Secciones

La ruta del camarón de vega en la costa de La Araucanía

OCTAVA FERIA. El próximo 31 de agosto se realiza evento que tiene como protagonista al apetecido crustáceo.
E-mail Compartir

Lugareños del sector de Imperialito, Coipuco y Puente Fierro de la comuna de Nueva Imperial, dieron por iniciada la recolección de camarones de vega de los humedales del sector de Imperialito. Ellos mantienen viva la tradición que se extiende hasta mediados del mes de septiembre y que se convierte en un fuerte sustento para las familias de esta zona rural.

Se trata de los recolectores de los humedales de Imperialito, quienes con su balde y su respectiva máquina de extracción, buscan por las vegas inundadas, como antaño lo hicieran las familias más antiguas, recolectando estos sabrosos crustáceos poco conocidos en la gastronomía nacional.

Rescate cultural

La recolección de camarones es también un rescate cultural de una importante actividad que forma parte de la identidad de la comuna y que en esta época se convierte en una importante entrada económica para las familias de ese sector rural y en un potencial económico para las comunidades indígenas de Imperialito, Manzanar, Lizahue, entre otras.

La presidenta del sector de Imperialito, Elia Huircamán, explicó que "el inicio de la extracción del camarón es relativo, todo depende del clima y cuando viene el tiempo lluvioso, como hemos tenido estos últimos meses, el camarón sale más temprano y ahí estaríamos hablando de que la cosecha que se extiende hasta fines de septiembre".

En cuanto a las ganancias, el camarón de vega se vende a un valor aproximado de $ 1.500 la docena y $ 8.000 el ciento.

Octava feria

Por otra parte, la Comunidad Huanaco Huenchun y la Municipalidad ya trabajan en lo que será la Octava Feria del Camarón de Vega.

Los preparativos están bien avanzados para dar vida el próximo sábado 31 de agosto a esta instancia que se realizará en el sector Imperialito, evento que es organizado por la Municipalidad de Nueva Imperial junto a la Comunidad Mapuche Huanaco Huenchún y el apoyo de las comunidades Coipuco y Puente Fierro.

Al igual que años anteriores, se ha programado una serie de actividades que incluyen las esperadas pruebas de extracción de camarones y de elaboración gastronómica, junto a música en vivo que en esta ocasión contará con la participación estelar de "Los Peregrinos del Amor".

Según indicó el alcalde Manuel Salas, este evento nace con el objetivo de otorgar una identidad propia a la comuna a través de la extracción y preparación artesanal del camarón, producto típico de las zonas bajas del Valle Imperial.