Dos conductores dieron positivo en cocaína durante controles en la Región
TOLERANCIA CERO. En total, 8 personas fueron sacadas de circulación por manejar bajo la influencia del alcohol o drogas en La Araucanía en el feriado largo.
En el debut del "narcotest" en Fiestas Patrias, los controles llevados a cabo bajo el programa Tolerancia Cero arrojaron como resultado un total de 8 personas sacadas de circulación en La Araucanía por dar positivo en consumo de alcohol o drogas: cinco por manejar bajo la influencia del alcohol, dos por cocaína y una por marihuana.
La información fue entregada ayer por la seremi de Gobierno, Pía Bersezio y la directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda Araucanía, Carolina Matamala David, en una fecha a la que se le prestó especial atención en materia de fiscalizaciones de seguridad de parte de las autoridades.
"Este año aumentamos los controles en ruta en 124%. Esto nos permitió realizar 2 mil 408 controles en la Región y con esto pudimos retirar de circulación a ocho personas. En control de drogas, afortunadamente, no tenemos tantas cifras en aumento - acotó la directora de Senda -. Recordemos que el narcotest debutó el 18 de abril de 2019 y en consumo de sustancias en la conducción marcó positivo para 3 personas, dos para cocaína y una para marihuana, y tuvimos a 5 conductores bajo la influencia del alcohol, uno en total estado de ebriedad y cuatro en condiciones físicas deficientes".
Al observar los resultados del narcotest, Carolina Matamala reconoció que existe preocupación en el Gobierno por el consumo de drogas de parte de conductores locales. "Hay una preocupación constante, es por eso que para tener un 18 seguro, intensificar los controles era una de las propuestas del Gobierno, y lo hicimos".
Respecto de la relación entre los recientes controles de Fiestas Patrias y los realizados con anterioridad, Matamala comenta que los resultados coinciden en cuanto a que el consumo de alcohol lleva la delantera seguido por marihuana.
El balance, en lo que respecta al programa Tolerancia Cero, es positivo para las autoridades, aunque la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, advirtió que "no se puede estar contento y hacer un balance positivo cuando tuvimos a tres personas fallecidas" en la Región.
El no tener mayores hechos que lamentar, acotó Bersezio se debe al trabajo de fiscalizadores y a Carabineros, institución a la que destacó especialmente. "Quiero hacer un reconocimiento al tremendo trabajo que hizo Carabineros de Chile en nuestra Región para poder tener estos resultados, porque no solo tuvimos menos fallecidos que en 2018, sino que disminuyeron los accidentes de tránsito y hay más de 80 personas detenidas. Mañana (hoy), de hecho, nuestro intendente Jorge Atton entregará las cifras oficiales junto a la institución".
Las sanciones a conductores
La Ley 18.290 prohíbe y sanciona como delito la conducción de vehículos o medios de transporte bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, y el alcohol. Las penas aplicables, según gravedad, van desde presidio menor en su grado mínimo (61 días a 540 días) además de una multa de entre 2 y 10 UTM, hasta presidio mayor en grado mínimo (5 años y 1 día a 10 años) y multa de 8 a 20 UTM en el caso de causar lesiones graves gravísimas o en caso de muerte.