienes lo requieran y se encuentren inscritos en el registro de pacientes electrodependientes definido por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Prioridad

Leonardo Lorca, gerente zonal de CGE, señala que "los clientes electrodependientes son nuestra son prioridad. Hemos hecho entrega del generador de manera gratuita para que en caso de que ocurra una situación de falta de suministro pueda contar con la asistencia adecuada", señala Lorca.

Por su parte, el alcalde de Temuco, Miguel Becker realizó un llamado a inscribirse y, de esta forma, renovar el registro de pacientes electrodependientes.