Secciones

Consejeros radicales rechazan proclamación de precandidaturas

TEMUCO. Figuran en la nómina la concejala Saffirio y Jaime Caniullán.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales del Partido Radical de La Araucanía rechazaron a través de una declaración pública la proclamación de candidatos al Concejo de Temuco que hizo el presidente regional de la tienda, Leo Fuentes. Entre las nuevas candidaturas figura la concejala de Temuco y exmilitante DC, Constanza Saffirio, además del exmilitante de RN, Jaime Rodrigo Caniullán.

Según la declaración "son las asambleas comunales el órgano facultado para proponer y definir candidatos y candidatas a los procesos de elección popular". Y respecto de la participación del timonel del partido en esta proclamación, los consejeros indican que "su actuar en ningún caso representa el espíritu de nuestro partido y lo rechazamos tajantemente. El proceso de búsqueda de candidatos tiene como finalidad mantener y cuidar nuestros ideales, inspirados en los principios del humanismo laico, filosóficos y políticos de la socialdemocracia que propugnan la construcción de una sociedad democrática, solidaria, fraternal, integrada, pacífica, eficiente y profundamente humanista".

La declaración que firman Vivianne Fernández, Leonardo Barría,Glasfira Reyes,Carolina Ojeda, Carlos Sáez, Ernesto Paillan, María Teresa Fonseca y Carlos Pino culmina advirtiendo que "toda vez que el actuar del presidente regional vulnere los derechos de los militantes, pase por sobre los estatutos y no respete el sentir y actuar de la mayoría de los consejeros, nos veremos en la obligación de realizar aclaraciones públicas".

Al ser consultado el abogado Leo Fuentes por la declaración pública indicó que "vulnera los estatutos del PR, específicamente, el articulo 10 letra K, inciso 2° el cual detalla que se debe ejercer el derecho de crítica solo dentro de los organismos regulares del partido. Este derecho no habilita de modo alguno la formulación a la crítica a través de algún medio de difusión pública o que ellas se den a la opinión pública por cualquier otro medio".

Y en cuanto a la acusación de que no siguió los conductos regulares para la proclamación de precandidatos, Fuentes dijo que "se realizó en coordinación con la directiva comunal con previa citación a sus miembros, de manera que precisamente se siga el conducto regular para la presentación a la asamblea comunal, tal como señalan nuestros principios y estatutos".

Escuela de emprendimiento femenino en Lumaco y Traiguén

APORTE. La iniciativa es organizada por la Universidad Arturo Prat sede Victoria.
E-mail Compartir

Fortalecer habilidades para el desarrollo de nuevos negocios es el objetivo de la escuela de fortalecimiento femenino impartidas por Sercotec, a través del Centro de Negocios de Angol y el apoyo de la Universidad Arturo Prat, sede Victoria. Esta instancia permite que mujeres innovadoras tengan la capacidad de fijar objetivos claros y alcanzables en sus respectivos negocios, estableciendo las estrategias adecuadas que les permitan ser exitosas con proyección en el tiempo.

Con esta mirada, alrededor de 15 mujeres de las comunas de Lumaco y Traiguén, participaron de la Escuela de Emprendimiento Femenino, la tercera ejecutada durante un lapso de tiempo dado que la segunda se realizó el 2018, con una visión de continuar en el futuro por su alta calificación. "El objetivo de estas escuelas de emprendimiento es capacitar a emprendedoras y empresarias de zonas rurales y urbanas, en distintos niveles de formación, algunas iniciando su negocio, otras consolidándolo y otras en etapa de inversión", comentó Rubén Vera, director del Centro de Negocios Sercotec Angol.

Carolina Fuentes, antropóloga de la Unidad de Investigación, Innovación y Postgrado Unap agente operador del CDN Sercotec Angol, a cargo de dictar los temas junto a la Ingeniero Comercial Johanna Pajkuric, indicó que esta actividad permite ampliar la mirada de las mujeres.

Margarita Garrido, quien se dedica a la elaboración de mermeladas, conservas y frutos secos en su local doña Maggi de Capitán Pastene. "Pensaba que ganaba, pero me equivoqué, no valoraba mi tiempo, la forma como presente mi producto, todo suma al momento de definir el precio, y otra cosa importante es la asociatividad", señaló la comerciante pastenina.

Renovarán el instrumental quirúrgico de Hospital Regional

HERNÁN HENRÍQUEZ. Intendente y Consejo Regional comprometen recursos para optimizar prestaciones en pabellones y disminuir tiempos de lista de espera.
E-mail Compartir

El Austral

En una significativa ceremonia realizada en el hall de acceso del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, el intendente regional, Jorge Atton, solicitó formalmente al Consejo Regional de La Araucanía la aprobación de 5.500 millones de pesos para la renovación de equipos y equipamientos de pabellones.

El principal centro de salud de la Región, caracterizado por tratar las especialidades cardioquirúrgicas, neuroquirúrgicas, Fisura Labio Palatina (Programa GES), Procuramiento, Transplante renal, Politraumatizado y Cáncer, actualmente realiza intervenciones utilizando instrumental que puede tener años de antigüedad, lo que motivó esta importante inyección de recursos.

"Este es uno de los centros médicos más importantes del sur de Chile y lo que estamos haciendo es la primera etapa para aumentar su equipamiento, como también estamos trabajando con el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud Araucanía Sur para aumentar la capacidad de médicos y avanzar en la lista de espera en atenciones que tenemos en la Región", señaló el intendente Jorge Atton.

Desde la Comisión de Salud del Consejo Regional, su presidenta, Gilda Mendoza, valoró el trabajo que se está desarrollando para dar mayor comodidad y seguridad a funcionarios y usuarios del recinto, "porque aquí llega gente de cada una de las comunas de la Región. Con René Lopetegui hemos hecho una gran dupla para trabajar por mejorar cada una de las unidades que podamos dentro del hospital que vaya en directo beneficio de la población de toda la Región".

Los equipos

Entre el nuevo equipamiento destaca la adquisición y reposición de cajas y set instrumentales, máquinas de anestesia, torre laparoscópica 3D, mesas y lámparas quirúrgicas, monitores multiparámetros, ecocardiógrafo, entre otros.

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, destacó el aporte que se realizará en dos etapas, la primera por 3.800 millones durante este año, y los 1.700 restantes durante 2020, "lo que nos permite renovar casi el 100% del equipamiento de pabellones, y aumentará la cantidad de prestaciones, disminuir tiempos de lista de espera quirúrgica y entregar mayor seguridad y rapidez tanto a usuarios como a los funcionarios".

La lista de espera quirúrgica del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) es de 21.796 pacientes, de los cuales 12.859 tienen como destino el Hospital Hernán Henríquez Aravena. En el Servicio de Pabellón Central del Hospital se desarrollan 6.525 intervenciones anuales por Pabellón de Urgencia y aproximadamente 9.644 intervenciones anuales por Pabellón Central Electivo, por lo que esta mejora es relevante para mejorar las condiciones en los implementos y atención de los pacientes.

"

"Esto aumentará la cantidad de prestaciones, disminuirá tiempos de lista de espera quirúrgica y entregará mayor seguridad y rapidez tanto a usuarios como a los funcionarios".

René Lopetegui,, director SSAS