Secciones

Ecuador exige visa a venezolanos

E-mail Compartir

Esta semana, el Gobierno de Ecuador dictó el Decreto 826, que establece un nuevo requisito para los ciudadanos de Venezuela que deseen ingresar a aquel país: la visa humanitaria. La medida entrará en vigencia en un plazo de 30 días, contados a partir de la publicación en el Registro Oficial. ¿Qué pasará con los inmigrantes venezolanos que ya se encuentran en Ecuador? La disposición presidencial otorga una amnistía migratoria a todas las personas de Venezuela que no hayan violado las leyes de Ecuador y contempla un proceso de regularización que concluirá en marzo del próximo año.

Gobernador de Tacna exige a Chile que resuelva situación de migrantes venezolanos

MIGRACIÓN. Dijo que si nuestro país no responde, tramitará la recuperación de la casona donde funciona el Consulado.
E-mail Compartir

El gobernador de Tacna, Juan Tonconi, exhortó al Consulado General de Chile en esa ciudad, a dar urgente solución al problema migratorio de los ciudadanos venezolanos, quienes desde hace semanas se encuentran en los alrededores del recinto esperando para realizar los trámites para optar a una visa y poder ingresar a nuestro país.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, la autoridad regional envió un mensaje a los vecinos: "Pueblo de Tacna, hemos esperado pacientemente los trámites de iniciación de los ciudadanos venezolanos en el consulado chileno en la ciudad de Tacna, quienes han generado interrupción al libre tránsito, para los vecinos a las zonas adyacentes al local del consulado chileno".

Dada la situación, expuso que "el Gobierno regional de Tacna se ha visto obligado a exhortar al consulado chileno a dar urgente solución al problema migratorio de los ciudadanos venezolanos" que piden visa. Sin embargo, Tonconi planteó que, al no tener una respuesta positiva, darán inicio "al trámite de recuperación del local del consulado chileno que se ubica en la casona histórica de Tacna".

Según la edición digital del diario peruano El Comercio, la autoridad se reunió con representantes de la Policía Nacional a fin de plantear acciones para la recuperación de calles aledañas al consulado de Chile en Tacna, donde permanecen cientos de venezolanos. "Las vías públicas serán recuperadas de manera ordenada, respetando la integridad de las personas", comunicó el Gobierno Regional de Tacna.

SENADOR pide cordura

En Chile, José Miguel Durana, senador de la UDI por Arica y Parinacota, pidió responsabilidad y cordura en sus declaraciones y actuaciones al gobernador.

"Detrás de cada inmigrante hay un drama, entonces no se puede realizar un aprovechamiento político de la inmigración y utilizarla como un botín electoral contradiciendo al Gobierno peruano, que es parte del Grupo de Lima, el que está en apoyo del pueblo venezolano condenando las sistemáticas violaciones a los derechos humanos por parte de Nicolás Maduro", afirmó el legislador gremialista.

Hace dos semanas falleció un niño en gestación de madre venezolana en Tacna. La Cancillería chilena lamentó el hecho pero planteó que no puede dar asistencia médica a quienes se encuentren en las cercanías del Consulado.

Piñera pide colaboración a China para solucionar la crisis en Venezuela

RELACIONES EXTERIORES. Así lo expresó el Mandatario al canciller chino en reunión sostenida ayer en La Moneda, donde también abordaron el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y el libre comercio.
E-mail Compartir

Venezuela asomó nuevamente en la agenda internacional del Presidente Sebastián Piñera. Ayer, en reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, le manifestó su preocupación por el impacto regional de la crisis venezolana, por lo que pidió colaboración al Gobierno chino para encontrar una solución, según informaron fuentes oficiales.

La situación en la nación caribeña resurgió con fuerza en la agenda de la semana: Revolución Democrática se restó de una nueva edición del Foro de Sao Paulo, instancia que agrupa a movimientos y partidos de la izquierda latinoamericana, y que concluye hoy en Venezuela. Basó su decisión en el propósito de construir "un nuevo proyecto de izquierda" e incluso evalúa abandonar el foro. Miembros del Partido Comunista sí asistieron.

Temas comunes

El encuentro de Sebastián Piñera y Wang Yi en el Palacio de La Moneda se hizo tres meses después de que el Mandatario visitara China, ocasión en la que se acordó iniciar conversaciones con miras a una asociación en ciencia, tecnología, educación y de medidas contra el cambio climático.

En la cita de ayer, dialogaron sobre el fortalecimiento de los vínculos bilaterales, el libre comercio y el multilateraismo.

El fortalecimiento del libre comercio pasa también por el término de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y por la necesidad de fortalecer también la Organización Mundial de Comercio, precisaron en el Gobierno.

En la reunión, China resaltó su plena confirmación con Chile en la organización de la próxima cumbre del Foro de Cooperación de Asia Pacífico (APEC) y de la Conferencia de la ONU sobre cambio climático (COP25), que se celebrarán en noviembre y diciembre próximo, respectivamente, en nuestro país.

La visita de Wang Yi a Chile se enmarca en la celebración en 2020 del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas "muy profundas y fecundas", y en ese contexto, ambos países comprometieron su voluntad de seguir desarrollando esos lazos y de fortalecer la colaboración.

Piñera también expresó la importancia de incrementar el intercambio de bienes, servicios e inversiones, y recordó que Chile pronto licitará la construcción de una conexión de fibra óptica entre el continente americano y Asia y la implementación de la tecnología 5G. Aseguró al respecto que Chile licitará de forma pública y transparente dichos proyectos, invitando a participar a empresas de todos los países.

Hace tres meses, Piñera visitó China, donde suscribió un acuerdo de colaboración estratégica en materia de ciencia, innovación y tecnología con la ciudad de Shenzhen que, según se informó ayer, es una expresión concreta de la colaboración entre ambas naciones.

Piñera, en la gira, se reunió con el Presidente Xi Jinping; el primer ministro, Li Keqiang; y el presidente de la Asamblea Popular Nacional, Li Zhanshu, además de líderes de una decena de compañías tecnológicas enfocadas en innovación, inteligencia artificial, robótica, telecomunicaciones y servicios de nube. Firmó con las autoridades locales el Plan de Acción 2019-2022, que fija 14 áreas prioritarias de trabajo: ambiente, educación, infraestructura, energía. entre otras.

2020 se cumplirán 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Chile.

27,8% del intercambio comercial de Chile lo concentra China, nuestro principal socio en el mundo.

2019-2022 es el período que cubre el Plan de Acción entre China y Chile, que fija 14 áreas prioritarias de trabajo.