Secciones

4.718 personas aisladas por el sistema frontal

LA ARAUCANÍA. Balance de Onemi señala que hay dos casas destruidas.
E-mail Compartir

Producto de las lluvias que se han dejado sentir en las últimas horas, desde la Onemi regional se reportan cuatro personas damnificadas, 10 albergadas y 4 mil 718 aislados; dos viviendas destruidas, tres con daño mayor y 13 con daño menor. Los equipos en terreno se mantienen trabajando en el levantamiento de información en los sectores afectados.

Las novedades más relevantes reportadas en la Región son las siguientes:

Carahue: de las 40 viviendas con daños en evaluación reportadas inicialmente, se registran nueve viviendas con daño menor y una con daño mayor, por anegamiento en la localidad de Trovolhue, producto del desborde de los ríos Centinela y San Juan. Se reportan cuatro personas damnificadas, las que se mantienen albergadas en dependencias de la delegación municipal.

Curacautín: habilitado se encuentra el camino Curacautín-Termas de Malleco y la ruta Inspector Fernández- termas de Malleco, al interior del Parque Nacional Tolhuaca, cuya interrupción mantuvo 21 vehículos atrapados, producto de la acumulación de nieve. Trabajaron en el despeje de las vías personal municipal con apoyo de maquinaria y Carabineros.

Curarrehue: se mantienen 831 personas aisladas en diversos sectores de la comuna, producto de la acumulación de nieve. Por otro lado, 199 personas se encuentran con interrupción parcial del suministro de Agua Potable Rural (APR) en Puente Basas Chico, debido al corte de energía eléctrica en el sector.

Cholchol: se informa que una vivienda resultó destruida producto de un deslizamiento de tierra en el sector Trañi Trañi. Las seis personas damnificadas pernoctarán en una iglesia del sector habilitada como albergue.

Loncoche: se reportan tres viviendas con daño menor por anegamiento, además dos familias se mantienen en sus viviendas y una familia se encuentra en casa de familiares mientras dure el proceso de secado.

Lonquimay: 3 mil 847 personas se encuentran aisladas debido a la acumulación de nieve en las rutas.

Teodoro Schmidt: debido a las tormentas eléctricas, el sistema de bombeo del APR que abastece a Teodoro Schmidt, se encuentra afectado. Se trabaja en la reparación de la motobomba, por lo que Bomberos efectúa la distribución de agua a la población, mientras que personal municipal gestiona un camión aljibe para abastecimiento de agua potable.

FaCh asegura que el Minsal canceló vuelo para trasplante

SALUD. Ministro dijo que "hay que reconocer que en cualquier parte del mundo pasa que se pierden los órganos por temas logísticos".
E-mail Compartir

Guido Rebolledo C.

Crece la polémica en torno a los hechos que siguieron al fallecimiento de Joaquín Ignacio Bustos Palma, de 27 años, quien murió el pasado sábado en Temuco a causa de un aneurisma cerebral fulminante. Pese a que su familia estaba dispuesta a entregar los órganos a quien los necesitara, como el corazón, pulmones, hígado y páncreas sanos y compatibles, no pudieron hacerlo por falta de transporte y logística.

Tal como informó este lunes El Austral, el coordinador nacional de Procuramiento y Trasplante del Minsal, Juan Eduardo Sánchez, aseguró que "no tuvimos la posibilidad de poner a disposición un vuelo que garantizara cumplir con los tiempos que requiere el traslado y el implante de los órganos". Además Sánchez reconoció que su unidad cuenta con los recursos para arrendar un vuelo, ya sea a empresas privadas o al Estado a través de la FaCh o Carabineros.

fach desmiente

Luego que se informara de la ausencia de un avión de la FaCh para el traslado de los órganos, la institución uniformada y en un comunicado desmintió estas declaraciones. En el documento señalan que "el sábado 20 de julio, siendo las 22.41 horas, se recibió un requerimiento del Ministerio de Salud, a través del Ministerio de Defensa, solicitando apoyo aéreo para efectuar traslado múltiple de órganos de un donante en Temuco". Y añaden que "la Institución dispuso a la II Brigada Aérea activar la aeronave y tripulación del Grupo de Aviación N° 10 que se mantiene en alerta permanente para todo evento".

se cancela

La FaCh agrega que "siendo cerca de las 23.20 horas del mismo sábado, se recibe un nuevo llamado del Minsal, a través del Ministerio de Defensa, informando que se cancelaba la solicitud referida al traslado de órganos desde Temuco. En atención de lo anterior, la institución procedió a desactivar las tripulaciones que efectuarían el citado vuelo".

