Secciones

"Travesuras Vol 1.": el primer disco solista de Ángel Parra Orrego

MÚSICA. Contiene trabajos hechos para el cine y la televisión, como la música del programa "Lugares que hablan".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El reconocido exguitarrista de Los Tres, nieto de Violeta Parra e hijo de Ángel Parra, Ángel Parra Orrego, está presentando su disco "Travesuras Vol 1.", trabajo que recopila 22 canciones compuestas para el cine y la televisión, y que ya está disponible en plataformas electrónicas como Spotify y Deezer.

La placa recorre temas de Parra para películas como "Ilusiones ópticas", "Seis" y "Tendida mirando las estrellas", además de series y cortometrajes, como "El Tesoro de los Caracoles". "Travesuras Vol 1." también incluye el lado más electrónico del autor, como en "Tres amores", una canción que hizo en sus primeras aproximaciones a la música generada por computadores, y "Wes Beat", también electrónica y hecha junto a DJ Caso para una serie en los años 90.

"Hay que darle crédito a un amigo de infancia en esto, porque gracias a Mauricio, que es su nombre, salieron estas 'Travesuras': estando en Europa de gira con mi hermana, lo fuimos a ver a Bruselas y me dijo que tenía que hacer un catálogo de mi obra, porque estaba perdiendo mucho material que estaba botado. En mi computador, en CDs y DVDs, tenía una cantidad importante de música que he estado haciendo desde 1998, hartos respaldos que se habían conservado y ahí empecé a escarbar como arqueólogo en esos audios", explicó el guitarrista.

20 años

Dos décadas de composición para series, películas y programas de televisión agrupa este primer volumen que tiene material de sobra para una segunda tanda. Una labor en la que hizo de ingeniero y productor, de intérprete y de compositor cuando la banda Los Tres se lo permitió. "Me tuve que dedicar a crecer en esos aspectos como artista y aprender a manejar la tecnología", contó Parra.

"El disco se llama 'Travesuras' un poco porque me di cuenta que finalmente componer, así como lo he visto en grandes músicos y productores que admiro, más que ir a una escuela de música se fueron formando gracias a que en el estudio de grabación uno pone a sonar un clic, un tempo y de ahí parte una percusión, y después parte un bajo y empiezan a nacer composiciones desde algo que no existía", relató.

El autor agregó que en el disco además hay composiciones muy funcionales, como la cortina musical del pronóstico del tiempo de Canal 13, la gozosa "Tiempos felices"; y el tema central del programa "Lugares que hablan". "Le quise dar un toque incluyendo este tipo de composiciones, me parece una parte noble del oficio de la composición hacer estos temas, porque creo que se pueden hacer cosas creativas y de calidad". El trabajo también le trajo a la memoria tiempos y amigos que ya partieron, "como Claudio Morales, violista que tocó en varios temas de Los Tres y colaboraba mucho conmigo. Me encontré también con material que no edité, como la voz de mi papá, entonces esto empezó a tomar un carácter histórico y familiar, por eso también incluí una canción para mi mamá ('Marta')".

-¿Tus bandas sonoras favoritas?

-Me inspira demasiado Ennio Morricone ('La Misión'). También mi abuela, con los trabajos que hizo con Sergio Bravo para 'Mimbre' (1957), la Viola tenía mucho oficio al momento de hacer cosas para cine. También me gusta mucho John Williams ('Star Wars'), lo minimalista de Ry Cooder ('París, Texas').

Sobre la foto de la carátula del disco, Parra dijo que es él y su madre, Marta Orrego, en 1978: "Veníamos llegando del exilio en México. Mis papás se habían separado recién, él no podía entrar a Chile y mi mamá tuvo la valentía de traernos a vivir acá y eso reafirmó nuestras raíces en un momento muy duro. Mi madre fue muy influyente en nuestra formación como músicos. Además, nos hacía tomar clases de piano a la Javiera y a mí".