Secciones

Condenan ataque a equipos de prensa en marcha y Gobierno anuncia querella

SEGURIDAD. La Federación de Medios de Comunicación Social de Chile repudió lo ocurrido, pues los autores "no solo afectaron la integridad física (de los reporteros), sino el derecho al ejercicio libre y seguro de su trabajo".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que el Gobierno presentará una querella contra quienes el viernes agredieron a periodistas y camarógrafos durante la marcha contra la crisis climática en Santiago, conocida como "Viernes para el Futuro". La iniciativa legal será "no solo por graves desórdenes públicos, sino también por homicidio frustrado por porte de arma blanca y porte de arma de fuego", dijo el mandatario. Asimismo, la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile, que agrupa a la Asociación Nacional de Televisión, a la Asociación Nacional de la Prensa y a la Asociación Nacional de Radiodifusores de Chile, condenó lo ocurrido.

"He pedido al ministro del Interior (Andrés Chadwick) y a la ministra del Gobierno (Cecilia Pérez) que el lunes presenten una querella criminal no solo por graves desórdenes públicos, sino también por homicidio frustrado por porte de arma blanca y porte de arma de fuego", dijo Piñera.

Cinco profesionales de TVN, CNN y Chilevisión fueron agredidos al final de la marcha convocada por el movimiento ambientalista "Fridays for Future", cuando un grupo de encapuchados los abordó en plena Alameda, a la altura del Cerro Santa Lucía, dejando a un camarógrafo apuñalado en un brazo y a un periodista con un corte en una mano, además de golpear a los otros tres.

Piñera dijo que el altercado se generó por un "reducido grupo de delincuentes", que atentó "contra la seguridad ciudadana y el orden púbico, pero también contra la liberta de expresión, porque fue dirigido especialmente en contra de periodistas y camarógrafos".

"Estamos reuniendo todas las pruebas y esperamos que el trabajo de la Fiscalía y del Poder Judicial permita detener, juzgar, sancionar y castigar a estos delincuentes que no respetan a nada ni a nadie", concluyó Piñera.

Al grupo de periodistas se sumaron otros cinco lesionados, señaló Carabineros, sumando un total de diez víctimas. La institución agregó que 13 personas fueron detenidas por disturbios, de las que cuatro eran menores de edad y uno portaba un arma de fuego.

Repudio

La Federación de Medios de Comunicación Social de Chile, a través de una carta que firmó su directiva, encabezada por Juan Jaime Díaz, manifestó ayer su "más enérgico repudio a las agresiones físicas sufridas por cinco profesionales de canales de televisión en el ejercicio de sus funciones durante la marcha ciudadana para tomar conciencia de la crisis climática".

"Condenamos la violencia sufrida por estos profesionales, perpetradas por antisociales encapuchados, que no solo afectaron su integridad física, sino el derecho al ejercicio libre y seguro de su trabajo. Hacemos un llamado a la sociedad, particularmente al Gobierno y a los miembros del Poder Legislativo y Poder Judicial, a ejercer sus atribuciones legales con la mayor eficiencia para evitar estos atropellos que dañan a las personas y al derecho de los ciudadanos al libre acceso a la información y, de esta manera, a nuestra democracia", afirmó el ente gremial que espera "una pronta investigación (que) pueda sancionar a los autores de tan grave hecho".

La ministra Pérez, en tanto, escribió en su cuenta de Twitter que sus autores "son delincuentes cobardes que esconden su rostro y no defienden ideas".

13 detenidos reportó tras la marcha Carabineros, de los que cuatro son menores de edad.

10 fue el total de personas lesionadas, ya que a los periodistas se sumaron otros cinco transeúntes.

1 camarógrafo de TVN fue apuñalado en un brazo, siendo la víctima más grave del hecho.

Multitudinaria protesta

E-mail Compartir

La marcha ambientalista Viernes para el Futuro esta semana registró un récord de asistencia en la capital, tal como en otras ciudades del mundo. Carabineros informó que 30 mil personas participaron de la protesta, mientras que los organizadores elevaron esta cifra a 100 mil. En Santiago (y también en regiones), miles de personas, en su mayoría jóvenes, se manifestaron contra el calentamiento global y las repercusiones que esto puede ocasionar en los próximos años, como el aumento de las temperaturas o del nivel del mar. La coordinadora del movimiento en la capital, Trinidad Fiorentino, calificó la convocatoria como "histórica".

Renuncia embajador y ex cancilleres piden nombrar a alguien con experiencia

ARGENTINA. Sergio Urrejola acusó "dificultades para desempeñar el cargo" y "deficiencias en lo administrativo".
E-mail Compartir

El embajador de Chile en Argentina, Sergio Urrejola, envió hace más de un mes una carta de renuncia a su cargo, texto que fue revelado ayer. La decisión, según la misiva, se debe a "dificultades para desempeñar" sus funciones, sumadas a "deficiencias en lo administrativo" en la misión diplomática desarrollada en el país vecino. Ante ello, tres exministros de Relaciones Exteriores aconsejaron a la Cancillería nombrar a alguien con experiencia.

"Esto demuestra una vez más la necesidad de que el Gobierno envíe diplomáticos (de carrera), o personas con larga experiencia internacional, a los países con principal relación con Chile y no improvise", señaló en Emol el excanciller y miembro de la Junta Asesora de Alto Nivel sobre Mediación de la ONU, Juan Gabriel Valdés.

"Creo que en el caso de Argentina, desde el mismo momento que se produjo el nombramiento del hermano del Presidente (Pablo Piñera), hasta ahora lo que ha habido es improvisación y eso es lamentable, porque la relación con Argentina es fundamental", agregó el exministro.

"Urrejola no tenía mucha experiencia internacional, fue un nombramiento político posterior al frustrado nombramiento de Pablo Piñera. Es realmente muy difícil manejar las relaciones con un país vecino tan importante como Argentina, cuando uno no tiene idea del tema antes de ir allá, eso muestra cómo está funcionando la Cancillería", agregó el también exjefe de Relaciones Exteriores y ahora senador, José Miguel Insulza (PS).

"Espero que el canciller (Teodoro Ribera) tome las medidas para volver al profesionalismo que nos ha caraterizado siempre. (...) Creo este Gobierno no le ha apuntado mucho a los nombramientos diplomáticos", sostuvo Insulza.

En tanto, el presidente del PPD y ex canciller, Heraldo Muñoz, calificó de "sorpresiva" la renuncia de Urrejola, porque "quien tiene la facultad de pedirle o recibirla es el Presidente de la República, de modo que es algo sorprendente en realidad, pero deben haber razones que tendrán que explicar el propio Gobierno".

"Tendrá que responder, ya sea el canciller o el Presidente de la República, porque Argentina es una embajada de primer nivel, de primera importancia para Chile". Además, agregó, "ahora vienen elecciones y es muy probable que cambie la orientación del Gobierno (hacia la izquierda), de modo que me parece que me parece un momento poco oportuno para el cambio".