Secciones

El cantautor Ángelo Escobar se presenta este jueves en Temuco

E-mail Compartir

Este jueves 26 de septiembre continúa el ciclo "Arte en los domos" de la Universidad Mayor Sede Temuco. En esta oportunidad el reconocido cantautor chileno Ángelo Escobar, repasará su trayectoria en un concierto más conversatorio gratuito en Avenida Alemania 0281.

La invitación la extiende Rodrigo Qowasi, organizador de este ciclo que debutó con la música de Chinoy en agosto recién pasado.

Este es la segunda de cuatro sesiones gratuitas que se llevarán a cabo en la Sede Temuco de la Universidad Mayor, las que se extenderán hasta diciembre de este año, abriendo un nuevo espacio para el desarrollo de la cultura y las artes. La cita con Ángelo Escobar es a partir de las 20.30 horas.

Taylor Swift cancela show en famosa carrera de caballos

E-mail Compartir

Taylor Swift iba a cantar dos de las canciones de su nuevo disco "Lover" en la Copa de Melbourne, la carrera de caballos más famosa de Australia que se realiza anualmente en dicha localidad.

No obstante, la artista canceló su presentación y un grupo de animalistas, que presionaron a la cantante estadounidense para que suspendiera el show, se atribuyen los créditos. "Lamentablemente Taylor ya no podrá presentarse en la Copa de Melbourne. Cambios en su agenda de promoción asiática hicieron que sea logísticamente imposible para ella asistir", explicó su promotor Michael Gudinski.

"Araucanía Cultural" contará con expositores internacionales

EVENTO. Se realizará el 25 de septiembre en el Aula Magna de la UC Temuco. Actividad está dirigida al mundo cultural regional y nacional.
E-mail Compartir

El 25 de septiembre se celebrará en Temuco una nueva versión del Seminario "Araucanía Cultural", que desde 2016 organizan la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad Católica de Temuco. Este año quienes estarán a cargo de las clases magistrales serán dos renombrados invitados internacionales: Eduardo Nivón, de México, quien expondrá "La ciudadanía en la era digital. Un reto para la gestión cultural" y Claudia Ranaboldo, de Italia, que presentará "La diversidad biocultural como una apuesta a procesos de cambio ciudadanos y colectivos de base territorial".

Araucanía Cultural, que se realizará en el Aula Magna de la UC Temuco, tiene como objetivo reflexionar acerca del rol de la cultura en procesos de transformación social y desarrollo para el diseño de políticas participativas pertinentes con el contexto sociocultural a nivel local y regional.

Enzo Cortesi, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, sostuvo que "se trata de una actividad muy interesante que permite a los gestores culturales y a todo el mundo relacionado a las artes y la culturas de la Región aproximarse, dialogar y, de alguna manera, proyectarse en base a las necesidades que tiene el sector desde una mirada académica pero, al mismo tiempo, desde una mirada que logra converger el mundo de las artes desde lo social".

En tanto, el vicerrector de Extensión y Relaciones Internacionales UC Temuco, Arturo Hernández, expresó que "es un agrado poder ofrecer nuevamente el espacio de nuestra Aula Magna para poder desarrollar este seminario como un aporte al desarrollo de nuestra Región en la perspectiva de la diversidad cultural".

Conversatorios

El programa contempla, además, la participación de destacados profesionales regionales y nacionales, quienes darán vida a dos conversatorios, referidos cada uno a los dos ejes centrales del Seminario, participación ciudadana y desarrollo sostenible. Ellos son Tamara Colipan, actriz y gestora cultura, representante de la Agrupación de Mujeres Indígenas Folil Zomo de Padre Las Casas; Wilfredo Bacián, dirigente quechua de la Comunidad Indígena de Quipisca (Iquique); Sergio Marinao, pedagogo intercultural del Instituto Nacional de la Lengua Mapuche, Mapuzuguletuaiñ; Alejandro Palma, de la Asociación Gremial de Economía Creativa de Concepción, AGICC. Como artista invitado estará el poeta mapuche Leonel Lienlaf. Los moderadores serán Angélica Chavarría y Bernardo Pardo.

Tercera versión

Este seminario se desarrolla bajo el alero de una serie de encuentros que desde 2016 buscan sensibilizar a los actores locales, autoridades, gestores y/o agentes culturales, respecto a la importancia de la cultura como pilar de desarrollo para la Región de La Araucanía. Su primera edición fue en el año 2016 en torno a la temática "Referentes para la planificación en cultura"; durante el año 2017 su modalidad fue un coloquio en torno "Políticas Culturales y Transformación Social", el pasado 2018 el seminario se tituló "Miradas para la comprensión de lo cultural", mientras que este 2019 se trabajará en los conceptos de: "Desarrollo sostenible y participación ciudadana".

"

"Es un agrado poder ofrecer nuevamente el espacio de nuestra Aula Magna para efectuar este seminario como un aporte al desarrollo de nuestra Región en la perspectiva de la diversidad cultura".

Arturo Hernández,, vicerrector de Extensión y Relaciones Internacionales de la UCTemuco

Expositores internacionales

Eduardo Nivón Bolán. Doctor en Antropología. Es profesor-investigador en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa desde 1981. Ha realizado estudios sobre movimientos sociales, políticas culturales y cultura urbana. Actualmente es Presidente de C2 Cultura y Ciudadanía. Claudia Ranaboldo. Pedagoga con orientación Sociológica y Antropología Cultural. Italiana, profesional con amplia experiencia en América Latina y Europa. Áreas temáticas de mayor fortaleza: patrimonio biocultural y desarrollo territorial; agroecología y desarrollo sostenible; inclusión social; desarrollo rural y agropecuario.

3 es el número de la versión del evento que se realizará en la capital regional.