Secciones

Buscan evitar el contagio de hepatitis en Temuco

CONSEJOS. Hoy se conmemora el día internacional contra la enfermedad.
E-mail Compartir

Este 28 de julio se conmemora en todo el mundo el día internacional contra la hepatitis. El objetivo de esta jornada es fomentar la prevención en las personas, para que estén al tanto de cómo pueden contraer esta enfermedad y cómo pueden combatirla, ya que, si no se trata a tiempo este virus podría ser hasta mortal.

Hay que destacar que la hepatitis es un virus infeccioso que ataca principalmente al hígado en el corto y largo plazo. Esta enfermedad se divide en cinco categorías; hepatitis A, B, C, D y E, las que si llegan a contagiarnos podrían causar serios daños en nuestro organismo.

Los primeros síntomas de esta patología están relacionados principalmente al dolor abdominal y/o articular, orina oscura, fiebre, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, fatiga o pigmentación de la piel.

Qué hacer

Ante este escenario, el Departamento de Salud Municipal entrega una serie de recomendaciones a la comunidad, con el fin de evitar el contagio del virus. El director del DSM Temuco, Carlos Vallette, destaca que hay que tener precaución a la hora de manipular alimentos, ya que es una de las principales vías de contagio. "En lo posible los alimentos como la carne y el pescado se deben consumir cocidos, por ende hay que evitar platos como el ceviche. Junto con ello hay que lavar bien frutas y verduras al momento de consumirlas. Además, si no se dispone de agua potable, como municipalidad sugerimos hervir por lo menos un minuto el agua antes de consumirla".

Vallette agrega que necesario poner atención en la higiene de las personas, "el llamado principalmente es al lavado de manos".

Otras formas de prevenir la transmisión de esta enfermedad son el uso de preservativo al tener relaciones sexuales, el evitar el contacto sanguíneo con otras personas y no compartir material para uso de droga como jeringas y/o frascos intranasales. Sumado a esto también se recomienda la vacunación a quienes nunca se les ha suministrado la dosis contra la hepatitis B.

Estudian ampliar el complejo fronterizo de Pino Hachado

IMPORTANCIA. Solamente el año 2018 circularon 400 mil toneladas de carga por dicho paso, por lo que se plantea aumentar su capacidad.
E-mail Compartir

El Austral

En una instancia promovida por el intendente, Jorge Atton y las seremías de Economía y Hacienda, se dieron cita en la sala de reuniones de la Intendencia, una serie de servicios públicos entre los que se cuenta al gobernador de Malleco, seremi de Transportes, administrador regional, dirección de Aduanas, dirección del SAG, dirección de Prochile, de la DGAC y la coordinadora regional de InvestChile.

Dentro de los principales temas tratados, estuvo la evaluación del proyecto de ampliación del complejo fronterizo Pino Hachado, ubicado en la comuna de Lonquimay y que tiene una relevancia en el transporte de carga terrestre a nivel nacional solo por debajo del Paso Los Libertadores, con un aumento considerable de flujo que entre entrada y salida representa a más de 30 mil camiones al año.

Por otro lado, se analizaron distintos segmentos económicos exportadores y con potencial exportable, que están prospectando nuevas vías de comunicación y transporte, además de solo la vía terrestre, lo que, para el caso de algunos productos, no colabora a la agregación de valor cuando estos requieren de una inmediatez en su entrega en mercados internacionales de destino.

Escenario

En ese sentido, el seremi de Hacienda, Patrick Dungan, comentó que el objetivo de la reunión fue evaluar el escenario integral internacional de la Región, desde los puntos de vista de infraestructura existente, controles fronterizos, proyecto del Centro de Inspección de Pino Hachado, puertos terrestres e instalaciones del Aeropuerto Araucanía para envío de cargas al extranjero, y señaló que "esta fue una reunión que abordó desde los temas de infraestructura, temas aduaneros, temas sanitarios y todos los temas internacionales de la Región. Es decir, vimos el tema de aduana de Pino Hachado, mejoramientos integrales y estructurales, además de la posibilidad de enviar cargas desde el aeródromo de La Araucanía".

Productividad

Por su parte, el titular de la cartera de Economía en La Araucanía, Francisco López, destacó la instancia de trabajó e indicó que "el Presidente Piñera ha fijado el aumento de la productividad y el fomento a la inversión como prioritarios desde todos los ministerios. En la Región es una certeza que, mejorando los canales del comercio exterior, será mucho más atractivo para los inversionistas aterrizar en nuestra Región. El pasado 2018 tuvimos cifras muy positivas en cuanto a aumento de exportaciones, llegando a US$668 millones, lo que significó un incremento de un 16% respecto del año 2017".

Las cifras del paso internacional

E-mail Compartir

La reunión comenzó analizando la importancia del paso internacional Pino Hachado, que es uno de los más importantes pasos fronterizos a nivel nacional, por donde circula transporte de carga. Solo el año 2018 circularon por este paso más de 400 mil toneladas de carga, las que tenían un valor comercial de importación cercano a US$146 millones, y que son transportes chilenos que ingresan con carga hacia la macrozona. Considerando estas estadísticas aduaneras del Paso Pino Hachado, el que no solo destaca por el flujo de transporte de carga, si no también, por el flujo de pasajeros que el año pasado superó las 216 mil personas, hicieron que el coordinador de Pasos Fronterizos de la provincia de Malleco, Gonzalo Gómez, valorara que se pusiera en la mesa la posibilidad de ampliar este complejo fronterizo.