Secciones

Cordillera de Nahuelbuta: avanza propuesta de postulación ante la Unesco como Reserva de la Biósfera

APORTE. Seminario sobre el desafío de la conservación atrajo el interés de las comunidades, que se comprometieron a trabajar colaborativamente.
E-mail Compartir

El proyecto de Conservación de Especies Amenazadas ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente, implementado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, trabaja en la promoción de la declaración de la Reserva de la Biósfera de la Cordillera de Nahuelbuta. Para ello se ha desplazado por el territorio presentando la iniciativa birregional a los distintos públicos involucrados.

El último seminario se desarrolló en Concepción, donde se mostraron los avances del trabajo, en una jornada encabezada por la gobernadora de la Provincia de Arauco, María Bélgica Tripailaf, y por el seremi del Medio Ambiente del Biobío, Mario Delannays, quien destacó que la creación de la Reserva de la Biósfera es una figura de protección que la Unesco reconoce a nivel internacional .

La araucanía

El seremi (s) del Medio Ambiente de La Araucanía, Ricardo Monsalve, estuvo presente en la jornada. Señaló que "quisimos ser partícipes de esta actividad, que es muy importante para nosotros por el trabajo conjunto que representa. Es una propuesta birregional, donde se involucran 12 comunas, y la misión es llevar a los municipios el mensaje y lograr las colaboraciones necesarias con los privados y sectores públicos para sacar adelante esta iniciativa de forma exitosa".

El director regional de Conaf Araucanía, Julio Figueroa, destacó que formar una Reserva de la Biósfera es un compromiso no sólo del Estado. "No se trata de colocarle candados al territorio, sino que exista un manejo sustentable de la zona. Este es un tremendo compromiso birregional y les entregamos nuestro apoyo para lograr lo propuesto", enfatizó Figueroa.

Entre las conclusiones están el trabajar en la instalación del concepto Reserva de la Biósfera y derribar los mitos, pues la creación de esta figura no significa instalar medidas restrictivas ni amenazas para el crecimiento económico, todo lo contrario, implica dar una identidad al territorio que otorga un valor especial pues se promueve la conservación y con ello la vida.

Los territorios declarados Reserva de la Biósfera apoyan a la ciencia e investigación al servicio de la sostenibilidad, permiten la capacitación, educación, y sensibilización del público, promueven el uso sostenible de los recursos naturales por parte de los sectores involucrados y otorgan un ejemplo de políticas de desarrollo regional y ordenación del territorio.