Secciones

Ampliación del GAM ya lleva más de cuatro años de retraso

E-mail Compartir

A pesar de que la fecha de entrega estaba estimada hace alrededor de cuatro años atrás, las remodelaciones del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) deberán volver a pasar por una licitación privada por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) quienes esperan que la empresa adjudicada comience la reconstrucción en enero de 2020. Todo esto después de que la firma inicial que tenía el proyecto, Ecisa, quebrara.

El director nacional de Arquitectura del MOP, Raúl Irarrázaval, informó que los largos tiempos se deben a materias administrativas y también a la bancarrota de la empresa responsable.

Museo de Louvre llega al máximo de afluencia y será obligatorio reservar las visitas por Internet

MULTITUDINARIO. Varios han sido los factores que han influido en este fenómeno.
E-mail Compartir

El museo de Louvre de París alcanza estos días su máxima capacidad de turistas, por lo que apuesta por la reserva previa como método de combatir la masificación y primar la calidad de la visita frente a la cantidad, indicaron sus responsables.

La página web del Louvre advierte de que solo la reserva por Internet con un día y hora de visita específica asegura la entrada al museo, lo que se volverá obligatorio a partir de octubre. "Hemos llegado al máximo de afluencia estos días y hemos restringido las visitas para garantizar una buena experiencia para los visitantes", según las mismas fuentes del museo.

Notredame

A mediados de julio, "La Gioconda", cuadro que moviliza el 80% de las visitas al museo, cambió de sala y de piso debido a la renovación de la sala de los Estados, en la que descansa normalmente la obra maestra de Leonardo Da Vinci.Aunque esta mudanza hacia un ala no tan adaptada a las multitudes provoca atascos en los pasillos y las escaleras del museo, desde el Louvre insisten en que no ha influido en el colapso de las visitas.

La encargada de comunicación del museo, Jeanne Scanvic, explicó que, además del aumento de visitas por la temporada estival, el cierre de Notredame tras el incendio registrado el pasado 15 de abril, el 500 aniversario de la muerte de Da Vinci y la fuerte ola de calor que azotó a París la semana pasada, han multiplicado el flujo de turistas hacia el museo.

"Cuando decimos que el museo está lleno no significa que sus 400 salas estén saturadas, sino que las condiciones de seguridad no podrían asegurarse si dejáramos entrar a más gente", aclaró Scanvic.

Ficción versus realidad: Dos novelas sobre la situación actual de Venezuela

CONTINGENCIA. Karina Sainz escribió "La hija de la española" que da cuenta de la desoladora atmósfera en la que viven los venezolanos. En tanto, Moisés Naím, autor de "Dos espías en Caracas".
E-mail Compartir

"Exhorto a todas las personas con poder e influencia -tanto en Venezuela como en el resto del mundo- a que colaboren y contraigan los compromisos necesarios para solucionar esta crisis que está arrasándolo todo", declaró la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, en su informe sobre Venezuela publicado a comienzos de este mes.

En ese mismo documento, Bachelet aseguró que entre enero de 2018 y mayo de 2019 hubo más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales por parte de fuerzas de seguridad venezolanas. Y también denunció torturas, militarización de las instituciones del Estado, establecimiento de leyes y políticas que han permitido la reiteración de graves violaciones a los Derechos Humanos, entre otras cosas.

Comprender y dimensionar el significado de esas categóricas palabras, puede resultar difícil para quien no vive o no ha vivido algo similar. Es por esto que dos periodistas venezolanos salieron a denunciar, a través de novelas de ficción, los abusos que se cometen en su país y la atmósfera en la que viven las personas que se quedan. Ambos escritores viven actualmente en otras naciones y enfocan sus relatos en lo que fue el gobierno de Chávez.

Presencial

"Muchos elementos aludidos son versiones de hechos que presencié, viví o recolecté en forma de testimonio directo", explica a Emol Karina Sainz (Caracas, 1982), quien está radicada en España.

La novela de la periodista, titulada "La hija de la española" (Lumen, $13.000) es un crudo relato sobre la desolación en que viven las personas comunes y corrientes, víctimas de la delincuencia, la falta de medicamentos y del abuso de los "Hijos de la revolución".

"La inspiración en hechos reales no excluye la ficción como decisión literaria. Si hubiese querido informar hubiese escrito un reportaje, pero quería emocionar, así que escribí una novela", añade.

Para todo lector

Asimismo, el periodista y exministro de Estado de Venezuela del gobierno de Carlos Andrés Pérez, Moisés Naím, escribió "Dos espías en Caracas" (Ediciones B, $14.000), una novela de aventuras, amor y espionaje, que es fruto de unos 20 años de investigación y que busca aterrizar la información para que sea comprendida por cualquier lector. "Para mí fue muy importante no escribir un manifiesto político, un reportaje académico o un ensayo. Tenía como una motivación muy importante el de entretener a mis lectores. Quería llegarle a un gran público que pocas veces lee textos académicos o ensayos analíticos. Por supuesto, también quería contar la historia como yo creo que sucedió y que siento que no ha sido suficientemente divulgada y comprendida".

Primera novela de Moisés Naím

Respecto de su novela "Dos espías en Caracas", su autor, Moisés Naím, señala que "esta es mi primera novela, es producto de la frustración y también es un acto de liberación. La frustración es que durante muchos años investigué y escribí sobre lo que estaba pasando en la Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Constantemente terminaba con la sensación de que había dejado fuera una parte importante de la historia. Una historia que yo conocía pero que me era imposible verificar, confirmar. Yo sabía que cosas importantísimas estaban ocurriendo de manera furtiva, clandestina.

Ruta patrimonial invitó a redescubrir los murales de Nemesio Antúnez

E-mail Compartir

"Ojo con los murales de Nemesio", es el nombre de la actividad que se realizó el pasado fin de semana por las calles de Santiago para conocer las obras del destacado artista visual Nemesio Antúnez Zañartu.

Antúnez (1918-1993) fue un pintor y grabador chileno, fundador del Taller 99. Su obra es vasta e incluye una variedad de técnicas y temas. Entre sus creaciones más importantes se encuentran Volcanes, Mujer al Sol, La Noche y Tanguería en Valparaíso. Pintó 15 murales en total, cinco de ellos en Chile. Cuatro en Santiago y uno en el Cerro Bellavista de Valparaíso.