Secciones

Cursan 217 infracciones a buses pirata en la Región

MULTAS. Los transportes suspendidos arriesgan una multa que puede llegar a las 15 UTM.
E-mail Compartir

E l seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón Ramírez, detalló que de un total de 1.818 infracciones cursadas en lo que va del año, 217 corresponden a vehículos que no cumplen con los requerimientos establecidos para operar como transporte público de pasajeros, comúnmente denominado como "buses pirata".

Calderón explicó que "hemos intensificado los controles en las distintas rutas de la Región de La Araucanía, lo que nos ha llevado a cursar en lo que va del presente año 217 infracciones por informalidad, que es cuando un vehículo es sorprendido realizando transporte público no estando inscrito en el Ministerio de Transportes".

El seremi aseveró que quienes no respeten las normas, se arriesgan a distintas sanciones. En el caso de los propietarios de vehículos que sean sorprendidos efectuando transporte ilegal arriesgan una multa que va desde las 5 a las 15 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y en el caso de ser reincidentes, podrían pagar desde las 10 a 20 UTM.

A los conductores, en tanto, también se les aplica una sanción monetaria por conducir vehículos irregulares, la que puede ir desde las 3 a 3,5 UTM.

Llamado

Calderón afirmó además que "es importante señalar que los vehículos debidamente inscritos deben cumplir con requisitos que en la mayoría de los vehículos informales o llamados "piratas" no cumplen. Como por ejemplo, en el caso del transporte escolar debe contar con cinturones de seguridad sobre el año 2007 y el conductor debe estar registrado en el Ministerio para corroborar las inhabilidades para el trabajo con menores de edad".

La idea, indicó la autoridad, es que los usuarios "sigan optando por el transporte debidamente inscrito en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones".

1.818 fiscalizaciones se han realizado en las distintas rutas de la Región de La Araucanía.

Declaran alerta preventiva por lluvias en La Araucanía

E-mail Compartir

Hasta 60 milímetros de lluvia en la zona precordillerana de La Araucanía se esperan con la llegada del sistema frontal que atraviesa la Región, lo que obligó a la dirección regional de la Onemi a decretar alerta temprana preventiva.

Desde la Dirección Meteorológica afirman que prevén precipitaciones durante los días 19 y 20 de julio de 2019.

Los montos esperados de precipitaciones para la zona costera y valle son entre 15 y 45 milímetros, mientras que en la precordillera y cordillera, las estimaciones de agua por caer son de entre 15 y 60 milímetros.

En Teodoro Schmidt detienen a sujeto acusado de homicidio

E-mail Compartir

Tras permanecer por cerca de dos meses en calidad de prófugo, la Policía de Investigaciones de Temuco logró detener a un sujeto que era buscado por un homicidio ocurrido en la Región Metropolitana.

La detención del sujeto la realizaron detectives de la Brigada de Homicidios, en la comuna de Teodoro Schmidt.

El crimen ocurrió en mayo de este año en la comuna de Colina, donde un joven de 27 años fue hallado muerto por un disparo en el tórax.

El detenido será puesto a disposición de la Justicia.

Ingresan recurso contra intendente y gobernadores por ataques incendiarios

CONTRATISTAS FORESTALES. Más de 40 empresas del rubro adhirieron a la acción legal, que busca nuevas estrategias para enfrentar hechos de violencia rural.
E-mail Compartir

Hasta la Corte de Apelaciones de Temuco acudió la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) para ingresar un recurso de protección contra el Gobierno Regional por la serie de ataques incendiarios y atentados registrados en La Araucanía.

La acción legal es respaldada por más de 40 contratistas forestales, quienes en los últimos seis años han sufrido más de un centenar de atentados.

René Muñoz, gerente de Acoforag, señaló que "vemos vulnerados nuestros derechos constitucionales, en especial el derecho a la vida, a la integridad física y psíquica de las personas y, en segundo lugar, el derecho a la propiedad privada, la presentación de este recurso es el derecho que tiene cualquier persona normal de este país".

Atentados

Los hechos denunciados se refieren a ataques incendiarios que siempre tienen un mismo modus operandi, vale decir, un grupo de personas armadas que irrumpe de manera imprevista en lugares donde se desarrollan faenas forestales y por medio de la fuerza o violencia procede a destruir lo que encuentren en el lugar.

También se da cuenta en la acción judicial presentada, de 20 atentados ocurridos en 2019, de ellos 13 en La Araucanía y 138 en total desde el año 2014.

Para Muñoz, la seguidilla de atentados en la Región ha provocado millonarias pérdidas a los contratistas y en algunos casos el cierre de faenas en La Araucanía.

"Son más de 500 las personas que han perdido su trabajo a causa de los atentados, es un tema muy sensible que creemos se le debe poner coto de alguna forma".

Reacciones

Tras conocer de la acción legal, el intendente de La Araucanía, Jorge Atton, manifestó que en primera instancia se revisarán jurídicamente los detalles de esta presentación, para emitir una opinión informada, agregando que "como gobierno y como autoridades hemos ejercido todas las medidas y acciones que nos permite la ley".

La máxima autoridad regional recalcó que "en lo personal y desde que asumí el cargo, se han establecido mesas de trabajo con los afectados, se ha fortalecido la relación con el Ministerio Público, se ha asumido la política de campo usurpado campo desalojado y se han presentado las querellas con el seguimiento de las mismas, solicitando incluso diligencias particulares a la Fiscalía. En cuanto a la función de las policías, se han intensificado las coordinaciones para mejorar los resultados".

"Hay contratistas que han cerrado la cortina y se han ido de la Región, nosotros estimamos que han sido 500 personas las que han perdido su fuente de trabajo".

René Muñoz,, gerente Acoforag.

En lo va del año

El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales explicó que este año 2019 en La Araucanía ya son 13 los ataques incendiarios que han afectado a 8 empresas contratistas forestales. "Esperamos que sea acogido el recurso y que la corte de apelaciones indique a las autoridades cuales son las medidas que deben complementarse a las que hoy se toman", afirmó René Muñoz. El dirigente detalló además que las pérdidas patrimoniales totales del sector forestal, desde el año 2014 al 2019, sobrepasan los $ 50 mil millones.

13 atentados que han afectado a contratistas forestales se han registrado en La Araucanía durante el año 2019.