Secciones

Comisión de Evaluación Ambiental rechaza Hidroeléctrica en el Toltén

RESULTADO. De los 11 votos del Coeva, solo tres fueron favorables para la Central Los Aromos. La empresa evaluará futuras acciones judiciales.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

"Siempre supimos que este proyecto tenía que ser rechazado. El territorio para las futuras generaciones es mucho más importante que un puñado de dinero".

Con estas palabras, Pablo Huaiquilao, werkén del territorio de Carilafquen, área de influencia directa del proyecto, expresó su satisfacción tras la votación de la Comisión de Evaluación Ambiental, organismo técnico y político que ayer rechazó la construcción de la Central Hidroeléctrica Los Aromos en Freire.

La polémica inversión de 91 mil millones de dólares fue ingresada hace seis años al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), bajo los criterios del D.S. N° 95, justo un día antes de que se modificara dicho reglamento a uno que eleva los estándares técnicos en términos del detalle de la información solicitada, permisos sectoriales y herramientas de medición.

VOTACiÓN

En una jornada maratónica que tuvo de fondo manifestaciones de rechazo de parte de las comunidades de la cuenca del río Toltén en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco y donde hubo intervenciones de afectados, de la empresa, autoridades políticas y los miembros del Coeva, se rechazó el proyecto de la empresa Saltos de Los Andes por ocho votos en contra y tres a favor.

Los seremis que se opusieron fueron el de Medio Ambiente (Anselmo Rapimán), Salud (Katia Guzmán), Economía (Francisco López), Obras Públicas (Henry Leal), Agricultura (Ricardo Senn), Transportes (Luis Calderón) y Desarrollo Social (Rodrigo Carrasco), sumándose a la negativa el intendente Jorge Atton.

Quienes dieron su voto favorable fueron los seremis de Energía (Erwin Gudenschwager) y de Vivienda (Pablo Artigas), agregándose el de la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Andrea Flies.

Cada uno de los miembros argumentó técnicamente su posición considerando sus competencias. En términos generales, el rechazo fue teniendo a la vista una serie de afectaciones ambientales, económicas y culturales.

Dichas afectaciones involucran a seis comunidades indígenas, siendo las más significativas, denunciadas por el SEIA, transformación del espacio territorial y ancestral, alteraciones en el uso de la navegación, a la fauna terrestre y a la captación del agua del canal Chesta, además de fragmentación del hábitat acuático y de predios.

UNA SEÑAL REGIONAL

El intendente Jorge Atton agradeció el esfuerzo de los inversionistas del proyecto, acotando que "las puertas de esta Región estarán abiertas para proyectos que cumplan con las condiciones medioambientales, el respeto al entorno y al crecimiento económico, geográfico y social".

El jefe regional añadió que para que los futuros proyectos de inversión dispongan de reglas estables se requiere modificar la Ley del Medio Ambiente, incluyendo la participación ciudadana y de los gobiernos locales.

Actualización que apoyó el diputado Sebastián Álvarez, quien estuvo presente en la votación. Al término de la sesión, aplaudió que se haya votado "en coherencia al Plan Impulso" y calificó lo sucedido "como una señal de convicción".

EMPRESA:

"NO SE QUIERE"

El representante legal de la empresa, Borja Homs, al término de la votación señaló que el directorio evaluará si presentarán acciones judiciales ante el resultado adverso, acotando que "es legítimo oponerse", pero criticando "la falta de seguimiento del proceso jurídico". Precisó que el resultado "es una derrota de la institucionalidad ambiental y a la vista de lo que ha sucedido en estas cuatro horas, independiente de cualquier acción judicial, cuando no se quiere, no se quiere. Y en esta región, claramente, es difícil".

"Independiente de cualquier acción judicial, cuando no se quiere, no se quiere. Y en esta región, claramente, es difícil".

Borja Homs, representante legal, Saltos de Los Andes S.A.

D.S. N°95 Bajo este reglamento que es más flexible que el actual entró al SEIA el proyecto de la central hidroeléctrica hace 6 años.

El Presidente Sebastián Piñera llegará en gira hoy a Región

ACTIVIDADES. Mañana visitará Malleco y Temuco.
E-mail Compartir

Una intensa agenda cumplirá hoy y mañana miércoles el Presidente Sebastián Piñera en La Araucanía, quien arriba a la Región esta tarde.

Su llegada está programada para las 16 horas de hoy, jornada que estará dedicada a una serie de reuniones privadas de orden político.

Mañana, el Presidente Piñera realizará diversas actividades públicas, comenzando con una visita a la comuna de Renaico y al Parque Eólico, a las 10 horas.

Una hora y media más tarde, a las 11.30 de la mañana, el Presidente Piñera y su comitiva continuarán el recorrido por la Provincia de Malleco en el nuevo hospital de Angol, ubicado al lado del Regimiento Húsares.

Desde allí, se trasladará hasta la Provincia de Cautín, donde se espera que entregue importantes anuncios relacionados con el Tercer Puente y viviendas sociales que se proyectan en la Isla Cautín. A las 12.30 será este último encuentro del recorrido.

Mellado: "Lamento acciones dilatorias de la defensa de Bachelet"

E-mail Compartir

Hasta el Juzgado de Policía local llegó el abogado representante del diputado Miguel Mellado, Alejandro Rehebein, para participar de la audiencia de conciliación, luego que en junio pasado el parlamentario RN presentara una denuncia contra la expresidenta Michelle Bachelet por una presunta infracción a la Ley de Urbanismo y Construcción, a raíz de 3 solicitudes de permisos de edificación correspondientes a la casa que la exmandataria tiene a orillas del lago Caburgua y respecto de las cuales -afirma el abogado- no existe recepción de obras municipal.

La audiencia de conciliación, contestación y prueba de este lunes tenía por objeto verificar los hechos informados a la justicia por Mellado y que la defensa de Bachelet presentara los antecedentes del caso. Sin embargo, la instancia debió ser suspendida, luego que el Juzgado no lograra localizar y notificar a la expresidenta.

El Diputado por el Distrito 23 lamentó "las acciones dilatorias que está haciendo la defensa de la expresidenta Bachelet, al no concurrir hoy (ayer) al Juzgado de Policía Local de Cunco para demostrar lo que nosotros le pedíamos. Estos son elementos dilatorios y están haciendo tiempo para lograr la recepción definitiva de las obras en Lago Caburgua", enfatizó.

La audiencia quedó reprogramada para el 3 de octubre.