Secciones

57 liceos técnico profesionales en Feria de Emprendimiento

IMPULSA TP. Este 10 de octubre será la jornada en la Plaza Aníbal Pinto.
E-mail Compartir

El próximo 10 de octubre, en la plaza Aníbal Pinto de Temuco, se desarrollará la "Feria de Emprendimiento", en la que se congregarán profesores y alumnos de 57 liceos técnico-profesionales, pertenecientes a 26 comunas de La Araucanía. En 60 stands se expondrán ideas que aportan desde soluciones a problemáticas medioambientales, inclusión, innovaciones en elaboración industrial de alimentos y materiales de construcción innovadores, entre otras.

Para alumnos y profesores, la feria será la instancia en la que emprendimientos generados en las salas de clases podrán ser testeados con potenciales clientes, evidenciando el aporte al desarrollo regional generado en liceos técnico profesionales. "Será un gran hito para nuestros alumnos, porque les permitirá mostrar su trabajo y será también la oportunidad de medirnos con otros establecimientos que viven otras realidades en la misma Región", afirmó Olivia Leiva, profesora del Liceo Politécnico Domingo Santa María de Renaico.

aporte

El trabajo desarrollado por ImpulsaTP (Técnico Profesional), que surgió de la alianza entre Fundación AraucaníAprende, CorpAraucanía, Fundación Luksic y ONG Canales, se constituye como una iniciativa que aporta al desarrollo de la educación técnica de excelencia, al centrar sus esfuerzos en fortalecerla y generar vínculos con el entorno productivo local.

La Araucanía es la región con más liceos con esta modalidad en Chile, por lo que es fundamental contar con el proyecto.

ImpulsaTP es un proyecto financiado por Corfo, con recursos del Gobierno Regional de La Araucanía. Partió el 2016 con siete liceos técnico profesionales y a la fecha son 57 los establecimientos que participan de su trabajo en la Región.

Durante el 2019, los profesores de liceos técnico profesionales participaron de jornadas de capacitación para desarrollar en sus alumnos habilidades vinculadas al emprendimiento. Rodrigo Molina, director de ImpulsaTP, señaló que "buscamos aportar a la formación de competencias en los estudiantes y generar un puente entre los liceos y las empresas, para trabajar en la construcción de redes que permitan entregar a los estudiantes formación más pertinente y conectada con las necesidades del mercado y al mismo tiempo, comprometer al mundo productivo con la mejora de la calidad de la educación, lo que se traduce en beneficios sustanciales para la sociedad en su conjunto".

Invitan a postular a "Travesía Educativa"

FUNDACIÓN FUTURO. El 19 de octubre es la jornada docente en Huilo Huilo.
E-mail Compartir

¿Sabía que en la reserva biológica Huilo Huilo están desarrollando -desde el 2000- un programa de reintroducción del huemul, animal que es parte del escudo nacional y que poco o nada conocemos? ¿Sabía además que el huemul es un ciervo que no huye de la presencia humana y ello lo hace más vulnerable? ¿Sabía que en la reserva Huilo Huilo 20 huemules viven en semi cautiverio? El atractivo universo de los huemules es parte de lo que podrán disfrutar los docentes que participen de la Travesía Educativa que organiza Fundación Futuro para el sábado 19 de octubre y que tiene como escenario la Reserva Biológica Huilo Huilo, en la Región de Los Ríos.

INVITACIÓN

Fundación Futuro invita a los profesores de la Región de La Araucanía a postular en www.fundacionfuturo.cl hasta el viernes 4 de octubre. Los 42 profesores seleccionados saldrán publicados el jueves 10 de octubre en la misma página web.

Esta travesía educativa incluye transporte, alimentación y material didáctico. El sábado 19, la salida es a las 8 horas desde Plaza Aníbal Pinto de Temuco, llegando a las 11 horas a la Reserva Huilo Huilo.

Ya allí se realizará un recorrido por el sendero Elicura Chihuailaf. Tras el almuerzo, se realizará una visita al Centro de Conservación de la Ranita de Darwin, un recorrido por el Museo de Los Volcanes y una charla sobre la reintroducción al territorio de los huemules.

El retorno desde Huilo Huilo está programado para las 18 horas, arribando a la capital regional de La Araucanía aproximadamente a las 21 horas.