Secciones

Instituto Asiático invita a Pymes a viaje de negocios a China

ECONOMÍA. Beneficio promocional se entrega hace cuatro años en Chile.
E-mail Compartir

El Centro de Comercio Exterior de China y el Instituto Asiático de Cultura y Negocios, hace cuatro años que entregan en conjunto el beneficio promocional de viajar a China por un millón de pesos, a cientos de emprendedores y Pymes del país con el único objetivo de potenciar e impulsar las actividades económicas entre Asia y América Latina.

El Instituto Asiático es el representante oficial en Chile de la plataforma de negocios más importante, la Feria de Cantón, feria de exportación e importación de China que se realiza todos los años en los meses de abril y octubre, además el instituto es el encargado de realizar el llamado masivo a emprendedores y Pymes, en esta oportunidad en la Región de La Araucanía, para incentivar la realización de negocios con el beneficio de la beca de copago, la que anualmente permite a cientos de empresarios de Chile participar de la feria.

Rodrigo Aballay, director del Instituto Asiático, señala que, "escogimos a La Araucanía porque está golpeada por la pobreza, pero además porque está estimulada por muchos emprendimientos, son dos realidades".

Uno de los requisitos para acceder a la beca de copago es ser mayor de 18 años y ser un emprendedor o una Pyme. En la página web del Instituto, www.institutoasiatico.cl se realizan la inscripciones que serán recepcionadas hasta mañana diez de octubre.

Lautaro: 9 mil personas votan por presupuestos

URNAS. Alcalde Raúl Schifferli destacó la alta participación de los vecinos.
E-mail Compartir

Todo un éxito fue el proceso de presupuestos participativos que se vivió recientemente en la comuna de Lautaro, donde fueron 75 millones de pesos los que este año la Municipalidad de Lautaro puso a disposición para financiar iniciativas tanto de organizaciones sociales como estudiantiles, divididos en 55 millones para los proyectos de organizaciones funcionales, territoriales y de salud; y 20 millones para proyectos estudiantiles tanto del sector urbano, rural y de la localidad de Pillanlelbún.

El alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, catalogó el proceso como "histórico", ya que por las intensas lluvias, no se esperaba una alta concurrencia, sin embargo, se superaron con creces las expectativas.

"Superamos la votación del año pasado donde votaron cerca de 8 mil 500 personas. En Lautaro, la participación es importante", destacó el edil.

Siat: volcamiento se produjo por un exceso de velocidad

INVESTIGACIÓN. Múltiples testimonios recopilados hasta el momento dan cuenta que los estudiantes le hicieron saber al conductor que iba muy rápido.
E-mail Compartir

Un informe entregado ante la Fiscalía por parte de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros concluyó que el accidente del bus en el camino entre Victoria y Curacautín tuvo como causa basal el exceso de velocidad por parte de la máquina que iba repleta de escolares de Perquenco.

El fiscal de Curacautín, Iván Isla, informó en la audiencia de formalización que se mantienen varios testimonios, entregados por parte de alumnos que iban a bordo del bus, en los que se confirma que los jóvenes le hicieron saber al chofer de que iba demasiado rápido.

"Los niños se percataron que la velocidad que traía el vehículo en el sector de curvas y pendientes fuertes no era la adecuada, pero el conductor desatiende esta situación, continúa su marcha y finalmente ocurre el volcamiento", indicó el fiscal Isla.

Antecedentes del bus

El bus que se volcó era un Irizar Century II 3.70 montado en chasis Mercedes Benz O-400RSE, placa patente VG-2070, año 2003. Originalmente, el bus llegó nuevo a la empresa de buses Biobío haciendo rutas entre Concepción y Temuco, pero luego fue vendido y pasó por más de cuatro empresas de transportes, incluyendo Jota Ewert, Salón Villa Prat y Etta Tour.

En el Registro Civil, consta que en mayo del 2014 la máquina fue adquirida por Bernardita del Carmen Valdés Sepúlveda. A nombre de esa mujer, cuyos antecedentes no han sido ahondados hasta el momento por la Fiscalía, aparece que comenzaron a registrarse infracciones seguidas en Santiago, principalmente por transitar sin el dispositivo de cobro automático de autopistas: el tag.

Fuentes consultadas por El Austral señalan que durante los últimos años la máquina estuvo prestando servicios esporádicos de traslado de pasajeros en forma interprovincial como prestador de servicios de la empresa Alberbus, así como también mantuvo servicios de traslados especiales en la Región de La Araucanía y la Región Metropolitana.

Lo que se desconoce, por lo mismo, hasta el momento, es por qué las autoridades regionales mencionaron en un primer momento que el bus pertenecía a la empresa Luna y por qué tenía adhesivos de la empresa Buses del Norte.

"Este es un aspecto que está abierto a la investigación, por lo pronto, tenemos que aparece inscrito por una persona de sexo femenino y no por una sociedad o empresa de transportes específica", añadió el fiscal Isla, aduciendo que también se requerirán antecedentes al Instituto de la Juventud (Injuv) por ser el ente que patrocinó el viaje (ver recuadro). Justamente, desde el Injuv Araucanía se indicó que ya se abrió un sumario para verificar en detalle las circunstancias en las que fue ese el bus que transportó a los menores.

Permisos de los niños

Pese a que el viaje era organizado por medio de un programa del Injuv, se deberá chequear si el Liceo Agrícola San Sebastián de Perquenco cumplió con el protocolo de solicitud de autorización del Mineduc.

"Fue de repente, pero yo no culpo a los profesores porque siempre se hacían paseos pero es algo que nunca había pasado (...) cuando las cosas pueden pasar y Dios las dispone, pasan", lamentó Verónica Zapata, madre de la fallecida Yasmín Córdova (16).

" "

"La investigación ha estado centrada en recabar antecedentes pero recién está empezando, ahora se abrirán diversas líneas investigativas".

Iván Isla,, fiscal de Curacautín

"Los chiquillos le dijeron que bajara la velocidad y él nunca lo hizo (...) llevaba niños con tanta vida por delante".

Verónica Zapata,, madre de joven fallecida

Iban a Malalcahuello, pero atrasados...

Hay dos datos que la Fiscalía también pudo corroborar y que informó en la formalización: el primero, es que la ruta que tenía asignada el bus tras salir de Perquenco era Lautaro-Curacautín y, por el contrario, tomó Victoria-Curacautín. Se desconoce el motivo. Y el segundo, es que la actividad organizada en la Reserva Nacional Malalcahuello para los escolares, iba a comenzar a las 11 de la mañana. Es decir, iban atrasados. El viaje del Injuv se enmarca dentro del programa "Cultiva tu identidad" y es el Injuv quien contrata el transporte.

2014 aparece registrado a nombre de la actual dueña la máquina siniestrada.

11 de la mañana del viernes 4 iba a comenzar la actividad para los escolares en Malalcahuello. El bus volcó a las 11.30.