Secciones

Reforzarán información para turistas que suban al Villarrica

ACTIVIDAD VOLCÁNICA. Autoridades coordinarán plan de educación a turistas que contraten servicios, talleres en colegios y charlas técnicas de expertos.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció que en conjunto con la Municipalidad de Pucón coordinarán medidas para que los turistas que tomen ascensos al volcán Villarrica estén informados que se exponen a introducirse en el radio de peligrosidad de 500 metros que está siendo recomendado por expertos desde hace un año y seis meses.

De acuerdo a lo informado por el intendente (s) de La Araucanía, Mauricio Ojeda, se instará a todos los tour-operadores a entregar de manera concreta y práctica una información a modo de aviso para que los turistas sepan que el volcán está siempre en actividad y que llegar al cráter significa traspasar el radio que los vulcanólogos consideran como de peligro de expulsión de piroclastos.

"Se va a intentar apoyar la formación de monitores que puedan explicar, desde el punto de vista técnico, el comportamiento del volcán y se va a trabajar también con los colegios y sus alumnos. En definitiva para que todas las personas de Pucón y los turistas entiendan el volcán y se mantengan informados siempre por canales oficiales, como Sernageomin y Onemi", explicó Ojeda.

Actividad a la baja

Según lo explicado por profesionales de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Sernageomin, toda la instrumentación y cámaras dispuestas en el macizo puconino han mostrado que la actividad ha tendido a la baja y no debería volver a incrementarse.

Los vulcanólogos realizaron ayer un sobrevuelo donde verificaron que la "incandescencia" se debió a al colapso de un material rocoso que se había solidificado sobre el conducto abierto, por lo que los piroclastos que se vieron en imágenes fueron "salpicaduras" de la caída al lago de lava.

"Esta es una inestabilidad normal para su comportamiento, va a seguir sucediendo", explica Rodrigo Órdenes, jefe (s) del OVDAS del Sernageomin.

Emisión de piroclastos es impredecible

No hay ningún instrumento técnico que pueda predecir cuándo y de qué forma el lago de lava -que está a pocos metros del cráter del Villarrica- se moverá, por lo que siempre está el peligro de que sean emitidos piroclastos a modo de proyectiles, como rocas calientes. Pese a que existen las herramientas para verificar los episodios de tremores internos, para analizar en tiempo real estas fluctuaciones, su análisis no es en ningún caso predictivo. Por lo mismo, el jefe (s) del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur, Rodrigo Órdenes, sostiene que como organismo técnico mantienen la recomendación técnica de no acercarse a más de 500 metros del cráter de conducto abierto, como pocos en el mundo.