Secciones

La Araucanía incrementó en 4,9% su Producto Interno Bruto en 2018

ECONOMÍA. Según el Banco Central de Chile, la Región es la sexta con mayor expansión a nivel nacional.
E-mail Compartir

El Banco Central de Chile publicó esta semana las estimaciones del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por regiones, correspondientes al año 2018.

A nivel nacional el PIB creció 4,0%, observándose cifras positivas en todas las zonas geográficas del país.

La Araucanía cifró en $5,055 mil millones su PIB regional en 2018, alcanzando un 4,9% de crecimiento respecto al 2017, situándose como la sexta región con mayor expansión a nivel nacional.

El crecimiento regional en 2017 fue de 2,7%; de 5,5% en 2016 y 5,4% en 2015.

Dentro de las regiones que mostraron mayor dinamismo durante el año 2018 están Antofagasta, el Maule y Los Lagos, con tasas de crecimiento de 9,1%, 8,9% y 6,3%, respectivamente.

En contraste, las regiones de Atacama y Valparaíso mostraron contracciones en la actividad de 3,9% y 1,2%, respectivamente.

Política monetaria

Este viernes 6 de septiembre, a contar de las 9 horas, en el Centro de Convenciones Dreams Temuco, el vicepresidente del Banco Central de Chile, Joaquín Vial, expondrá el Informe de Política Monetaria (IPoM), correspondiente al mes de septiembre 2019.

El encuentro es coordinado por el Consejo del Banco Central y la Corporación para el Desarrollo Productivo de La Araucanía, Corparaucanía.

$5,050 mil millones fue el Producto Interno Bruto (PIB) cifrado por el Banco Central en la Región de La Araucanía, el año 2018.

Buscan reactivar obras en hospitales afectados por quiebra de empresa

REGIÓN. Se trata de cuatro centros asistenciales con distintos niveles de avance, donde la autoridad puso término anticipado a los contratos por incumplimientos.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Una urgente reactivación de las obras detenidas en cuatro hospitales de la Región por la quiebra de la empresa adjudicataria de la licitación, están efectuando los servicios de Salud de La Araucanía, con la finalidad de cumplir al más breve plazo con las necesidades sanitarias de la población.

Así lo aseguró el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, René Lopetegui, quien dijo que el término anticipado a los contratos con la empresa Ingetal S.A. afectó las obras de los hospitales de Carahue, Cunco, Pitrufquén en el caso de Cautín y Curacautín en Malleco, todos ellos con distintos niveles de avance.

En el caso de Cunco, el hospital presenta en su primera etapa, correspondiente a los servicios clínicos, un 99% de avance; mientras que en la segunda, que corresponde a infraestructura anexa, el estado de avance es cercano a un 50%. "Lo que hicimos después de haber puesto término al contrato con Ingetal, fue que se invitó a empresas por trato directo a través del portal de compras, donde llegaron dos empresas, una con una diferencia de 600 millones y la otra por 1.500 millones. Nosotros informamos al Gobierno Regional y esa diferencia ellos la van a apoyar para poder terminar la obra, pero el proyecto completo tiene que ir a reevaluación por parte del Ministerio de Desarrollo Social. Una vez que esté ese visto bueno, esto va al Core para que se aprueben los recursos que faltan", expresó Lopetegui.

Sobre esta situación, el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, expresó su preocupación asegurando que "se necesita la aprobación del Core para cubrir los 500 millones que faltan y con eso se podrían terminar las obras". A su juicio, no es más de un 1% lo que queda y no debería pasar de diciembre de este año para su entrega.

Carahue

Al momento de los problemas con la empresa constructora, el Hospital de Carahue exhibía casi un 90% de avance. "Aquí se hizo el mismo proceso que en Cunco y la oferta que hoy día se ajusta estaría cercana con una diferencia de 2.500 millones y ellos pusieron como tiempo de ejecución un año plazo para por terminar el 10% que falta. Los fondos aquí no son del Gobierno Regional sino que del Minsal", dijo el director de Araucanía Sur.

El caso de Pitrufquén es distinto porque se trata solo de la segunda etapa, encontrándose el hospital como tal en plenas funciones. "Ya lo tenemos en el portal con invitación a empresas y vamos a saber ahora el 14 de septiembre si tenemos alguna oferta de una empresa para pode retomar lo que falta", argumentó Lopetegui quien esbozó que a pesar de los costos que esta situación ha significado, es bueno entregarle tranquilidad a la población sin crear falsas expectativas.

En lo que respecta a Curacautín, que corresponde a Araucanía Norte, el impacto fue menor porque el proyecto llevaba muy poco tiempo de ejecución, por lo que se está llamando a una licitación pública.

Cabe destacar que Ingetal es una empresa procedente de San Pedro de La Paz, Región del Biobío, que desde marzo de este año habría cerrado sus puertas, siendo incluso suspendida del registro de constructoras del MOP, como también de los socios de la Cámara Chilena de la Construcción.

En abril de 2020 estaría listo Cunco

Para el mes de abril del próximo año se espera la entrega del Hospital de Cunco, para de ahí adelante iniciar su puesta en marcha. "En diciembre esperamos que la empresa tome las obras para terminar el 1% que falta y esperamos que a más tardar en abril de 2020 sea entregada la primera etapa del Hospital de Cunco. Luego para la puesta en marcha se necesitarían algunos meses más", indicó el director del SSAS. En lo que respecta a Carahue, la intención es "entregar la obra a la empresa de aquí a fin de año, por lo tanto debería estar terminado a principios de 2021", dijo, agregando que los problemas de la empresa han retrasado proyectos que estaban comprometidos para ser entregados el año 2018.

13 mil 900 millones es el monto de inversión para el proyecto de normalización del Hospital Eduardo González Galeno de la comuna de Cunco.

Hospital de Vilcún apoya y motiva a grupo deportivo inclusivo

E-mail Compartir

En el marco del programa de Apoyo a Buenas Prácticas de promoción de Salud en Atención Primaria, el Hospital Comunitario de Vilcún, realizó una jornada motivacional dirigida a integrantes del Club Deportivo Inclusivo Rendirse Jamás. Con la presencia y apoyo de la Unidad de Ejercicios y Deporte Adaptado de Teletón los participantes conocieron la experiencia del destacado deportista paralímpico de Temuco, Felipe Reyes.

La iniciativa ejecutada por profesionales de la Unidad de Kinesiología y Terapia Ocupacional de Vilcún, forma parte de un proyecto que refleja los objetivos del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS).

Llaman a postular a proyecto piloto de medición de calidad de la leña

E-mail Compartir

El Ministerio de Energía, a través de su Seremi y la Agencia de Sostenibilidad Energética invitan a todos los productores de leña a un programa piloto, que considera su participación en la elaboración de la ley de Biocombustibles Sólidos y sus Derivados, convocando a productores de leña de 18 comunas de la Región de La Araucanía. Pueden postular personas naturales o jurídicas que comercialicen leña. Hay dos modalidades para postular hasta el 23 de septiembre, a las 14.00 horas: una de ellas es ingresando a la página www.agenciase.org/convocatoria-lena y completar el formulario, adjuntando el anexo requerido; y en segundo lugar, de forma presencial. Se pueden dirigir a la oficina de la Seremi de Energía de La Araucanía, ubicada en Claro Solar 835 piso 10.