Secciones

Lanzan Programa de Movilidad entre universidades de la capital regional

CEREMONIA. La alianza Temuco UniverCiudad presentó, a través de la firma de un convenio, el primer Programa de Movilidad de una ciudad universitaria a nivel nacional.
E-mail Compartir

El Austral

A partir de la experiencia de movilidad de diecisiete años entre la Universidad de La Frontera y la Universidad Católica de Temuco, la alianza Temuco UniverCiudad da un gran paso en el camino de la integración universitaria y en el desarrollo de la capital de La Araucanía como destino de estudios, al lanzar el primer Programa de Movilidad Interuniversidades de una ciudad del país.

"Para las universidades de Temuco es un momento muy importante, por qué no decirlo histórico, en que estudiantes de cualquier casa de estudios puedan asistir a asignaturas en otras universidades", señaló el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel.

Todas las casas de estudio de Temuco UniverCiudad poseen competencias, áreas de especialización y fortalezas complementarias que permiten levantar una parrilla más amplia y diversa de cursos electivos de créditos transferibles, para que los estudiantes de la ciudad opten a una preparación distintiva entre el concierto de universidades del país. Es así como en esta primera etapa participan con su oferta académica las universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma de Chile y Santo Tomás.

"Estamos muy contentos porque además entre las universidades que partimos en esto, hay dos universidades del Cruch y dos universidades privadas, entonces esta confianza en la asociatividad es muy importante", enfatizó Rosemarie Junge, rectora de la Universidad Santo Tomás.

Competencias generales

La oferta académica del Programa de Movilidad Temuco UniverCiudad, refleja la importancia que tiene, para todas las universidades, educar profesionales con competencias generales que les permita responder a las demandas del mundo actual. Al respecto el rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, señaló que "se ponen al servicio de una comunidad de 55 mil estudiantes, 16 cursos electivos para 160 estudiantes y tenemos la certeza que se va a ampliar", dijo.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chile, José Antonio Galilea, expresó que "esto va a constituir un primer paso, estoy seguro de ello, para que esta unidad que se aprecia hoy día, pueda ramificarse a otras áreas.

Así, entre los cursos electivos de créditos transferibles a los que pueden optar los estudiantes, se encuentran: Chino Mandarín, Lenguaje de Señas, La Cultura Mapuche y su Lengua, Vida Silvestre, Emprendimientos Comunitarios, Cine y Música, entre otros (ver: www.temucouniverciudad.cl/movilidad).

Trabajo común

Desde Corparaucanía, su director ejecutivo Diego Benavente, indicó que "creemos que se está consolidando un trabajo en común que partió ya hace más de diez años entre las universidades de Temuco; y con el municipio y Corparaucanía".

Finalmente, Pablo Sánchez, alcalde (s) de Temuco, destacó que el veinte por ciento de la población de Temuco corresponde a las universidades, lo que junto con los beneficios que ello representa para el municipio y la propia ciudad, significa una gran responsabilidad de la ciudad con sus estudiantes y de brindarles la mejor de las experiencias.

"Para las universidades de Temuco es un momento muy importante, por qué no decirlo histórico".

Eduardo Hebel,, rector de la Ufro