Secciones

Aprobación de 40 horas laborales desata áspera pugna y Gobierno recurrirá al TC

PROYECTO. Comisión de Trabajo de la Cámara aprobó numeral que prohíbe disminuir sueldos y despachó la propuesta. El Presidente Piñera anunció que recurrirá a todo instrumento que tenga para hacer respetar la Constitución.
E-mail Compartir

Una pugna bastante ácida resurgió entre el Gobierno, los empresarios y los diputados que impulsan la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

Ayer en la mañana, la comisión de Trabajo de la Cámara Baja aprobó el numeral que quedó pendiente de la jornada anterior, según el cual se prohíbe disminuir el sueldo a raíz de las menos horas de trabajo.

La aprobación se sumó a la del artículo principal, que reduce la jornada a 40 horas.

La presidenta de la instancia, la diputada Gael Yeomans, de Convergencia Social (Frente Amplio), precisó que el proyecto de Camila Vallejo (PC) pasará a discusión y votación a la Sala de la Cámara, con todas sus indicaciones.

Presidente y ministro

Ante la aprobación de la propuesta, el Gobierno continuó su ofensiva contra ella.

"Todo lo que tiene que ver con gasto público es una iniciativa exclusiva del Presidente, no pueden los parlamentarios crearla, imagínese cómo sería el desorden. El proyecto de las diputadas del PC no es constitucional. El Presidente, los senadores y diputados juramos hacer cumplir las leyes. Como Presidente voy a cumplir mi juramento, voy a cumplir la Constitución y espero que la Cámara o el Senado no apruebe el proyecto", dijo ayer el Presidente Sebastián Piñera. "Cuando los parlamentarios se salen de la Constitución, están creando incertidumbre. No me voy a quedar de brazos cruzados y voy a recurrir a todos los instrumentos que estén a mi alcance para que se respete la Constitución", añadió el Mandatario haciendo clara mención a un posible veto.

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, confirmó que el Ejecutivo acudirá al Tribunal Constitucional, porque es una obligación hacerlo, pero no precisó en qué momento.

Sobre lo mismo, el exdiputado socialista y exministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, planteó en Emol TV que "algo le pasa a este Gobierno que no tiene los cojones" para recurrir al Tribunal Constitucional. "Si no decidió hacerlo, entonces hágase parte del proyecto".

Gremio empresarial

La pugna también se ha desatado entre los promotores de las 40 horas y el gremio de las grandes empresas. El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alfonso Swett, sostuvo en Radio Agricultura que la forma en que se dio el debate "pareció un reality".

"Aquí lamentablemente hay una elite joven, con todos sus méritos de haber salido de universidades en donde no llegan los pobres, y que pasa directamente al Congreso sin tener experiencia de trabajar y hacer una empresa privada y pública. Y esa falta de experiencia no nos quiere escuchar", cuestionó Swett. "Hoy el virus que más ha penetrado en el Congreso ha sido la sordera", pues no se ha querido escuchar, según dijo, el aporte de la CPC.

En días anteriores, Swett criticó que las diputadas que llevan el proyecto "salieron de la universidad llenas de teorías y entraron al Congreso" y "nunca en sus vidas han trabajado en una empresa".

Ayer, Camila Vallejo expresó: "A mí me ha tocado atender y servir mesas a personas como él, faltas de respeto, prepotentes, misóginos, por lo tanto, conozco bien a los de su clase y no me sorprende ese tipo de declaraciones".

Diputados UDI, a la Comisión de Ética

La presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Gael Yeomans, anunció que se enviará a los diputados de la UDI Patricio Melero y Ramón Barros a la Comisión de Ética, por supuestas faltas en la discusión del proyecto de 40 horas semanales. Yeomans dijo que Melero cometió una "falta de respeto continua, impidiéndome a mí conducir la comisión" en todo el trámite legislativo y a Barros lo culpó de haber actuado irrespetuosamente contra la representante de la Coordinadora 40 Horas, Macarena Ortega, quien refrendó la situación. El diputado Barros dijo que tras la sesión también recibió gruesos insultos.

5 años de gradualidad para las Pymes prometió la el grupo de diputados "pro 40 horas". mil empleos podrían llegara a perderse si se implementan las 40 horas semanales, dijo el Presidente.

200 a 300 horas laborales a la semana considera la actual jornada, lo que rige desde el año 2005.

Ministro de Vivienda descarta que haya "burbuja" inmobiliaria

PROPIEDADES. Dijo si que puede crearse un problema con los inversionistas.
E-mail Compartir

El ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg. descartó que haya una "burbuja" inmobiliaria.

Consultado por los altos precios de las propiedades (según un estudio de la Cámara de la Construcción, comprar una vivienda en Chile es "severamente no alcanzable"), la autoridad recordó que para acceder a una vivienda social, solo se debe ahorrar 280 mil pesos.

En Cooperativa, dijo, además, que hay muchas personas que compran varias propiedades, llegando a tener 3, 4 o 5, "y muchas veces no tienen el patrimonio, pues pagan los créditos hipotecarios con arriendo, y (esto) podría en algún minuto, si dejan de pagar, generar un problema grande financiero. Pero antecedentes de burbuja inmobiliaria, por lo que hemos visto y estudiado, hasta el minuto no vemos". Sin embargo, expuso que no se puede evitar esas inversiones al haber libertad económica.

Plan ferroviario nacional apunta a tener 150 millones de pasajeros en el año 2027

TRENES. Presidente anunció "Chile sobre Rieles", que incluye 25 proyectos.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció el plan "Chile sobre Rieles", que considera 5 mil millones de dólares para modernizar y ampliar la red de trenes con más y nuevos servicios.

El programa involucra 25 proyectos y más de mil kilómetros de vías férreas que buscan triplicar la cantidad de usuarios a 150 millones para 2027 y duplicar la carga hasta 21 millones de toneladas.

El Mandatario hizo un recorrido en tren desde Estación Central hasta Melipilla, en el que explicó los beneficios del plan. Este contempla 8 nuevos trenes tanto para el metrotrén de Nos como el de Rancagua, así como la construcción del tramo Alameda-Melipilla, que contará con 61 kilómetros de extensión y transportará 50 millones de pasajeros al año con trenes más rápidos, seguros y ambientalmente amistosos. El metrotrén Santiago-Batuco-Tiltil unirá a seis comunas con ocho nuevas estaciones y tendrá 48 kilómetros. Transportará a 17 millones de pasajeros por año.

El 56% de las inversiones se destinará a iniciativas en regiones, como la extensión del tren Concepción-Lirquén, que beneficiará a 872 mil personas, y el nuevo servicio de pasajeros Chillán-Alameda, en beneficio de dos millones de chilenos.