Secciones

Más de 400 pacientes en lista de espera atendió operativo médico

E-mail Compartir

Detectar cáncer de colon en su etapa inicial, fueron algunos de los objetivos del operativo de colonoscopías que el Ministerio de Salud a través del Servicio de Salud Araucanía Sur y Clínica Las Condes realizaron recientemente. En los hospitales de Pitrufquén, Nueva Imperial y Lautaro, se desarrolló el operativo que espera cumplir con la meta de al menos 400 colonoscopías de pacientes en listas de espera. El objetivo de esta actividad conjunta entre el mundo público-privado es lograr controlar, prevenir y pesquisar el cáncer colorrectal en etapas iniciales, que es el tercer cáncer más frecuente en Chile.

SEC e Integra valoran instalación de Sello Verde OK en jardines infantiles

E-mail Compartir

Dos jardines infantiles de Pitrufquén completaron de forma exitosa su proceso de Inspección Periódica, obteniendo sus respectivos Sello Verde OK. Se espera que, durante los próximos meses, el 100% de los inmuebles operados por Fundación Integra en la Región, cuenten con esta certificación que acredita que las instalaciones interiores de gas cumplen con los estándares que exige la normativa vigente, para un uso seguro de este energético. Las autoridades visitaron los jardines infantiles "Tierra de Niños" y "Llampudken", establecimientos que lograron finalizar de forma exitosa el proceso.

Quiropraxia gana terreno en Temuco y busca ser reconocida como profesión

CÓDIGO SANITARIO. Quiroprácticos obtienen resultados rápidos y efectivos en pacientes afectados por problemas musculares y óseos. Insisten que atención debe efectuarla un profesional certificado.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

No más de 15 son los quiroprácticos efectivamente certificados que trabajan en la Región y 250 en Chile, los que en su mayoría son kinesiólogos que han estudiado la quiropraxia como segunda profesión.

Así lo manifiesta Juan Pablo Navarrete, kinesiólogo y quiropráctico quien también pertenece a la Sociedad Chilena de Quiropráctica Deportiva y que hace unos años se desempeña tanto en el sector público como a nivel privado, atendiendo pacientes afectados por problemas musculares y óseos, como dolor de cuello, dolor lumbar, osteoartritis y afecciones de los discos de la columna.

"Trabajando en un hospital público de la Región como kinesiólogo, logré resultados más rápidos practicándoles sesiones de quiropraxia que con un tratratamiento de kinesiterapia convencional", recuerda Navarrete, quien pese a ello advierte que lo único malo en esto es que la quiropraxia no está reconocida en Chile en el Código Sanitario por lo que no tiene código Fonasa, ni mucho menos se puede optar a reembolsos vía isapres porque aún es considerada una terapia altenativa siendo que no lo es.

"Los verdaderos quiroprácticos son kinesiólogos o médicos y en algunos casos dentistas. Hoy día se está trabajando para que ninguna persona se haga llamar quiropráctico a menos que tenga un título profesional. Nosotros acá tenemos bastante identificados a quienes trabajan en esto sin tener la debida titulación", indica el profesional que al mismo tiempo señala que en la Comisión de Salud de la Cámara se busca avanzar con la iniciativa que reconozca esta profesión como parte de las profesiones reconocidas en el Código Sanitario.

"Está pasando lo mismo que ocurrió en su momento con los nutricionistas y veterinarios. Esto permitiría que en el sector público pudieran ser contratados quiroprácticos como tal aunque hay muchos colegas que trabajan en consultorios, pero que están contratados por su primera profesión de kinesiólogos", asegura.

A su juicio, en Estados Unidos y algunos países de Europa, la quiropraxia se estudia como primera profesión y dura alrededor de cinco años con la titulación de doctor quiropráctico y los resultados de los tratamientos son muy alentadores para los pacientes.

PATOLOGÍA

Sobre las patologías o dolencias en las que se logran importantes resultados se encuentran tanto las músculo-esqueléticas como también otras como la hipertensión arterial, diabetes, resistencia a la insulina, etcétera. "Va regulando muchos sistemas de nuestro organismo, no es solo mover huesos porque va más allá, en el fondo se enfoca en nuestro sistema nervioso por eso hay muchos pacientes que nos visitan por un dolor cervical y es porque desde hace mucho tiempo arrastraban una cefalea o migraña, entonces la atención es bastante integral en ese sentido", puntualiza.

En opinión de Navarrete se conoce poco de la profesión y, por ello, "para poder tratar una patología como kinesiólogo se ha estudiado que son en promedio 13 atenciones, mientras que con quiropráctica no son más de 3, entonces es harta la diferencia", concluye.

¿Qué es la quiropraxia?

La quiropráctica o quiropraxia es un tipo de medicina que se centra en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mecánicos del sistema musculoesquelético, especialmente la columna vertebral, bajo la creencia de que estos trastornos afectan la salud general a través del sistema nervioso. "La quiropráctica puede evitar cirugías como hernias de núcleo pulposo, que hoy en día muchos pacientes lamentablemente la toman como opción y no es el mejor tratamiento indicado a nivel mundial", explica Navarrete.