Secciones

Alcalde de Collipulli buscará subirse el sueldo

MALLECO. Cuestionamiento fue realizado por la concejala socialista de la comuna, Juliana Bustos. Este miércoles el concejo votará la propuesta del edil.
E-mail Compartir

La concejala socialista y presidenta comunal de Collipulli, Juliana Bustos, denunció a través de su Facebook que el alcalde de la comuna, Manuel Macaya (RN), busca subirse el sueldo en un grado, según las nuevas atribuciones que permite la Ley de Plantas Municipales, iniciativa aprobada hace dos años.

Bustos aseguró que en el nuevo proyecto de planta municipal que presentó el alcalde, el cual será sometido a votación ante el concejo este miércoles, el edil "ha decidido en lugar de mantener su actual remuneración, aumentarla en un grado, y con ello, en forma automática, subirán también en un grado, las remuneraciones de los directivos de grados más altos del municipio, lo que compromete una parte no menor del presupuesto municipal".

Por ley, los sueldos de los funcionarios no pueden superar el 40% de los ingresos del municipio y una nueva planta con sus respectivas remuneraciones, argumenta Bustos, "regulariza la situación de funcionarios a contrata y honorarios que no tienen estabilidad laboral, sin embargo, en su rol fiscalizador cuestiona la necesidad de subir los sueldos de quienes más ingresos perciben, en virtud de las necesidades de la comuna.

Municipio

Desde el municipio, plantearon que el alcalde emitirá hoy una declaración formal de la situación, hecho que la concejala quiso compartir con la comunidad.

Mapuches acusan de "racista" al seremi Mege y se tensan las relaciones de trabajo

MALESTAR. Dirigentes dicen que comentarios refieren "limitaciones intelectuales" de la etnia, mientras que el aludido declara "haber sido sacado de contexto".
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Molestos con el seremi de Agricultura, Ricardo Mege (UDI), y pidiendo que el Gobierno tome medidas ante lo ocurrido, está la Confederación Económica Mapuche (CEM), entidad que lo acusa de emitir comentarios "racistas" durante una actividad de trabajo oficial y en presencia de autoridades nacionales y regionales.

El incidente en cuestión fue el 26 de junio, en el marco de la Mesa Indígena Regional de Compromiso País que se realizó en la Universidad Mayor.

En la oportunidad, según asegura el presidente de la Confederación Económica Mapuche (CEM), Jaime Huenchuñir, la autoridad expuso "su perfil antimapuche", a propósito de su experiencia habiendo asistido a una escuela rural indígena.

Consultado por el comentario textual, Huenchuñir planteó que Mege durante su presentación en aquella reunión dijo: "Debemos reconocer que el mapuche es limitado, le cuesta aprender matemáticas y otras cosas, si no fuera por mí, que ayudé a mis compañeros indígenas, ellos no habrían aprendido…".

En el momento del incidente, la queja por lo ocurrido y los respectivos descargos de parte de la confederación fueron comunicados directamente al ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, quien se encontraba en Temuco ese día. Y durante la semana pasada hicieron lo propio con el ministro de Agricultura, Antonio Walker, a través de una carta formal en donde se le pide al Gobierno tomar medidas ante lo ocurrido.

Inaceptable

Al respecto, Huenchuñir enfatizó que "gente con este perfil no puede estar en el Gobierno porque se tensan las relaciones de trabajo, con estos dichos trata de estúpidos a todo un pueblo".

El Consejo Político Mapuche de Chile Vamos también expresó su malestar y preocupación. "La actitud del seremi no se condice con el espíritu del Gobierno. El intendente debe tomar una determinación fuerte respecto al tema para poder seguir trabajando en forma unida con el pueblo mapuche", dijo el vocero de la entidad, Nelson Moraga Alcamán.

Por su parte, el presidente de Enama, Hugo Alcaman, quien calificó los dichos de "inaceptables, peyorativos y discriminatorios" aseguró que "siempre hemos rechazado todo tipo de violencia, sea física o simbólica, especialmente esta última porque es la causa de la violencia física que resulta ser un efecto".

Asimismo, para el histórico dirigente y exvocero de la CAM, Víctor Ancalaf, quien fue parte del 3xi del ministro Alfredo Moreno en una clara señal de avalar el entendimiento y reconocimiento del otro, lo ocurrido con Mege es "grave", puesto que "el racismo está condenado por Naciones Unidas".

En su opinión, lo ocurrido atenta "contra el buen vivir, la sana convivencia, la dignidad y el progreso de los indígenas de La Araucanía, América Latina y el mundo".

DESCARGOS

Al ser consultado el seremi de Agricultura, Ricargo Mege (UDI), quien asumió hace solo dos meses en medio de acusaciones de cuoteo político desde el gremialismo, aclaró sus dichos y lamentó lo sucedido.

"En aquella reunión estuvimos presentándonos para explicar por qué estamos hoy trabajando con todo nuestro esmero para sacar la Región adelante, en ese contexto, conté que estando en primera preparatoria había apoyado a mis compañeros de curso para aprender a escribir", relató.

Mege añadió que lamenta "haber sido sacado de contexto", pero que desde niño ha tenido el corazón puesto en la gente. "Desde hace 25 años he estado trabajando para quienes más lo necesitan y ahora como seremi de Agricultura para aportar con el desarrollo de la gente del campo que es lo que más me gusta", esgrimió.