Secciones

Guía de montaña de la Región fallece en los Alpes suizos

ACCIDENTE. Una caída en el monte Matterhorn causó la muerte de Gonzalo Vilches. El montañista rescatista trabajó en Pucón. Este año se había trasladado a Holanda.
E-mail Compartir

R. Zamorano / E. Henríquez

La noticia se propagó rápidamente entre familiares, amigos y colegas. La jornada del miércoles el guía de montaña, Gonzalo Vilches (37), que por largos años oficiara en los alrededores de Pucón y en otros puntos de los faldeos del cordón cordillerano que atraviesa a La Araucanía, falleció en un accidente en los Alpes suizos.

De acuerdo a los reportes entregados por la policía suiza, este experto chileno guiaba a un cliente durante un ascenso por el monte Matterhorn cuando ocurrieron los hechos. En una acotada síntesis lo que se sabe, es que los dos deportistas cayeron en un tramo de más de 600 metros, lo que les habría provocado la muerte inmediata.

Lo ocurrido a este experto de La Araucanía dio la vuelta al mundo y su historia fue publicada en diversos medios de Europa y Estados Unidos.

Recuerdos

Montañista y rescatista (voluntario) del Cuerpo de Socorro Andino, Vilches se había ido a Holanda junto a su esposa (de origen holandés) para emprender una nueva etapa en su vida y continuar con su perfeccionamiento en la especialidad para la cual ya estaba capacitado y certificado.

Así lo expresa el jefe regional del Cuerpo de Socorro Andino en La Araucanía y amigo, Rodrigo Núñez-Bellet, quien se declara sorprendido y triste por lo sucedido.

"Gonzalo era guía de montaña con certificación internacional, hecho gracias al cual hoy podía oficiar como tal en Europa".

"Nosotros nos enteramos por un llamado telefónico y por supuesto lo lamentamos mucho. Esto nos afecta porque con él compartíamos este voluntariado y además, en lo personal, éramos amigos de muchos años. Para nosotros es una pérdida inesperada y bien triste porque se trata de un tipo profesional y muy querido en Pucón. A pesar que entendemos que su familia y origen estaría en la ciudad de Angol", acota el jefe regional de Socorro Andino.

Son varios los espacios en los que Gonzalo Vilches deja huella en la Región. Además de dejar su sello profesional en las actividades turísticas de montaña en la zona lacustre, este guía de 37 años deja su aporte como voluntario y rescatista en el Cuerpo de Socorro Andino, institución a la cual colaboró con sus conocimientos técnicos y prácticos en el desarrollo de varios operativos, según informa el jefe regional de esta unidad. Donde también se le recordará por su aporte es en la sede Pucón de la Universidad de La Frontera, casa de estudios superiores en la cual dio clases.

La huella de Gonzalo