Secciones

Nuevo despliegue territorial realizó la Gobernación de Malleco

E-mail Compartir

El programa Gobierno en Terreno es un puente para que el Estado acerque la oferta pública a las personas y puedan responder a distintos requerimientos de la ciudadanía.

En la oportunidad, el gobernador Malleco, Víctor Manoli, señaló que "esta iniciativa nos permite generar los puentes necesarios para generar mayor igualdad en el acceso a la oferta pública. Esta plaza ciudadana tiene el propósito de conseguir beneficios directos en el lugar, vale decir, obtener la clave única de acceso para Registro Civil, regularización de títulos de dominio, Cédula de Identidad, difusión Ley 21.020 respecto a la tenencia responsable de mascotas entre tantas otras más prestaciones".

Conmemoran el Día Nacional de los Asistentes de la Educación

E-mail Compartir

En una ceremonia se celebró el Día del Asistente de la Educación en Pucón, fecha instaurada por el Ministerio de Educación el 1 de octubre y donde se conmemora a nivel nacional el aporte de todos los funcionarios no docentes que según la Ley Nº 19.464 desarrollan funciones de carácter profesional en los establecimientos educacionales.

La actividad que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal contó con la presencia del alcalde Carlos Barra, concejales, directores de establecimientos, profesores y alumnos. Oportunidad donde la autoridad comunal expresó su reconocimiento a los presentes.

Delito de abigeato disminuye en un 30% en comuna de Padre Las Casas

DATOS. La cifra se conoció en la conformación de la Unión Comunal de Juntas de Vigilancia Rural.
E-mail Compartir

En un 30% ha disminuido el delito de abigeato en la comuna de Padre Las Casas en comparación con el año 2018, estadística dada a conocer en la conformación de la Unión Comunal de Juntas de Vigilancia Rural de la comuna, por parte del comisario de la Tercera Comisaría de Padre Las Casas, mayor Juan Merino, constitución que se realizó ayer con la presencia de Carabineros, del alcalde de la comuna, Juan Delgado, funcionarios municipales y los dirigentes que la conforman.

"El trabajo que se desarrolla es continuo, a través de la Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas y Patrulla Focalizada Rural de la comisaría que va enfocada a todos los delitos de mayor connotación social y a las incivilidades, es decir, robo contra la propiedad, robo con violencia. De la misma manera, combatir el consumo de alcohol, de drogas y principalmente, lo que ocurre en el campo, sobre todo en esta zona, como es el delito de abigeato el que ha disminuido en un 30 por ciento, comparativamente con el año 2018", señaló el comisario de la Tercera Comisaría de Padre Las Casas, mayor Juan Merino.

Las cifras entregadas por Carabineros de Padre Las Casas indican que estas juntas de vigilancia rural benefician a más de mil personas. "Nosotros tenemos 20 juntas de vigilancia rural distribuidas en toda la comuna, las cuales están integradas por alrededor de 12 familias, y sacando un aproximado de un núcleo familiar de 4 integrantes, se está beneficiando a más de mil personas con la formación de esta unión comunal", expresó el mayor de Carabineros, Juan Guillermo Merino.

En la conformación de la unión comunal se eligió a quien presidirá esa organización recayendo en Ana Luz Montecinos, quien explicó la responsabilidad de asumir el cargo y el trabajo a desarrollar comentando que "Carabineros nos motivó a que nos organizáramos porque de donde yo vengo, el acceso Momberg, no teníamos conocimiento de eso. Ellos nos presentaron a la Municipalidad y siempre hemos estado tomados de la mano, han sido un apoyo importante, nosotros nos hemos sentido más seguros con Carabineros por el acceso a ellos, las respuestas son más rápidas".

En la ocasión, el alcalde de la Municipalidad de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, señaló que ha habido una diferencia notable en la disminución de los delitos desde que se conformaron las Juntas de Vigilancia Rural en la comuna. "Me saco el sombrero por las uniones comunales, porque son personas que en su tiempo libre, principalmente en la noche, se colocan de acuerdo para darle seguridad a sus vecinos. Tengo el honor de tener 20 Juntas de Vigilancia Rural en la comuna y hoy se constituyó la unión comunal junto a Carabineros, quienes son un gran aporte en el tema de las juntas de vigilancia y la conformación de la unión comunal nos permite coordinar con un grupo todos los grupos y es importante que sientan el respaldo".

El alcalde añadió que "estadísticamente disminuyen los robos, disminuyen todos los actos delictuales. Además tenemos el apoyo del Ministerio del Interior a través de los fondos que se postulan".

"Se está beneficiando a más de mil personas con la formación de esta unión comunal".

Juan Guillermo Merino,, mayor de Carabineros.

Carabineros dio a conocer, además que ha habido disminución de un 13 por ciento en la ocurrencia de delitos de mayor connotación social en la comuna expresando e instando a las personas a seguir denunciando. "La denuncia es importante para nosotros porque de esta manera focalizamos los servicios de mejor manera", señaló el comisario de Carabineros, mayor Merino. Frente a la baja de los delitos en la comuna, el alcalde señaló que "los delitos han bajado tanto en lo urbano como en lo rural gracias a las cámaras de televigilancia, el esfuerzo de Carabineros y de nuestros propios vecinos y en el campo".

Partes trabajarán una conciliación en demanda de daño ambiental por la Central Carilafquén

MEDIDA. El Tribunal accedió a suspender la audiencia del martes y agendó la continuación para el 17 de octubre.
E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes, suspendió el martes la audiencia de conciliación, pruebas y alegatos en la demanda de reparación por daño ambiental interpuesta por un particular en contra de la Empresa Eléctrica Carén S.A., por el presunto daño que generaría la operación de la Central Carilafquén, ubicada en la comuna de Melipeuco, en La Araucanía.

La resolución del Tribunal se produjo luego que ambas partes informaron que existe voluntad de conciliar, por lo que durante los próximos días trabajarán en una propuesta de acuerdo, la que será presentada al Tribunal para su aprobación.

En esta causa, el demandante acusó que su predio habría sufrido daño por erosión y pérdida de especies arbóreas protegidas debido a la operación de obras presuntamente irregulares en la Central Carilafquén.

Según la empresa, todas las obras de la central se encuentran autorizadas y el daño demandado por el particular no existiría.

Si las partes no alcanzan la conciliación, se retomará el juicio con la presentación de las pruebas y testigos y los alegatos de las partes, en una audiencia fijada para el próximo 17 de octubre.