Secciones

Alcalde Barra busca apoyos logísticos para el eclipse de sol 2020

E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Pucón, Carlos Barra, se trasladó hasta la Comandancia de la Tercera División de Ejército, con base operativa en Valdivia, donde la primera autoridad se reunió con el general de Brigada de la Tercera División de Montaña del Ejército, Joaquín Morales.

El objetivo de la reunión se resumió en solicitar apoyos logísticos que la comuna lacustre busca para lo que será el eclipse de sol del 2020, como estaciones médicas de campaña, personal de tropa, entre otras solicitudes que serán evaluadas por el alto mando institucional.

Jóvenes de la Escuela Especial Claret realizan taller de cocina inclusiva

TEMUCO. La iniciativa, que comenzó el lunes, es organizada por Injuv y concluirá hoy en la Universidad Autónoma.
E-mail Compartir

Mote con huesillos, alfajores y catutos son algunos de los platos que durante tres días aprenderán a preparar los niños y niñas de la Escuela Especial Claret gracias al programa de Talleres Juveniles que realiza el Instituto Nacional de la Juventud, y que cuenta con la colaboración de la Universidad Autónoma de Chile.

El taller de "Cocina Inclusiva" que comenzó este lunes tiene como objetivo acercar a los jóvenes, a través de una capacitación de carácter básico y práctico, en el proceso técnico de la cocina.

Según explicó el director regional de Injuv, Stefano Ferrari, "los diez jóvenes que hoy están participando tienen tremendas habilidades. Esto no es un hobby, queremos brindarles reales oportunidades para que tengan un inserción laboral adecuada, para que se puedan integran al mercado laboral, trabajen y se sientan realizados".

En tanto, María Francisca Restovic, directora de Vinculación con el Medio de la Autónoma, sostuvo que esta alianza tiene por objetivo "potenciar iniciativas con Injuv donde veamos intereses comunes y la inclusión es uno de ellos. Es por esto que facilitamos el laboratorio de la carrera de Nutrición para potenciar la práctica de su taller de cocina. Quisimos que utilizaran estas instalaciones para realizar algunas preparaciones de mayor complejidad y que en esta ocasión tienen relación con las próximas fiestas patrias".

El taller concluirá hoy con el proceso de certificación.

La Araucanía estrecha lazos con India a la espera de alcanzar un nuevo TLC

ACUERDO. Autoridades regionales junto a la embajadora de India en Chile, Anita Nayar, firmaron compromiso en el evento "First Day of India in Temuco 2019".
E-mail Compartir

Damián González B.

El pasado 26 de agosto el Presidente Sebastián Piñera estableció una reunión bilateral con el Primer Ministro de India, Narendra Modi, en la Cumbre de Líderes del G7, llevada a cabo en la ciudad de París.

El objetivo fue ampliar el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) que existe entre ambas naciones con miras a firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), que permita, entre otras medidas, liberalizar hasta en 90% las líneas tarifarias de India para más de 10 mil productos de exportación; la adquisición de medicamentos genéricos a bajo costo; y eliminar la doble tributación.

Es en ese marco que este martes la Corporación de Desarrollo Araucanía, en conjunto con el Gobierno Regional, la Municipalidad de Temuco, el Grupo TQS y la Embajada de la India, desarrollaron por primera vez el encuentro "First Day of India in Temuco 2019", cuyo propósito fue, a través de la firma de una carta de compromiso, generar acercamientos y proyectar oportunidades de negocio entre la Región y la séptima mayor potencia económica del mundo.

oportunidades

"De las doscientas empresas exportadoras de la Región, solo seis están haciendo exportaciones a la India, lo que es muy poco, necesitamos aumentar ese número porque eso va a permitir generar crecimiento y más trabajo en la Región", destacó Francisco López, seremi de Economía, Fomento y Turismo.

El director regional de ProChile, Eduardo González, precisó que, "la Región exporta a la India un porcentaje muy bajo de manzanas, arándanos y madera y el objetivo es aumentar ese intercambio comercial".

En torno a las oportunidades, la ecuación para González es simple: "India es un gran consumidor de alimentos y La Araucanía es un gran productor de esos alimentos. Pero además es importante cuánto podemos aprender de la India, porque están muy avanzados en cuanto a uso de herramientas e ideas tecnológicas".

Diversificar mercados

El seremi de Hacienda, Patrick Dungan, valoró la iniciativa ya que frente a la guerra comercial entre EE.UU y China, como contexto económico internacional, la alianza permitirá afianzar un nuevo socio estratégico para la Región en el continente asiático.

"En 20 años, la India tendrá más población que China, por tanto, si podemos exportar un 0,01% desde la Región, estaremos dando un gran salto. Es una tremenda oportunidad", dijo Patrick Dungan.

"

"Es muy bueno que La Araucanía tome esta iniciativa, porque significa que la Región tiene la creatividad y la amplitud de mente suficiente para desarrollar este convenio".

Anita Nayar,, embajadora de India en Chile

Altas expectativas dejó entre los asistentes al "First Day of India in Temuco 2019", la firma del compromiso de acuerdo entre la Corporación de Desarrollo Araucanía y la Embajada de India en Chile. "Esta primera etapa de alianza tiene que seguir su curso en ambas cancillerías", señaló Raúl Sáez, gerente de la Agencia Regional de Desarrollo. "El mercado de la India es tremendo y nuestros productores podrían llevar allí sus productos, además existe la posibilidad entes productores de India puedan invertir en nuestra región y convertirnos así, en la punta de lanza en el Sur de Chile", agregó.

Primer paso para la firma de un convenio

Superintendencia de Educación realiza exitosa Rendición de Cuentas 2019

E-mail Compartir

La dirección regional de la Superintendencia de Educación de La Araucanía, capacitó en Temuco a más de 300 entidades sostenedoras de establecimientos municipales, particulares subvencionados y estatales (Servicio Local Costa Araucanía).

La instancia, llamada "Jornada de Acompañamiento de Rendición de Cuentas 2019", que se enmarca en el contexto del "Plan Súper Simple Rendir Cuentas", tuvo como propósito apoyar a los sostenedores de establecimientos educacionales a familiarizarse con las distintas acciones que se desprenden del proceso de rendición anual.

En La Araucanía el cumplimiento de la rendición de cuentas fue de 97,1%.