Secciones

Esperan que 270 mil vehículos pasen por el peaje Quepe

FERIADO DE FIESTAS PATRIAS. El MOP, Transportes y Carabineros llaman a conducir con precaución y planificar los viajes para evitar la congestión.
E-mail Compartir

La concesionaria Ruta de La Araucanía informó que se está preparando un plan de contingencia para enfrentar el alto flujo de vehículos que tendrá lugar para el feriado largo del 18 de septiembre.

De acuerdo a la estimación realizada en conjunto entre la concesionaria y la Universidad Mayor, se espera que entre el viernes 13 y el domingo 22 circulen 270 mil vehículos por el peaje troncal Quepe, una cifra que también se replicará con estimaciones similares en el peaje troncal Pua.

Las horas peak

Los flujos de salida serán parcelados y comenzarán de norte a sur en la tarde del este viernes 13, siguiendo con más intensidad durante la mañana del sábado 14 y manteniéndose por la tarde del martes 17, con alrededor de dos mil 300 vehículos por hora.

En tanto, en dirección sur a norte, los instantes de mayor afluencia serán más complejos en los días sábado 21 y domingo 22 de septiembre.

Las horas peak detectadas, según el pronóstico de los especialistas, será entre las 13 y 14 horas del día sábado 21 y entre las 19 y las 20 horas del domingo 22. Para estas horas, se espera que el peaje Quepe reciba una afluencia de hasta dos mil 700 vehículos por hora, entre el flujo de turistas y habitantes de comunas.

Medidas de contingencia

Desde Ruta de La Araucanía hacen un llamado a planificar los viajes y organizarse para evitar los horarios de mayor congestión, tanto en la ida en destinos en dirección norte a sur como en el retorno de sur a norte.

"En el peaje Quepe tendremos 13 vías habilitadas, con 9 en un sentido y 4 en el otro, además habrá cobro adelantado. En el peaje Púa tendremos dos vías más que en el feriado de Fiestas Patrias del año anterior", explicó Felipe de la Maza, gerente de Explotación de Ruta de La Araucanía.

"El llamado es a viajar con tiempo y conducir siempre atentos a las condiciones del tránsito para no tener accidentes que lamentar", agregó el ejecutivo de la concesionaria Ruta de La Araucanía.

"

"Vamos a fortalecer nuestras cuadrillas de Vialidad para generar una correcta atención en caso de contingencias".

Henry Leal,, seremi de Obras Públicas

"Nuestro llamado es a planificar con antelación los viajes que pudieran hacerse en estas fechas".

Felipe de la Maza,, gte. de Explotación, Ruta de La Araucanía

"Por un 18 Seguro"

Ayer por la mañana, el Senda y Conaset lanzaron en conjunto una campaña "Por un 18 Seguro", para llamar a la gente a no conducir tras consumir alcohol. "Estas acciones que el Gobierno está desplegando a lo largo de todo Chile, tendrán un foco en la prevención. Cuidar a todas las familias de nuestro país es nuestra prioridad, por eso hemos reforzado nuestros controles a conductores a través de los operativos Tolerancia Cero. La ciudadanía debe entender que consumir alcohol o drogas y conducir pone en riesgo la vida de uno y la de los demás", señaló la directora de Senda Araucanía Carolina Matamala.