Secciones

SmartAraucanía lanzó programa de emprendimiento para universitarios

PREMIACIÓN. IncubatecUfro reconoció a los proyectos ganadores del programa "Conexity: Desafíos en Ciudades e Industrias Inteligentes".
E-mail Compartir

El Austral

Más de un centenar de alumnos de diferentes casas de estudios superiores de la Región serán parte de un programa de emprendimiento universitario en torno a desafíos smartcity, que fue lanzado oficialmente por SmartAraucanía.

Se trata del Desafío Smart-U, instancia que convocará a estudiantes de las universidades de La Frontera, Mayor, Autónoma de Chile, Católica de Temuco, Inacap y del Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel.

A lo largo del programa, que se extenderá durante dos meses, se realizarán talleres formativos en el ámbito del emprendimiento y las tecnologías que facilitarán la formación de equipos multidisciplinarios que generen soluciones innovadoras.

"Este desafío convoca a seis casas de estudio de la Región, reuniendo a cien estudiantes en torno a problemáticas smartcity y esperamos que con esto podamos tener prototipos y soluciones funcionales, que hemos levantado en conjunto con la Municipalidad de Temuco", dijo la gerente de SmartAraucanía, Lilian Paredes.

La instancia comprende además un bootcamp y una hackathon, programadas para fines de noviembre.

Conexity

En la oportunidad, fueron reconocidos los 10 emprendimientos ganadores del programa "Conexity: Desafíos en Ciudades e Industrias Inteligentes", proyecto apoyado por Corfo y el Gobierno Regional de La Araucanía que fue impulsado por IncubatecUfro con la colaboración de iDEAUFRO, Everis, CR Searchlight y la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Las 10 iniciativas se adjudicaron el financiamiento de Corfo (desde los 5 a los 15 millones de pesos) para desarrollar y validar sus soluciones tecnológicas e innovadoras frente a problemas globales de transporte, movilidad, logística y medioambiente.

Asesoría de Incubatec Ufro

La directora ejecutiva de IncubatecUfro, Claudina Uribe, precisó que "los proyectos pasan a ser incubados nuestros y los vamos a acompañar por lo menos durante cuatro años, hasta que sus soluciones escalen no solo a nivel regional, sino que a nivel nacional e internacional. Esa es la apuesta. Estamos agilizando el cambio tecnológico en nuestra ciudad, a favor de nuestros habitantes, a través de la palanca emprendedora", indicó.

Tercera versión de la Cuecada Escolar Familiar en Villarrica

E-mail Compartir

Con gran concurrencia se llevó a cabo la Tercera versión de la Cuecada Escolar Familiar organizada por el programa Senda Previene de la comuna de Villarrica en conjunto con el programa Habilidades para la Vida.

La actividad tuvo como objetivo fortalecer el involucramiento parental a través de la participación de estudiantes de establecimientos educacionales de la comuna en conjunto con algún familiar o adulto significativo, bailando nuestro baile nacional.

En esta oportunidad concurrieron 13 establecimientos educacionales de la comuna, con 30 parejas que participaron en 2 categorías, de 1° a 6° básico y de 7° básico a 4° medio.