Ejecución presupuestaria ineficiente
El indicador de cumplimiento de ejecución presupuestaria se debe medir con respecto a los recursos decretados en marzo de cada año y no con los ajustes que se hacen durante el período presupuestario, que en nuestra Región son producto de la ineficiencia y mala gestión de las diferentes reparticiones públicas.
Es así como del presupuesto decretado en marzo de 2018 (administración L. Mayol), se devolvieron aproximadamente 40.000 millones (20 mil en Vialidad y 20 mil en Gore), sumado a la transferencia de última hora que validó el Core por aproximadamente 30.000 millones a compra de equipos y terrenos (dineros que debieron invertirse en obras y adelantos para nuestra Región), pero claro, con el ajuste presupuestario a las ineficiencias del año, todos celebraron una ejecución sobre el 99%.
El intendente se excusa en que las ofertas de obras licitadas "superen hasta en tres veces el valor de nuestros presupuestos", pero se olvida informar que los presupuestos oficiales en La Araucanía son de 18.5 millones el kilómetro, en circunstancias que en la región del Bío Bío promedian los 45 millones el kilómetro, o que muchas obras que se adjudicaron en esos valores no llegaron a buen término o simplemente ni siquiera se iniciaron los trabajos.
Año a año la historia es la misma, solamente cambian los actores.
No somos una región pobre, nos están empobreciendo…
Francisco Alanís Porcella
Reincidencia delictual
A raíz de la información en El Diario Austral respecto de los dos delincuentes que asaltaron el domicilio del médico en el barrio Cumbres del Sur, me lleva a invitar a nuestros parlamentarios, de la corriente política que ella sea, a meditar sobre la forma que la justicia se ejecuta en Chile.
Es realmente una vergüenza que hoy no tengamos paz ni orden, exclusivamente porque a nuestros políticos ni jueces les interesa. Ellos son los responsables de la dictación y aplicación de las leyes que así lo permiten, sin embargo, están en un silencio absoluto. Invito a la ciudadanía a tenerlo presente y pasarles la cuenta cuando venga el próximo período eleccionario.
No nos entreguemos por falsas y fáciles propuestas.
Darío Fuentealba
Encuesta AFP Habitat
AFP Habitat envió a sus afiliados una encuesta de dos preguntas, en donde invita a opinar sobre la administración y costos de la nueva cotización del 4%.
Esta encuesta será de bastante utilidad, pues es la única en donde cerca de 2 millones de afiliados al sistema previsional, tendrán la oportunidad de expresar su opinión respecto a la administración del 4% de cotización adicional -a cargo del empleador-.
Toda la discusión previsional ha sido efectuada a puertas cerradas por nuestra clase política, con tiras y aflojas para lograr los votos necesario para legislar, pero donde los aspectos técnicos han sido secundarios.
Las nuevas administradoras del 4% adicional serán un aporte a nuestro modelo previsional, pero no se puede privar tampoco a las AFPs a administrar esa cotización, sin costo alguno.
Será interesante el resultado de la encuesta de AFP Habitat, sobre todo para nuestro Gobierno y nuestros legisladores, para que ojalá los tengan presentes.
Eduardo Jerez Sanhueza
La fragmentación política; camino al desgobierno
Leí en su matutino la noticia sobre la creación de un nuevo partido político, anunciado por un ex-comandante del Regimiento Tucapel en una entrevista dada para tal efecto.
La fragmentación política parece ser un sino de los tiempos. España que gozó muchos años de un virtual bipartidismo, igual que nuestro país, enfrenta ahora el multipartidismo. Italia por su parte es el epítome de esta tendencia con más de un centenar de partidos, con las complejidades inherentes a la hora de conformar gobiernos y consensuar voluntades en torno a proyectos que terminen beneficiando a todos los ciudadanos. Lo mismo comenzamos ya a vivir entre nosotros.
Sin entrar en las motivaciones de los líderes fundacionales, que pueden ir desde el mas puro virtuosismo cívico al egocentrismo mesiánico, el punto es que la atomización de bloques, que además surgen descalificando a Tirios y Troyanos para hacerse espacios de representación, no son buenas noticias para quienes abrazamos los valores de la libertad.
Se adjudica a los líderes de las ciudades estado griegas, al ser amenazados por un enemigo común, el dicho: "Si nos encuentran separados, nos vencerán a todos juntos".
Antonio Cordero K.