Secciones

Fiesta Gastronómica del Digüeñe de Cunco reunió a más de 30 mil personas

APORTE. Alcalde Alfonso Coke señaló que esta iniciativa busca apoyar a las familias emprendedoras de la zona.
E-mail Compartir

Una exitosa jornada se vivió el pasado domingo 13 en la 12ª Versión de la Fiesta Gastronómica del Digüeñe, organizada por la Municipalidad de Cunco, junto a los funcionarios de los diferentes departamentos y unidades del municipio.

La actividad se realizó en el Estadio Municipal de Cunco hasta donde llegaron, según autoridades, más de 30.000 personas, quienes recorrieron los más de 300 puestos de emprendedores, artesanos y expositores de diferentes lugares de la comuna y la Región y pudieron adquirir ricas empanadas, comidas típicas donde el principal ingrediente fue el digüeñe, además de jugos naturales, variedad de artesanía en lana, cuero y madera, cerveza artesanal y juegos infantiles para los más pequeños.

El alcalde de Cunco, Alfonso Coke, señaló que "quiero agradecer el gran trabajo de equipo que realizaron los funcionarios municipales para sacar adelante esta actividad, que tiene como primer fin apoyar a las familias emprendedoras de la comuna y promover el turismo en la La Araucanía y en y el país".

MOP entrega a la municipalidad

ADELANTO. La inversión superó los $600 millones, financiados con recursos del Gobierno Regional de La Araucanía y el Plan Impulso.
E-mail Compartir

El Austral

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de la Dirección de Arquitectura, hizo entrega a explotación del nuevo edificio que albergará las dependencias de la Biblioteca de Curarrehue. La información la dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quien inspeccionó las nuevas instalaciones.

Se trata de un edificio construido en una superficie de 374 metros cuadrados, cuyo objetivo es dotar a la comunidad de Curarrehue de un nuevo espacio para la lectura y el almacenamiento del material bibliográfico de consulta, cumpliendo de esta manera con los requerimientos, estándares de superficie y equipamiento mínimos, exigidos para edificios públicos de este tipo.

Técnicamente esta infraestructura tiene forma circular lo que permitirá congregar a la comunidad, haciendo referencia a la arquitectura tradicional mapuche-pehuenche y a la figura del volcán. También cuenta con un patio de luz interior como elemento estructurante y ordenador del edificio, que representa la relación entre hombre y naturaleza".

La nueva biblioteca de Curarrehue cuenta además con una sala multiuso, sala general de la biblioteca, zona administrativa y de servicio. Toda esta estructura se compone de madera sólida y laminada, permitiendo mayor amplitud de los espacios, entre otros elementos.

seremi

El seremi Henry Leal dijo que "se ha dado término y se ha entregado a la Municipalidad de Curarrehue una obra muy importante lo que significa un hito para esta comuna y esperamos que prontamente se programe su inauguración".

La autoridad de Obras Públicas aseveró que "es una inversión cercana a los 600 millones de pesos, y esperamos que esté al servicio de quienes más lo requieren: los estudiantes, que necesitan de espacios dignos, cómodos y atractivos para que ellos se puedan instruir y educarse de buena manera. Así es que estamos muy contentos con esta obra".


de Curarrehue moderna


biblioteca pública

Eficiente y emblemática

El director regional de Arquitectura, Marco Silva, dijo que la iniciativa incorpora criterios de eficiencia energética en su arquitectura pasiva, así como en sus instalaciones asociadas al clima cordillerano. "Esto significa contar con un edificio más económico desde la perspectiva del consumo de energía", explicó el profesional.

Cristian Sepulveda, encargado de Cultura de la Municipalidad de Curarrehue, definió este proyecto como emblemático, pues "reemplaza a una biblioteca pequeña y con este proyecto hoy día estamos cumpliendo un sueño para la comuna de Curarrehue".