Secciones

Más de 3 mil personas llegaron a Metrenco para celebrar la Asunción de la Virgen María

MENSAJE. "La masiva venida a este templo santo obedece a nuestra fe", expresó ayer el obispo Stegmeier, quien fuera el encargado de presidir la principal eucaristía al mediodía.
E-mail Compartir

Damián González B.

Conmemorando una de las fiestas religiosas más antiguas en la historia de la Iglesia Católica, ayer más de 3 mil fieles de toda la Región de la Araucanía llegaron hasta el tradicional Santuario de Nuestra Señora del Tránsito, en la localidad de Metrenco, para festejar la Asunción de la Santísima Virgen María.

Como un acto de fe y de devoción, los miles peregrinos arribaron ayer junto a sus familias con el único propósito de agradecer a la Virgen María que pueda interceder por ellos para el bienestar de sus seres queridos.

La eucaristía

"La masiva venida a este templo santo obedece a nuestra fe", dijo en la liturgia de las 12 horas, el obispo titular de Villarrica, Francisco Javier Stegmeier.

"¿Cuánta fe hay que tener para estar aquí todos juntos? (...) Es porque somos hermanos, procedemos del mismo padre y madre, tan distintos, pero semejantes (...) Hemos de pedirle al Señor, que esa fraternidad se note también en nuestra relación mutua: en nuestra comunidad y en nuestras familias", agregó el monseñor.

La jornada también marcó el paso de agradecidos camioneros y automovilistas quienes año a año hacen un alto en su camino para agradecer la protección de María.

Cabe recordar que la fiesta de la Virgen del Tránsito en Metrenco está reconocida por el Consejo de la Cultura como Patrimonio Inmaterial, desde el año 2013.

Peregrinaje

E-mail Compartir

Con 76 años de edad, Raquel Toro se convirtió ayer en un ejemplo para toda la comunidad cristiana. Ello porque junto a su hija y su yerno, decidió recorrer a pie más de 11 kilómetros por la Ruta 5 Sur, desde el Sector Amanecer de Temuco, para llegar luego de casi dos horas hasta el Santuario de Metrenco en Padre Las Casas. Su ímpetu y su fe, le permitieron llegar -aunque visiblemente cansada- justo a tiempo para participar en la liturgia del mediodía. "Se las caminó todas y ahora se está descontracturando porque sufrió mucho atrofio muscular durante el trayecto", señaló su hija, Odette Espinoza. "Esta es nuestra misión como cristianos, porque confiamos en la gracia de Dios", agregó.

Villarrica: instalan primera tubería para Sistema APR de Liumalla

AGUA POTABLE. La inversión asciende a $720 millones, logrando abastecer a 100 familias con el vital elemento.
E-mail Compartir

Finalmente, después de largos años de trabajo, entre el Comité de Agua Potable Rural (APR) de Liumalla y el municipio de Villarrica, se materializará la construcción del Sistema de Agua Potable Rural de Liumalla, Sur financiado para su ejecución con Fondos de la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas (DOH).

"Hemos puesto la primera piedra para comenzar estos trabajos y entregar agua potable a más de 70 familias de este sector de Villarrica, sin embargo, hay más de 30 hogares adicionales que están en lista de espera y hemos tomado la decisión de incorporarlas en este proyecto, así que vamos a hacer un aumento presupuestario, por más de 720 millones de pesos para incorporar a estos vecinos, ya que como Gobierno no queremos que nadie se quede sin el vital elemento", sostuvo el subsecretario del Ministerio de Obras Públicas, Lucas Palacios.

El subsecretario destacó además que en Villarrica el Ministerio de Obras Públicas tiene alrededor de otros 12 proyectos en cartera.