Secciones

Informe revela que fusil usado en asalto con rehenes fue utilizado en un atentado

MUNICIÓN. Peritaje determinó que arma incautada a uno de los detenidos tras asalto en Galvarino, fue disparada un mes antes en ataque incendiario contra dos camiones en Curacautín.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Un peritaje balístico del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) reveló que una de las armas incautadas a los dos sujetos detenidos tras el asalto con rehenes a una caja de compensación en Galvarino, había sido utilizada un mes antes en un ataque incendiario registrado en la comuna de Curacautín.

El informe pericial será incluido en la audiencia de preparación de juicio oral contra cuatro sujetos que son acusados por la Fiscalía de cometer un asalto a la caja de compensación Los Héroes, la mañana del 24 de abril de 2018, en la comuna de Galvarino.

El reporte detalla que las vainas que quedaron en el sitio del suceso del asalto a la caja de compensación fueron disparadas por un subfusil marca CZ, calibre 9 milímetros.

El "match"

Tras ser analizadas e ingresadas al Sistema Integrado de Identificación Balística (Ibis), las municiones tuvieron una coincidencia (denominado "match") con unas vainas levantadas desde el sitio del suceso de un ataque incendiario a dos camiones en la comuna de Curacautín, hecho registrado el 22 de marzo de 2018.

El sistema Ibis reconoció que ambas municiones fueron disparadas por la misma arma debido a que las vainas presentan idénticas micro señales generadas por la cara anterior del cierre del subfusil marca CZ.

El antecedente será expuesto en el juicio oral que el Ministerio Público seguirá en contra de José Cáceres Salamanca, Víctor Llanquileo Pilquimán, Álvaro Millalén Gutiérrez y el lonco Alberto Curamil Millanao.

Los dos primeros fueron detenidos a pocos metros del lugar del asalto, mientras que Millalén junto a Curamil fueron detenidos en la comuna de Curacautín meses más tarde tras una investigación que llevó adelante la PDI.

Cabe precisar que tanto Alberto Curamil como José Cáceres tienen domicilio en Curacautín, cerca del lugar del ataque incendiario a los dos camiones donde se utilizó la misma arma usada por Salamanca en el asalto.

En la acusación fiscal, el Ministerio Público precisa que horas después del asalto, y con una orden judicial de entrada y registro, la policía allanó el domicilio de José Salamanca desde donde se incautaron una caja de municiones con 50 tiros, un cargador de subametralladora y otras especies asociadas al delito tales como overoles de color azul.

El fiscal que instruye la causa, Luis Torres, precisó que "todos estos antecedentes que son conocidos por los intervinientes van a ser expuestos en la audiencia de preparación de juicio oral".

Tal audiencia está programada para el 26 de agosto en Lautaro tras una serie de suspensiones.

"La libertad de los imputados es un peligro para la seguridad de la sociedad, argumentamos antecedentes concretos que dan cuenta de esa realidad".

Luis Torres,, fiscal de Alta Complejidad.

Disparos dieron en una casa vecina

Ayer el Juzgado de Garantía mantuvo la prisión preventiva de José Cáceres Salamanca, quien es acusado por la Fiscalía de usar y disparar el subfusil marca CZ incautado por Carabineros el día de los hechos. En la audiencia el fiscal Luis Torres argumentó que las pericias balísticas determinaron que uno de los proyectiles que disparó Cáceres Salamanca impactó en el living de una casa vecina a la caja de compensación. Lo anterior, afirmó el fiscal Torres "demuestra la forma de comisión del delito, es incluso con desprecio a la seguridad de las personas que viven en el sector".

24 de abril de 2018 es la fecha en que ocurrió el asalto con rehenes de la Caja de Compensación Los Héroes de Galvarino.