Secciones

periodista

David Picasso

E-mail Compartir

Alguna vez se dijo que los elegidos de los dioses mueren jóvenes.

Ese aserto parece haberse cumplido en el caso de David Picasso Gutiérrez. Se marchó a los cuarenta y un años de edad. Y eligió para ello un ring de boxeo.

Es que el noble deporte de los puños le había ayudado a no darse nunca por vencido. Ni siquiera estando vencido. En esa perspectiva, David Picasso ganó su última pelea.

Así lo pedía Jorge Teillier en uno de sus poemas: El aire de la mañana es siempre nuevo/y lo saludo como a un viejo conocido/pero, aunque sea un boxeador golpeado/voy a dar mis últimas peleas.

Su última pelea tiene que ver con la devoción por el apellido Picasso. Es que los ancestros de David fueron los formadores del Temuco del siglo XX. ¿Cómo no tener presente que su abuelo Luis Picasso Vallebuona está en la cumbre de nuestro cerro Ñielol?

Es que fue un defensor acérrimo de ese cerro en momentos en que había la avidez de muchos santiaguinos para convertirlo en un condominio de lujo.

Hay que respetar a los antepasados. Porque -al igual que David- no han muerto. Nos rodean cuando ven a sus descendientes luchar por su memoria.

David mantuvo la vigencia de ese apellido. En medio de sus propias contrariedades, se esforzó por tener presente el mérito de sus ancestros.

Debo agregar que me enorgullezco de ser su suegro. Y de ser el abuelo de sus cuatro hijos.

Yo no nací en Temuco. Pero haber podido acceder a la saga de los Picasso me ayudó a sentirme temuquense.

Dije que David Picasso no ha muerto. Él estará presente en mi devoción; así como lo estará en la de sus hijos.

Tengo la más plena certeza de que sus vástagos harán lo imposible para emularlo.

Aníbal

Barrera

Ortega

Positiva recepción a estudio que pretende convertir calle Bulnes en un paseo peatonal

AUTORIDADES. Autoridades, comerciantes y peatones sienten que se recuperará parte del patrimonio con este proyecto.
E-mail Compartir

Natalia Bravo Hodges

Luego que el Ministerio de Transportes (MTT) mostrara su estudio sobre la factibilidad de volver a convertir algunas de las calles del centro de Temuco en paseo peatonal, el posible proyecto, que pretende revivir parte del antiguo Temuco, ha tenido un impacto positivo en cuanto a las opiniones de la ciudadanía y el apoyo por parte de las autoridades.

El estudio, que aún no recibe luz verde para su ejecución, pretende devolver a los ciudadanos el caminar por las principales calles del centro de la ciudad con un flujo reducido de vehículos, lo cual sin duda cambiaría la perspectiva y la sensación que se tiene al realizar esta acción, ya que habitualmente está colapsado y no permite el correcto tránsito.

Lo que pretende el estudio del MTT, que hasta ahora se ve factible, es que calle Bulnes sea peatonalizada entre calle Portales y Claro Solar, y si se aprueba el proyecto -que está en manos de la consultora Pro 5 Ingeniería y Construcción Limitada- se pueda extender hasta calle Varas, dejando un gran tramo libre de vehículos que pasaría a ser exclusivo para peatones.

Ciudadanía

¿Qué piensa la ciudadanía de esta iniciativa? El temuquense Eduardo Ormeño, peatón habitual de las calles del centro, asegura que la ciudad ha sufrido muchos cambios en su casco histórico y que sería bueno volver a esos tiempos.

"Yo creo que es bueno volver a lo que Temuco era, es una ciudad nueva pero con un casco histórico potente que ha perdido espacios de recreación, así que me parece un muy buen proyecto, es bueno retornar al paseo peatonal que tenía antes".

Para las comunas vecinas tiene también una gran importancia recuperar parte del centro de Temuco. Mario Lavanderos, de Freire, señala que es una muy buena medida y que permitirá a los ciudadanos aprovechar lo que el centro tiene para entregar.

"Yo estuve muchas veces en el paseo de Bulnes del ochenta, verdaderamente es una buena medida ya que eso permite mayor facilidad a las personas de disfrutar de la ciudad, cuando estamos muy aglomerados pendiente de los autos es distinto, son estas cosas lo que nos llevaba a vivir mejor", señaló Lavanderos.

Otra de las transeúntes que se mostró muy entusiasmada con el proyecto es Graciela Marihuan, de Temuco. Ella fue una de las personas que disfrutó del antiguo paseo Bulnes y que -asegura- se sentiría feliz de que esto volviera. "La verdad me encantaría porque hace mucha falta tener un lugar de encuentro, como ciudadana me parece perfecto", dijo.

Comercio

Se proyecta que con esta medida el flujo de visitantes a las calles principales del centro aumentaría, siendo los comerciantes quienes se verán favorecidos con esta medida.

El presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Valenzuela, señala que es una iniciativa que da una mirada diferente a la ciudad y que posiblemente se recuperen los índices de venta que se tenían hace años atrás.

"Creemos que es una muy buena iniciativa querer peatonalizar la calle Bulnes, hoy en día que se piense en concretarla es una ayuda para potenciar el centro de Temuco, si le damos estas facilidades de poder llegar a una arteria de paseo con la familia, vamos sin duda a recuperar gran parte del centro", señaló Valenzuela, quien agregó que "para los comerciantes es muy positivo, estas instancias de paseos peatonales vemos que son bastante funcionales, eso va a conllevar una mayor posibilidad de venta y eso es fundamental para que el desarrollo del comercio en el centro vuelva a retomar sus índices que tenía hasta hace unos años".

ALCALDE

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, señaló que la iniciativa está en conversaciones y hace años se está estudiando para ver su factibilidad, incluso señala que el nuevo Mercado Municipal tendrá una de sus entradas principales por calle Bulnes, pensando en lo que sería el futuro paseo peatonal.

"Esto fue parte de lo que conversamos y solicitamos a los arquitectos que hicieron el diseño", insistió Becker, quien enfatizó que quieren devolver el centro a los peatones.

"Estamos trabajando en el ordenamiento de las principales calles, de manera de hacerlo más expedito para todos", acotó la autoridad.

El concejal de Temuco, José Luis Velasco, comentó que "me parece una muy buena idea, sin duda los paseos peatonales le dan carácter a una ciudad, le dan una vida distinta. Es muy importante que en todo lo que se haga se mantenga el equilibrio entre la circulación de los vehículos, la circulación de los peatones y el comercio, la ciudad es de todos y hay que respetar a todos".

Por ahora, siguen adelante los estudios y análisis respecto del comportamiento del tránsito en el centro, con miras a convertir la calle Bulnes en lo fue en los años ochenta.

"

"Esta es una iniciativa que está en conversaciones y hace años se está estudiando su factibilidad".

Miguel Becker,, alcalde de Temuco

"Me parece un muy buen proyecto, es bueno que Temuco vuelva a tener el paseo peatonal".

Eduardo Ormeño, vecino temuquense

"Es importante que en todo lo que se haga en la ciudad se mantenga el equilibrio".

José Luis Velasco, Concejal de Temuco

"Que se piense en concretarla es una muy buena ayuda para potenciar el centro de Temuco".

Gustavo Valenzuela, Presidente Cámara de Comercio