Secciones

Gobierno pone nota 1 a Essal y SISS determinará las sanciones

AGUA POTABLE. El ministro de Obras Públicas se reunió con el Presidente para tratar el tema. A la salida, evitó profundizar sobre un posible fin de la concesión.
E-mail Compartir

Redacción

Tras una reunión con el Presidente Sebastián Piñera, anoche el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, ayer, afirmó que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) es el organismo encargado de "fortalecer la ley" que regula el procesamiento del agua potable, con tal de "que no pase lo de Osorno" en otro lugar, sin ahondar en las posibles sanciones que recibiría la firma.

El titular de Obras Públicas, a la salida de la cita con el Mandatario, en la que abordaron incluso el tema de la concesión de la firma, dijo que se discutió "la importancia de poder modificar y fortalecer la ley de servicios sanitarios, (...) para que no pase lo de Osorno".

En cuanto a las compensaciones a los usuarios y el establecimiento de sanciones contra la empresa, Moreno sostuvo que son materias que "corresponden a la SSIS", órgano al que "hemos pedido que el plazo (de estudios y conclusiones) sea lo más breve posible".

El monto de las reparaciones, adelantó la autoridad, será "dentro de lo que establece la ley, las sanciones serán lo más acorde" a los nueve días que pasaron las personas sin agua potable, mientras que ahora se debate la confianza al momento de consumir el recurso hídrico, ante la aparición de coliformes fecales anunciado el fin de semana por la Seremi de Salud.

Nota 1

Horas antes, en entrevista con Radio Universo, Moreno calificó el trabajo de Essal en la zona con "un 1. Esa planta (procesadora) de Essal tenía múltiples problemas".

Las autoridades locales han pedido el término de la concesión a la empresa, que "es parte de los elementos que tienen que tomar como decisión estos propios investigadores y fiscalizadores", señaló el ministro.

La Moneda, adelantó la autoridad, pidió a la SISS que la investigación "la hagan rápido y, afortunadamente, ellos han señalado que van a entregar sus resultados en los próximos días. (...) En segundo lugar, que las sanciones sean consistentes con la gravedad de lo sucedido. Esto que ha sucedido en Osorno es sumamente grave".

Ante el derrame de más de mil litros de petróleo en la planta purificadora "lo que uno ve ahí no solamente es un error humano (...), sino que hay un problema que tiene que ver con las capacidades de la planta, los procedimientos, la falta de cuidado, la falta de capacidades humanas y físicas para poder hacer frente a la tarea". concluyó.

Repetición de sanciones

El superintendente (s) de Servicios Sanitarios (SISS), Jorge Rivas, ayer expuso ante la Comisión de Salud de la Cámara cómo se generó el problema en Osorno. Ante la consulta sobre un fin a la concesión de Essal en el agua potable, Rivas afirmó que "lo que a la Superintendencia le interesa es que la empresa corrija la situación para que entregue un buen servicio. Si hay un incumplimiento, se sanciona. Si la empresa sanitaria persiste en su incumplimiento, se vuelve a sancionar con sanciones aún mayores", si la actitud es reiterada, se puede caducar la concesión.