Secciones

Alemán que hace "perro muerto" podría ser expulsado del país

CURIOSO CASO. Extranjero fue detenido y llevado al tribunal. Al salir, dijo que el no pagar es un "experimento social".
E-mail Compartir

Su foto ha recorrido todas las redes sociales y circula entre los locatarios de diversas comunas de La Araucanía como para "poner en alerta" a los dependientes y supervisores.

Se trata de Fischer Heinz Thorsten, un ciudadano alemán de 53 años que se ha hecho famoso por haber hecho "perro muerto" en al menos seis locales de comida y restaurantes de alto prestigio, tanto en Pucón como en Temuco.

Y ayer, el extranjero fue noticia de nuevo, luego de ser sorprendido intentando llevarse un pack de seis latas de bebida gaseosa desde el restorán buffet Gatsby, ubicado en el primer piso del Mall Portal Temuco.

La detención se efectuó a eso de las 1.20 de la madrugada de ayer, un horario en el que solo quedaban algunas salas de cine funcionando. Se sospecha, entonces, que el hombre se ocultó al interior del centro comercial y no fue detectado hasta cuando se iba retirando.

Posible expulsión

El hombre fue requerido por la Fiscalía a juicio simplificado por el hurto, pero como se mantiene en antecedente el consumo sin pagar en otras seis oportunidades, no se descarta que termine siendo llevado a un procedimiento simplificado por los delitos de estafa, cuya pena pudiera reemplazarse por la expulsión del país.

"Esto es una clase de experimento social, para ver en los corazones de los alemanes y de otras personas (...) quiero probar si la gente tiene buen corazón", dijo el ciudadano alemán al salir del tribunal.

Dueños de tragamonedas se querellan contra el alcalde Miguel Becker por cierre de locales

ACCIONES. Operadores de salas de juego acusan al jefe comunal por los delitos de prevaricación administrativa y desacato.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Los dueños y operadores de máquinas tragamonedas que fueron clausurados el pasado lunes, ingresaron, en el Juzgado de Garantía de Temuco, una querella contra el alcalde Miguel Becker, por los delitos de prevaricación administrativa y desacato.

La acción judicial ocurre tras el masivo cierre de locales destinados a los juegos de habilidad y destreza que hay en Temuco y que fueron clausurados por parte del municipio.

La querella se suma al recurso de ilegalidad ya presentado en la municipalidad tras las clausuras de 22 locales de juegos electrónicos. Del total, al menos 16 pertenecerían al gremio de operadores que llevan más de 10 años en el rubro y que esperaban que se reconociera su antigüedad y su forma de operar.

Entre los dueños de máquinas de juegos se encuentran conocidos empresarios, tales como Cristóbal Puig Vittini, Claudio Vallauri Flores, Luis Contreras Tapia, Enrique Ortiz Quinta y José Rival Opazo, entre otros.

Legalidad

Ernesto Núñez, abogado que representa a los dueños de las máquinas tragamonedas, asegura que la querella presentada busca aclarar la responsabilidad que tiene el alcalde al tomar medidas, dice, arbitrarias y sin sustento legal.

"El alcalde se ha amparado en resoluciones injustas y ¿cómo lo ha hecho? desconociendo todo lo que se ha dictado en Contraloría y tribunales, ya que insiste en que estarían no renovadas las patentes comerciales, sin embargo, ese decreto fue declarado nulo por la Corte de Apelaciones y ratificado por la Suprema, es decir, las patentes están vigentes. Y ha decretado la clausura sin tener argumentos válidos", señala el profesional.

Uno de los temas en discusión, apunta el abogado, es que el municipio se habría amparado en una resolución para exigir que todas las máquinas deben ser validadas por la Superintendencia de Casinos.

Sin embargo, Núñez aclara que "desde el 2016 en adelante se reguló esta materia, pero para la obtención de patentes, no a las renovaciones, vale decir, quien empieza a hacer un negocio nuevo, pero los que tienen renovaciones es un tema totalmente distinto, y es algo lógico, si tú iniciaste un negocio hace 10 años, te sometiste a las reglas vigentes en ese entonces y desde ahí en adelante la ley entiende que hay un derecho adquirido".

Cesantía

Serían cerca de 300 las personas que se están viendo afectadas por el cierre de los locales, principalmente trabajadores que no saben que ocurrirá con ellos.

Mario Grey es uno ellos, apuntando que están actualmente a la deriva. "A nosotros nos dejaron sin trabajo, estamos desesperados, todos tenemos compromisos, deudas y familias que mantener, y al alcalde parece no importarle eso", aseveró.

El representante de los operadores, Marco Coulón, agrega que actualmente hay una ley en trámite en el Congreso y que en el peor de los casos si erradican el negocio les darán un año para cerrar como corresponde.

"En el proyecto de ley darán un año a quienes no cumplan los reglamentos que dictamine esa ley, para que reinserten a su gente, para que vean qué hacen con sus máquinas y entregar sus locales", afirma Coulón.

Desde el municipio, en tanto, afirman que seguirán trabajando "para cerrar todos estos locales, que empobrecen a nuestros vecinos y que funcionaban de manera irregular".