Secciones

Abren convocatoria al concurso Dirac 2020 de proyectos culturales chilenos

E-mail Compartir

La Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirac, este 2019 celebra diez años desde su primera convocatoria, inaugurando una nueva plataforma que facilita el proceso de postulación y que, entre otros cambios, registrará los datos del postulante en un perfil que se mantendrá.

Desde el lunes 29 de julio que está disponible la plataforma www.Dirac.gob.cl para que artistas chilenos y embajadas del país en el exterior postulen a proyectos culturales con ejecución en el extranjero.

Para el año 2020 Dirac cuenta con el 56% del presupuesto para cofinanciar los proyectos ganadores de este concurso.

La Araucanía mostró una de las bajas más importantes en el desempleo en un año

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas hizo entrega del informe de la Encuesta Nacional de Empleo, correspondiente en esta oportunidad al trimestre móvil abril - junio, el cual registró que la Región de La Araucanía experimentó la mayor baja interanual de desocupación, registrando un 6,3% en el trimestre móvil. La Región con esta cifra se posiciona bajo el promedio nacional el cual es de un 7,1% ubicándola en el séptimo lugar del ranking país en desocupación. En torno a la calidad del empleo, destaca la baja en la tasa de ocupación informal en un 2,1%, pasando de un 39,7% a un 37,6%.

Tour de las Ciencias permite acercar la divulgación a niños y jóvenes

GIMNASIO OLÍMPICO. Actividad es organizada anualmente por la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica con el respaldo de la Universidad de La Frontera.
E-mail Compartir

Niños y jóvenes de diferentes establecimientos educacionales de La Araucanía, vivieron ayer la interesante experiencia de ser protagonistas de experimentos científicos interactivos al menos por un día.

Lo anterior fue posible gracias a la realización del Tour de las Ciencias 2019, evento de divulgación científica que se enmarca dentro del XXXVI Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica "Biorrecursos sin fronteras", en el que la Universidad de La Frontera oficia como entidad anfitriona entre el 29 de julio y hoy 1 de agosto.

Según explica Francisca Gómez, vicepresidenta nacional de la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica (ANEB), en el Congreso participan alumnos de 11 casas de estudio del país desde Antofagasta a Valdivia que imparten la carrera de Bioquímica.

A su juicio, en paralelo el Tour de las Ciencias tiene como propósito el difundir, divulgar y valorar la ciencia. "Lo que se busca es vincular la ciencia con el medio de una manera muy didáctica e interactiva llegando lo más posible a los niños especialmente, que es de donde queremos partir para que ellos entiendan las líneas de investigación que trabajamos en la Ufro", señala Francisca Gómez.

De esta manera a lo largo de 12 stands, los escolares y la comunidad en general tuvieron ayer la oportunidad de conocer en el Gimansio Olímpico de la Ufro los laboratorios más importantes de la universidad y las investigaciones más potentes que se desarrollan en las diferentes áreas como biomedicina, recursos naturales y otras. "También tenemos stands de experimentos que son interactivos donde los niños pueden ver diferentes experiencias donde las cosas cambian de color y les explicamos por qué esto ocurre, siempre de una manera súper didáctica", indica la estudiante.

Durante el evento, se desarrolló una competencia de paneles, donde estudiantes de las diferentes universidades dieron a conocer sus trabajos científicos, además de otras entretenidas actividades como pintacaritas, show de magia, entre otras, durante toda la tarde del martes 30.

¿Cómo nace?

En el año 1983, estudiantes de Bioquímica de la Universidad de Chile tienen la iniciativa de crear una instancia en la que distintos estudiantes de pregrado de Bioquímica de Chile pudiesen interactuar entre sí, con la finalidad de ampliar el conocimiento, conocer otras experiencias y distintos enfoques de la carrera. Es así como junto a estudiantes de la Universidad de Concepción organizan la primera "Reunión Anual de Estudiantes de Bioquímica". El éxito de esta iniciativa fue tal que ésta se perpetúo en los años y dio paso para que en el año 1985 se fundara la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica y que la actividad se consolidará como "Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica" que se desarrolla hasta la actualidad.