Secciones

Inauguran tótem del Registro Civil en sector de Fundo El Carmen

UTILIDAD. El sistema se ubica en el Centro de Salud Familiar. Se pueden obtener 15 certificados gratis y otros pagados.
E-mail Compartir

Con la presencia del alcalde Miguel Becker, la seremi de Justicia, Stephanie Caminondo y el director regional del Registro Civil, Juan de Dios Fuentes, se dio por inaugurado el primer tótem de auto atención de ese servicio ubicado en el Centro de Salud Familiar El Carmen en Temuco. La iniciativa tiene como finalidad acercar el servicio público a los vecinos de este macrosector de la ciudad, para evitar que ellos se dirijan al centro a realizar trámites de esta índole.

El alcalde dijo que "sin duda agradecer la gestión del director del Registro Civil para instalar este tótem que permite sacar más de 15 certificados gratuitos de manera muy rápida y fácil". Además, el edil comentó que ha estado en conversaciones con Juan de Dios Fuentes porque espera que exista la posibilidad de instalar una oficina del Registro Civil en este sector en el corto a mediano plazo.

El novedoso sistema permitirá que los usuarios del centro de salud puedan obtener más de 15 tipos de certificados en línea, gratuitos y otros pocos pagados, además de la cada vez más requerida clave única que permite realizar más de 375 trámites del Estado a través de internet. El Registro Civil cuenta con 9 tótems de auto atención repartidos por las principales comunas de la Región.

Preocupación en la Cámara de Comercio Detallista de Temuco por baja en las ventas

CIFRAS. Aseguran que la merma es de un 8,5 por ciento. Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio informa que las ventas han tenido una disminución de solo un 2,3 por ciento.
E-mail Compartir

Guido Rebolledo C.

Rolando Cabrera acaba de dejar, luego de 13 años a la cabeza, la Cámara de Comercio detallista de Temuco, entregando el cargo a René Inzunza. Cuando se le consulta a Cabrera acerca de la diferencia en las cifras con respecto a la baja de las ventas entre los Detallistas de la capital regional y la Cámara Nacional de Comercio, adelanta que los de la capital dan una cifra mucho menor a la realidad local. "La Cámara de Comercio en Santiago plantea que las bajas en las ventas representan un 2,3 por ciento, mientras que acá nuestros cálculos nos dicen que es de un 8,5 por ciento como mínimo, entonces esas cifras no coinciden con lo que nosotros tenemos".

Cabrera afirma "que el micro y pequeño comercio, que es el que nosotros representamos, tiene otras cifras en su baja de sus ventas y esto tiene una explicación: cuando a uno le falta plata y está complicado, uno va a dejar de comprar de todo, salvo la comida, entonces al hacer ellos la encuesta en los supermercados, no muestran una baja muy importante. Las ventas del comercio minorista comunal han tenido una merma en alrededor de un 8,5 por ciento".

El dirigente reconoce además que en el último periodo han registrado bajas en las ventas debido a la situación económica internacional, la guerra económica entre EE.UU. y China, sumado a la crisis en Argentina. "Tenemos bajas ventas por la no llegada de trasandinos y el otro motivo es la falta del Mercado Municipal. Tres años y medio desde que ocurrió el incendio. Los locatarios del mercado hacían 8 mil boletas diarias, o sea son 8 mil personas que convergen en el centro. Esta afluencia de clientes se irradiaba para los demás locales del centro y esas personas ahora no las tenemos y por esto las bajas en las ventas son de nada menos que un 30 por ciento".

unión

El comerciante también habla acerca de lo ocurrido en estos últimos años en su asociación, aclarando que "es difícil", dada la alta cantidad tiempo que él dirigió su gremio. "Pero en un inicio se trabajó mucho en tratar de hacer unión de gremios, de hecho, se conformó la Federación Regional que prácticamente no existía. Se recibió con solo ocho cámaras de comercio de un total de 32 comunas de la Región y cuando entregamos el cargo luego de seis años, lo hicimos con 23 cámaras de comercio. Además se ha trabajado mucho en la capacitación, en la permanente entrega de información, con cercanía con todas las autoridades de manera de recibir informes que nos entregaban, capacitaciones que las autoridades nos entregaban, ya sea en nuestra sede o en las instituciones de ellos", relata Cabrera, añadiendo que podrían ser más socios que integren la Cámara de Comercio Detallista local, pero asegura que están en la tarea de conquistar a más comerciantes para que formen parte de sus filas.

"Luego de adquirir un inmueble en calle Rodríguez, se adquirió la sede que se ubica en calle Zenteno, lo que ha significado compromisos de tipo económicos, dado que son dineros que no se tienen pero sí se logran conseguir a través de créditos y se pagan a través de los ingresos que se obtienen con el primer edificio de calle Rodríguez", aclara el dirigente.

"Las mujeres mapuches hay que apoyarlas. Lo ideal es que tuvieran un centro de acopio o un lugar establecido para vender sus productos".

René Inzunza, Cámara de Comercio de Temuco

Nuevo presidente y comercio ambulante

René Inzunza es el nuevo presidente del organismo. Asumió el 5 de septiembre y las proyecciones que se plantea son "seguir manteniendo la unión y la coordinación que tenemos con nuestros socios, además de incorporar nuevos miembros, tener más capacitaciones y proyectos para las Pymes. La idea es trabajar con los socios, asesorarlos y apoyarlos". "Con respecto a los comerciantes ambulantes, estamos de acuerdo con sacarlos, pero solo los del comercio no establecido, los que no venden producción de la zona y las mujeres mapuches, hay que apoyarlos. Lo ideal es que tuvieran un centro de acopio o un lugar establecido para que puedan vender sus productos ahí", finalizó.

8,5 por ciento han bajado las ventas en Temuco según cálculos de la Cámara de Comercio Detallista de la capital regional.