Secciones

Clonación de tarjetas bancarias en Temuco aumenta en un 15% respecto al año pasado

DELITO. Denuncias se incrementan en los meses de septiembre, diciembre y durante el verano. Bandas actúan de preferencia en cajeros automáticos sin vigilancia ubicados en sectores periféricos.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

El Ministerio Público, el OS9 de Carabineros y detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Temuco, siguen de cerca los pasos de una banda de delincuentes que se dedica a la clonación de tarjetas bancarias en la capital regional.

El delito preocupa a las autoridades dado que las denuncias por este tipo de hechos han aumentado en un 15% respecto al año pasado.

Según precisó el comisario César Rocuant, jefe de la Bridec de Temuco, "este tipo de delito ha ido en aumento en periodos estivales y particularmente durante los meses de septiembre y diciembre".

El oficial aseveró que la alta cantidad de transacciones monetarias en cajeros automáticos y el pago con tarjetas de débito y crédito a través de máquinas de pago portátiles durante esos meses hace que el ilícito incremente.

"Existen puntos de interés para la policía en distintos cajeros automáticos ubicados fuera del rango de una entidad bancaria o de los centros urbanos de Temuco", afirma Rocuant.

Así, los dispensadores ubicados en la periferia del centro de Temuco y fuera de los bancos, que cuentan con fuertes medidas de seguridad, son los lugares preferidos por los delincuentes para instalar dispositivos de clonación de tarjetas, llamados "skimmers".

Robo de datos

Son estos dispositivos los que hacen la primera mitad del fraude: clonan la información de la banda magnética de la tarjeta bancaria de la víctima al hacer contacto con el plástico por medio de un skimmer ubicado en la ranura por donde ingresa la tarjeta al cajero.

"Hay tres pasos básicos para evitar un fraude por clonación", señala el teniente Juan Pablo Lastra, de la sección OS9 de Carabineros.

"Hay que revisar el lugar donde se inserta la tarjeta, que no tenga un aparato skimmer instalado; de igual forma hay que revisar el teclado y sus alrededores ya que en ese lugar se instalan microcámaras que registran las claves de la víctimas y además se insta a los clientes a tapar con la mano las teclas de ingreso de la clave secreta", precisa el carabinero.

Bandas

El intendente de La Araucanía, Jorge Atton, se sumó a las recomendaciones que entregó Carabineros para evitar este tipo de delitos y aseguró que este tipo de ilícitos "es uno de los que tiene la mayor alza en los últimos años".

Atton sostiene que "lo que tenemos son bandas internacionales operando en los cajeros, porque este es un delito complejo y que presenta un crecimiento exponencial. Las transacciones y montos defraudados son multimillonarios, por lo que el llamado a la gente es que cuidemos nuestras claves y tarjetas".

La autoridad regional agregó que "la mejor receta es el autocuidado, hay que visualizar que no hayan situaciones anómalas en las transacciones en cajeros automáticos y al momento de hacer compras con tarjetas de débito y crédito".

Atton, conocedor del tema ya que con anterioridad se desempeñó como asesor presidencial en ciberseguridad, puntualizó que "estos delitos no solo se refieren ilícito físico sino que también a los delitos que afectan ala ciberseguridad en las transacciones".

"La mejor receta es el autocuidado, hay que visualizar que no hayan situaciones anómalas en las transacciones".

Jorge Atton,, intendente de La Araucanía.

"Nuestra recomendación es que no soliciten ni acepten la ayuda de terceras personas al ocupar un cajero automático".

Juan Pablo Lastra,, teniente de Carabineros.

Estafas telefónicas y otros delitos

Junto con las clonaciones de tarjetas, el comisario de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos, César Rocuant, afirmó que las estafas telefónicas y otras defraudaciones también han ido en aumento en los últimos meses (ver nota secundaria). El oficial indicó que tales ilícitos ocurren luego de que las víctimas son embaucadas a través de una conversación telefónica donde se les induce al error a través de mentiras. "Recomendamos a las personas a tener una comunicación directa con sus familiares en caso de recibir llamadas de desconocidos donde se presente algún tipo de emergencia", afirmó el comisario.

PDI detiene a dos sujetos por estafa telefónica en Temuco

TRANSFERENCIAS. Víctimas perdieron un millón de pesos tras ser contactada por desconocidos.
E-mail Compartir

Detectives de la PDI de Temuco y de la comuna de San Ramón, en la Región Metropolitana, lograron la detención de dos sujetos imputados por la ejecución de un delito de estafa telefónica a una víctima de la comuna de Temuco.

El hecho se registró el pasado lunes cuando una mujer recibió el llamado de un desconocido quien se hizo pasar por familiar, solicitándole una suma de $ 250 mil para solucionar una emergencia.

Envuelta en una serie de mentiras y defraudaciones, la víctima realizó otras tres transferencias bancarias por el mismo monto, perdiendo en total un millón de pesos.

El comisario de la Bridec de Temuco, César Rocuant, señaló que tras la denuncia y luego de una rápida y oportuna diligencia de los detectives, se logró individualizar a los autores de la estafa, quienes fueron detenidos en las comunas de Temuco y San Ramón, en Santiago.

Los sujetos serán sometidos a la audiencia de control de la detención este miércoles en el Juzgado de Garantía de Temuco.