Secciones

Agrupación Obemob celebra sus 15 años de existencia el sábado

ÑIELOL. A las 9 horas iniciarán caminata de ascenso al cerro.
E-mail Compartir

Con más de 100 personas como socios, donde el 90% son mujeres, la Agrupación de Personas con Obesidad Mórbida, Obemob, está celebrando sus 15 años de vida en Temuco.

Siempre al alero del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, la organización permite servir de acompañamiento y guía a quienes padecen esta enfermedad, propiciando estilos de vida de saludables que le permitan a las personas cambios en su vida y alimentación y, en algunos casos, llegar a la cirugía bariátrica. "Es poca la gente que se quiere operar porque hay otras personas que van a nuestras reuniones solo para estar con sus pares. La problemática de la obesidad es bastante amplia y tiene que ver con muchas aristas, no es solo un tema con la alimentación", comentó Ana Riquelme, secretaria de Obemob.

Con el apoyo de la Municipalidad y también de profesionales de la Ufro con quienes trabajan en convenio, el sábado 5 de octubre, a partir de las 9 horas, integrantes de Obemob junto a familiares y amigos realizarán una caminata hacia la cumbre del cerro Ñielol que partirá desde la garita de Conaf a los pies del cerro por Prat.

En tanto, a las 11.30 horas, está programada una actividad en el mirador del cerro con autoridades regionales.

La Araucanía es una de las regiones que tiene más adultos mayores en el país

SENAMA. De los 215 mil que hay en la Región, aún un bajo porcentaje logra acceder a los establecimientos de larga estadía y a las viviendas tuteladas.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Cerca de un 22% de la población regional es mayor de 60 años en La Araucanía, con lo que se convierte en una de las zonas más envejecidas del país, superando incluso la media nacional que alcanza al 19,3%.

Así lo revelan las cifras del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, en este mes dedicado a las personas mayores donde una de las principales preocupaciones apunta al llamado envejecimiento activo que se define como el proceso de optimización de las oportunidades de salud del adulto mayor, y comprende aspectos de participación y seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida de quienes llegan a la tercera edad.

Actualmente existen modalidades de intervención que van en esa dirección, entre las que se encuentran los centros diurnos comunitarios. Según señaló Karin Mella, directora del Senama Araucanía, hay 8 centros comunitarios diurnos, incluido el centro referencial de Temuco. "El centro referencial de Temuco es el primero que empezó a operar en Chile desde el año pasado y recibe a 90 residentes que van por el día, lo que permite mejorar la funcionalidad y los aspectos cognitivos de las personas mayores lo cual retrasa el que ellos lleguen a un Eleam. En este centro referencial ellos tienen alimentación en el día", aseveró.

Al mismo tiempo, indicó que tanto en los centros comunitarios como en el referencial se encuentran profesionales como terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, trabajadores sociales, psicólogos, etc.. "Lo único distinto es que los centros comunitarios tienen solo colación y no alimentación completa", dijo la autoridad.

Hogares

Si bien existen hogares de ancianos, el concepto actual de Eleam (Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores) es el correcto para los tiempos que corren. En la Región existen tres Eleam públicos con una cobertura total para 120 adultos mayores ubicados en Cunco, Loncoche y Melipeuco. "Nosotros recibimos las postulaciones en Senama en coordinación con los municipios y le damos una celeridad extrema a los casos que son graves, evalúandose todas las áreas de la persona para ir priorizando por puntaje nuestra lista de espera", aseveró Karin Mella.

A la vez, para personas mayores autovalentes existen los Condominios de Viviendas Tuteladas, CVT, ubicados en Angol, Temuco y Toltén con una cobertura de 80 cupos.

"Estas son soluciones habitacionales para las personas mayores que tienen que ser autovalentes, donde hay un monitor a jornada completa todos los días. Nosotros le entregamos a través de un comodato una vivienda a la persona mayor, sin embargo, no es un hogar y por eso la persona tiene que ser autovalente donde participan en talleres para fortalecer distintas áreas", explicó la directora de Senama Araucanía.

