Secciones

Candidatos a "gobernador regional" recibirán propuestas participativas

ELECCIONES 2020. Visiones serán entregadas en ciclo nacional de diálogos programáticos organizados por la Fundación Chile Descentralizado y la Ufro. Lanzamiento será en Temuco el 21 de agosto.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Pese a los intentos de la UDI, las primeras elecciones de gobernador regional, tras 20 años de compromisos incumplidos con la descentralización desde el nivel central, serán en octubre de 2020, ya que no existen los votos suficientes para revertir la elección.

Por otro lado, los candidatos que postulen al cargo, según el artículo 84 de la ley, no pueden presentarse sin un programa enmarcado en las competencias y atribuciones legisladas hasta el momento.

Con estas dos certezas, la Fundación Chile Descentralizado en alianza con el Instituto de Desarrollo Local y Regional IDER-UFRO decidieron unirse para desencadenar, desde la academia, un proceso participativo que brinde a los futuros candidatos propuestas con sello territorial para sus respectivos programas electorales.

Así lo explicó el presidente nacional de la Fundación Chile Descentralizado, Heinrich von Baer, durante el lanzamiento oficial del ciclo nacional de "Diálogos Programáticos", con miras a la elección del gobernador regional en 2020.

"Aprovechamos de agradecer el compromiso de parlamentarios de regiones para evitar la intención de postergar una vez más esta elección. Este año se cumplen dos décadas desde que por primera vez se comprometió la elección de la primera autoridad regional".

Evento

En este contexto, La Araucanía será protagonista, ya que el primer diálogo agendado será en esta Región el próximo 21 de agosto en el Aula Magna de la Ufro, buscando generar con el tiempo suficiente un aporte a la discusión acerca de la nueva institucionalidad regional.

El evento incluirá la realización de un foro político con precandidatos a gobernador regional y actores pertinentes quienes emitirán sus propuestas para el futuro de la Región. Dentro de los precandidatos cuya disposición ha sido autodeclarada están el exsenador Eugenio Tuma (PPD), el exdiputado Rojo Edwards y la exintendenta Nora Barrientos (PS). Se suman el alcalde de Angol, Enrique Neira (IND-RN), como señal de descentralización regional, y el presidente nacional de la DC y exdiputado, Fuad Chahin, quien hasta ahora ha declarado solo su disposición por el municipio de Temuco.

La Fundación Chile Descentralizado además está sumando como aporte a la discusión el libro "Desarrollo Territorial Colaborativo. Descentralizando poder, competencias y recursos", de los autores Heinrich von Baer, Nicolás Bravo y editores, tercer título de una saga dedicada a la descentralización.

"Aprovechamos de agradecer el compromiso de los parlamentarios de regiones para evitar la intención de postergar una vez más esta elección". Heinrich von Baer,

Chile Descentralizado

El diputado García busca que radios comunitarias ganen en las campañas

E-mail Compartir

El diputado de RN, René García, busca terminar con la prohibición a radios comunitarias de emitir propaganda electoral en época de campañas. Para ello presentó un proyecto de ley que busca que dichas emisoras también puedan beneficiarse, a propósito de las elecciones municipales del próximo año.

"Buscamos modificar la Ley 20.433 que crea y regula los servicios de radiodifusión comunitaria, a fin de eliminar la prohibición de emitir propaganda electoral y política que hay sobre ellos. La actual normativa afecta directamente el derecho económico de estas emisoras frente a las grandes señales y el acceso a la información de los cientos de ciudadanos que las escuchan, por razones geográficas, por ejemplo".

Von Baer aprueba que parlamentarios cambien la ley para optar a gobernador

E-mail Compartir

Según explicó el presidente nacional de la Fundación Chile Descentralizado, Heinrich von Baer, en estos momentos la normativa vigente no permite que los parlamentarios puedan renunciar a sus cargos de elección popular para presentarse como candidatos a gobernador regional. Sin embargo, ya existe una intención transversal políticamente que busca cambiar aquello a través de una modificación legal, de modo que los senadores y diputados en ejercicio puedan optar a ser gobernadores regionales. Si bien es una posibilidad que está en curso, Von Baer la ve con buenos ojos y declaró, a título personal, que "sería deseable que se levantaran las restricciones a los parlamentarios, para darle más dinámica al proceso electoral".