Secciones

Comienzan trabajos para retirar el último tramo del Puente Ferroviario

TEMUCO - PLC. Transportes confirma que la constructora a cargo de las obras iniciaría el próximo lunes las faenas sobre la calzada central de Los Poetas.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Transportes (Seremitt) confirmó que el último tramo del puente ferroviario Cautín comenzará a ser retirado durante la próxima semana, por el lado de la ciudad de Temuco.

De acuerdo a una autorización entregada tras la solicitud de la empresa a cargo, a partir del próximo lunes 2 de septiembre se procederá a cortar el tránsito por las pistas principales de la Avenida Los Poetas, bajo el puente ferroviario, para efectuar el corte de los añosos fierros y luego ejecutar el retiro seguro de las piezas.

Aunque el permiso para cerrar las pistas centrales de Avenida Los Poetas es por 30 días, las pistas laterales quedarán abiertas. Además, se espera que las obras duren menos.

La información entregada a El Austral por parte de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) da cuenta que el último tramo que falta por retirar, que mide justo 30 metros de largo, es parte de la fase de retiro de la estructura.

Caída y reconstrucción

El puente ferroviario emplazado entre Temuco y Padre Las Casas quedó severamente dañado durante la noche del 27 de julio del 2018, luego de que una repentina crecida en el río Cautín arrastrara una de las cepas ubicadas en la parte central del viaducto, provocando el colapso de la estructura metálica.

El puente, que fue construido en 1895, estaba dentro de los priorizados para su reconstrucción desde inicios del año pasado, pero la presión ciudadana que se levantó cuando en mayo se hizo público que se desarmaría por completo para sustituirlo por uno de hormigón, obligó a EFE a modificar el diseño y dejar la estructura amarilla.

El colapso ocurrió justo horas después del anuncio con la intención de mantener lo patrimonial, pero EFE mantiene el compromiso de mantener la estructura amarilla pero dejar las "bases" de soporte de hormigón, se mantiene.

Obras en curso

Por lo mismo, como los fierros amarillos deben mantenerse, EFE informó que la empresa Claro Vicuña & Valenzuela -a la que se le adjudicó la reconstrucción del puente- está realizando un "estudio de ingeniería de materiales que considera un minucioso catastro y análisis de la superestructura retirada del puente, que permitirá definir su estado de conservación, para establecer la propuesta de recuperación".

Además, para las nuevas bases de hormigón que sostendrán el puente tradicionalmente amarillo, se está ejecutando la "perforación de pilotes, enfierradura para columnas, moldaje y hormigonado de columna", indica EFE.

De esta manera, los mismos fierros que fueron retirados y que tienen el carácter de patrimonial deberían volver a ocupar el mismo lugar, sin embargo, esta vez sobre pilotes y bases de hormigón para asegurar la funcionalidad que se espera para los nuevos proyectos ferroviarios que se tienen en carpeta para esta zona, incluyendo un tren urbano entre Temuco y Padre Las Casas.

Desde padre las casas

El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, se manifestó confiado en que la empresa EFE mantendrá el compromiso patrimonial con la comuna y además dejará el puente operativo de acuerdo a los plazos fijados.

"El puente ferroviario debería estar terminado en el primer semestre del próximo año, así que el próximo año vamos a tener la entrega de nuestro Hospital, este puente ferroviario y el Tercer Puente, a fin de año. Esos son los compromisos que tenemos, conservando siempre la misma estructura amarilla", explicó el alcalde Delgado.

"

"El puente ferroviario debería estar terminado en el primer semestre del próximo año".

Juan Eduardo Delgado,, alcalde de Padre Las Casas

16 mil millones es lo que está invirtiendo EFE en la reconstrucción del puente ferroviario sobre el río Cautín.

1895 es el año en que se construyó el histórico viaducto que conectó la intercomuna. Colapsó en la noche del 27 de julio del 2018.

Convocan a encuentro contra la planta WTE en la ciudad de Lautaro

E-mail Compartir

La Municipalidad de Lautaro está organizando un "encuentro social" en rechazo a la planta "WTE" que pretende instalarse en la misma comuna.

La invitación que está difundiéndose por redes sociales da cuenta que el alcalde Raúl Schifferli participará del encuentro abierto a dirigentes y vecinos el que se realizará el jueves a las 19 horas en el Centro Cultural de Lautaro.

Actualmente, el proyecto de la incineradora de basura que plantea además generar energía eléctrica, está en proceso de calificación en el SEA.

Nueva versión de Escuela de Formación Social en Villarrica

E-mail Compartir

Con la presencia de más de 250 dirigentes comunitarios se desarrolló en la comuna de Villarrica una nueva Escuela de Formación Social, orientada a la formulación de proyectos y política pública. Iniciativa que fue impulsada por la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, con el apoyo del municipio local.

En la oportunidad, el alcalde Pablo Astete, agradeció la masiva asistencia de parte de dirigentes sociales de la comuna, además de resaltar la tarea que ellos ejecutan a diario, desarrollando diferentes trabajos de manera voluntaria y gratuita en pro de los demás.

Pucón apura proyectos de APR en reuniones con el MOP en Temuco

E-mail Compartir

Como una reunión de trabajo muy satisfactoria calificó el alcalde de Pucón, Carlos Barra, el encuentro que sostuvo junto a sus equipos de Secplan y dirigentes sociales con el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, con quien analizaron los diversos pasos a seguir para concretar los esperados proyectos de agua potable rural en los sectores de: Los Riscos, Llafenco y Lefincul.

Como en Lefincul, ya se cuentan con derechos de agua, lo que agilizaría en gran manera las iniciativas, que no se destacaran sean ejecutadas con fondos directamente sectoriales y no necesariamente del Gobierno Regional.