Si bien el número de adultos mayores de la Región supera la oferta estatal, las políticas actuales apuntan a aumentar los años de independencia o autovalencia. "En La Araucanía, existe una cifra de 215 mil adultos mayores, de los cuales el 86% es autovalente. Nuestros dispositivos son para las personas que tienen un nivel de dependencia y eso es un 14%, entonces hoy día con esta cobertura de centros diurnos, centro referencial, los CVT, los Eleam más los hogares a quienes les entregamos un subsidio, creemos que podemos llegar a una gran cantidad de personas", concluyó Karin Mella.

Subsidio para hogares cubre 286 plazas

A través del Fondo de Subsidio Eleam es posible beneficiar a siete hogares de la Región, donde fueron adjudicadas 286 plazas que equivalen a unos 768 millones de pesos. "Esta es una ayuda tremenda para los hogares que funcionan de buena manera y que nosotros sabemos que lo requieren. A fin de mes se abre el noveno concurso de estos fondos donde vamos a poder beneficiar a otros hogares de la Región. En cuanto a lista de espera, nosotros tenemos a cerca de 40 personas mayores a la espera de un cupo que es una lista que se ha limpiado bastante porque había por lo menos 180 personas en espera de las cuales, cuando nosotros asumimos, nos dimos cuenta que incluso había muchos fallecidos", precisó Karin Mella.

"

"Nuestros dispositivos son para las personas que tienen un nivel de dependencia y eso es un 14% en la Región; entonces hoy día con esta cobertura que tenemos, con los centros diurnos, el centro referencial de Temuco, los CVT, los Eleam, más los hogares a quienes le entregamos un subsidio, creemos que se puede llegar a una gran cantidad de personas".

Karin Mella,, directora Senama Araucanía

86% de personas mayores de la Región es autovalente, es decir no tiene un grado de dependencia que amerite su estadía en un hogar. comunitarios diurnos ubicados en Padre Las Casas, Perquenco, Curarrehue, Loncoche, Victoria, Curacautín, Temuco y Villarrica.

Llaman a conocer diferencias entre la cosmética y la dermocosmética

E-mail Compartir

Existe una enorme diferencia entre los productos cosméticos y los dermocosméticos. "Los productos cosméticos solo consiguen disimular, resaltar u ocultar aspectos visibles de la piel, pero no son capaces de penetrar en el estrato más profundo de la piel para afectar de forma efectiva las células, lo que sí hacen los dermocosméticos, ya que tienen grandes capacidades reconstructivas y actúan sobre tejidos más profundos de la dermis", señala Paula Molina, químico farmacéutico de Farmacias Ahumada. La dermocosmética, por tanto, es una disciplina que se sitúa entre la cosmética y la dermatología, por lo que supondría mayor seguridad y efectividad.

Trabajan en la pesquisa precoz de niños con trastornos del espectro autista

E-mail Compartir

Brindar herramientas para el tamizaje temprano de trastornos de espectro autista (TEA) a niñas y niños con signos de alerta durante el control de salud infantil, fue parte del objetivo de la capacitación realizada a profesionales de centros de atención que abarca la red de atención primaria de las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche, que conforman el Nodo Lacustre del Servicio de Salud Araucanía Sur. Lineamientos específicos para favorecer un diagnóstico más oportuno, desarrollando acciones concretas para atender al niño y a su entorno, fueron algunas de las temáticas abordadas que permiten fortalecer el rol y participación activa del cuidador principal.

Vecinos de Traiguén reciben atención dental en Gobierno en Terreno

E-mail Compartir

Más de 40 servicios públicos estuvieron a disposición de la ciudad de Traiguén, para informar sobre cómo realizar los trámites que requieran los usuarios o los beneficios que pueden obtener, para responder al programa Gobierno en Terreno, dirigido por la Gobernación de la provincia de Malleco. Para el director del SSAN, Ernesto Yáñez, "este tipo de acciones forman parte de las políticas públicas que cumplen con la finalidad de acercar el Gobierno a la gente, ahorrándoles pérdidas de tiempo y dinero al trasladarse hasta cada servicio para hacer solo una consulta, porque en esta ocasión están todos reunidos en un solo lugar".