Secciones

Destruyen dos puentes y amenazan a conocida dirigenta

CERCA DE VICTORIA. Todo está siendo investigado por la PDI, junto con el incendio de tres bodegas en el camino a Selva Oscura por Huillinlebu. No hay detenidos.
E-mail Compartir

Bajo investigación quedó la destrucción de dos puentes que aparecieron cortados con motosierra y parcialmente incendiados en un camino interior que conecta la comuna de Victoria con Selva Oscura, lugar en el que además se encontraron panfletos con amenazas a la reconocida dirigenta de agricultores de Victoria, Gloria Naveillán.

Los hechos fueron advertidos a eso de las 09.00 horas de la mañana de ayer por parte de vecinos del lugar que circulaban por el camino conocido como Huillinlebu y se encontraron con dos puentes cortados: Quino y Medahue.

Al lugar se trasladó personal de Carabineros, quienes verificaron que la ruta estaba cortada a la altura de los kilómetros 5 y 7 del camino interior. El puente Quino estaba parcialmente dañado, en tanto que el Medahue quedó con daños totales.

Fue en ese último punto donde se advirtió la existencia de un papel con la leyenda: "Gloria Navellan, te tenemo en la mira" (sic).

Gloria naveillán

Tras enterarse de que apareció mencionada con nombre y apellido en los panfletos encontrados, la dirigente gremialista Gloria Naveillán expresó: "Me van a tener que seguir mirando".

"Nosotros tenemos tanto derecho como cualquiera a vivir, a trabajar y a funcionar acá en La Araucanía y la provincia de Arauco. Como dirigenta gremial, voy a seguir defendiendo lo que siento que corresponde. Si me tienen en la mira, síganme mirando, voy a seguir luchando por lo que es justo", dijo en un video.

En investigación

Fue a eso del mediodía de ayer cuando se confirmó que en el puente Medahue se encontraron varios panfletos reivindicando la acción, con leyendas como: "Libertad a los presos políticos mapuche", "Resistencia Mapuche Malleco".

Al respecto, el intendente de La Araucanía, Jorge Atton condenó el hecho.

"Romper puentes es terrorista, están afectando a tres comunidades y es lamentable que existan amenazas a personas", lamentó el intendente Jorge Atton.

"

"Nosotros tenemos tanto derecho como cualquiera a vivir, a trabajar y a funcionar acá en La Araucanía y la provincia de Arauco. Como dirigenta gremial, voy a seguir defendiendo lo que siento que corresponde".

Gloria Naveillán, dirigenta

Tres bodegas quemadas

Los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía de Alta Complejidad, desde donde se ordenó que el sitio del suceso fuera trabajado por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI de Temuco, en compañía de peritos del el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la misma institución. Desde Carabineros de Victoria además se confirmó la existencia de tres bodegas quemadas en un fundo denominado María Luisa, próximo al lugar donde se destruyeron los dos puentes.

Primera piedra del camino de Carahue hacia Camarones

INICIAN LAS OBRAS. Ayer partieron los trabajos de mejoramiento del MOP.
E-mail Compartir

Se iniciaron oficialmente los trabajos de pavimentación del camino Carahue - Camarones, iniciativa inserta dentro del Plan Impulso Araucanía que será ejecutada por medio del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Durante la tarde del martes, el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, estuvo con el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez y vecinos, realizando la ceremonia de colocación de la primera piedra de esta obra de conectividad vial.

Los trabajos involucran una inversión que supera los 780 millones de pesos y se desarrollarán en una longitud cercana a los cuatro kilómetros en total.

El objetivo es cambiar el estándar de este camino, pasando de una carpeta de ripio a una solución en asfalto, permitiendo con ello una mejor conectividad de los usuarios y favoreciendo el desarrollo de las actividades productivas, según explicó el seremi Leal.

Las obras en detalle

Los trabajos consideran la limpieza de faja, obra de saneamiento para aguas lluvias, construcción de fosos y contrafosos, instalación de alcantarillas y obras de seguridad vial que incluyen: señalización vertical y demarcación de la vía.

"Esta es una gran noticia para la gente de Colico, Las Damas hacia los Corrales, ya que hemos dado inicio formal a la pavimentación de los primeros kilómetros de este camino, que ha sido anhelado durante mucho tiempo", dijo el seremi.