Además, la FaCh añade que ellos "son requeridos para el transporte de órganos cuando las empresas aéreas privadas nacionales no tienen la capacidad para prestar el servicio. En este caso la FaCh, apenas fue notificada, estuvo disponible para realizar el vuelo".

ministerio

Consultado al respecto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, salió al paso diciendo que luego de haberse realizado todos los trámites legales que indica este procedimiento, "a eso de las 7 de la tarde se determinó, por el Instituto de Salud Pública que (los órganos de Joaquín Bustos Palma) eran susceptibles de ser recibidos en Santiago para un trasplante de pulmón y uno de hígado de dos pacientes que estaban en urgencia nacional. En ese momento se comenzaron a hacer las gestiones para el traslado. En una primera opción ninguna empresa privada con la cual Minsal tiene convenio respondió inmediatamente, sino que se demoraron en contestar y no tenían aviones disponibles hasta el otro día. Se produjo una conversación con la familia. Fueron muy intensos en señalar que ellos querían que la donación se efectuara antes de la medianoche, lo que motivó llamar a Carabineros, quienes informaron que no tenían disponibilidad de aeronave. Se llamó después a la FaCh, quienes dijeron que tenían disponibilidad para una hora y media después y ahí llamé a la Clínica Alemana de Temuco para avisar de esta posibilidad; me manifestaron que ya no se podía demorar la situación porque el paciente había entrado a pabellón para la extracción de los dos riñones como se había acordado".

Consultado el ministro respecto de a qué hora se llamó a la FaCh, la autoridad respondió que "un poco antes de las 11 de la noche, 10 y media", lo que demuestra que pasaron más de tres horas antes de llamar a la FaCh. Recordemos que ya a eso de las 19 horas ya se sabía que esta persona quería ser donante.

"Se siguió el protocolo habitual de llamados que tiene el Ministerio y que es primero a las empresas privadas, luego a Carabineros, y finalmente a la FaCh", señaló el ministro, quien agregó que "tenemos que reconocer que en cualquier parte del mundo pasa que se pierden los órganos por temas logísticos. En ese contexto, insisto, lo que muestra nuestra estadística es que estamos mejorando los resultados", dijo.

Mauricio Malbec, vicepresidente de la Federación Aérea de Chile, indicó que "es una pena lo ocurrido, ya que recursos hay. Sólo nosotros tenemos 400 aviones disponibles en todo Chile y 2 mil pilotos; en el caso que se les cayeran todas las vías oficiales, nosotros estamos atentos a prestarles el servicio. En todas partes tenemos aviones, en Angol, en Villarrica, en todos los clubes aéreos en La Araucanía. Por esto estamos analizando la forma de cómo aportar con nuestras capacidades".

"

"Es una pena lo ocurrido, ya que recursos hay, si es que se trata de recursos. Solo nosotros tenemos 400 aviones disponibles en todo Chile y 2 mil pilotos".

Mauricio Malbec, Federación Aérea de Chile

Intendente Atton

El intendente Jorge Atton aseguró que "la coordinación tomó la decisión de no hacer uso de ese transporte. Acá lo mejor es tomar la experiencia. Hoy en la mañana (ayer) estuve hablando con el ministro de Salud y claramente se van a revisar todos los protocolos. Esta lamentable experiencia ha servido para efectos de ello y la idea es instalar macrozonas que aumentarán la capacidad y generar trasplantes y no tener este tipo de situaciones". Al consultársele quién falló, la autoridad asegura que es un tema de protocolo. "La FaCh tiene los vehículos disponibles, pero requieren establecer convenios que no estaban en ese minuto vigentes, convenios que tengan seguros de traslado y todo lo que significa el personal médico".

"

"Tenemos que reconocer que en cualquier parte del mundo pasa que se pierden los órganos por temas logísticos".

Jaime Mañalich, ministro de Salud

400 aviones conforman la flota de la Federación Aérea de Chile. Además cuentan con 2 mil pilotos disponibles.