Secciones

Chilenter dice que notebooks con baterías malas son para "enchufarse"

E-mail Compartir

Luego que interferencia.cl denunciara que la Fundación Chilenter, liderada por Cecilia Morel, entregó en La Araucanía 907 notebooks con defectos en su batería, los aludidos emitieron un comunicado explicando las razones.

Al respecto, la fundación indica que no hay nada irregular en la maniobra y que como ellos reacondicionan equipos cedidos por diversos organismos o personas naturales, las baterías ya están usadas, motivo por el cual los notebooks deben usarse enchufados a la electricidad y no de manera portátil.

La fundación lleva 17 años acondicionando computadores.

Diputado Rathgeb reprochó las acusaciones de Maite Orsini

E-mail Compartir

Las acusaciones que realizó en un matinal la diputada Maite Orsini (RD), respecto de que algunos de sus pares tendrían vínculos con el narcotráfico fueron reprochadas por el jefe de bancada de Renovación Nacional, el diputado Rathgeb.

"Hemos solicitado un pronunciamiento a la mesa conforme lo indica el reglamento del Congreso Nacional y la Cámara de Diputados, de modo que se tome acciones precisas respecto de esta situación que a puesto en tela de juicio el funcionamiento del propio Congreso y donde se les ha imputado delitos a parlamentarios. Lamentablemente la mesa fue poco clara respecto de lo ocurrido, en circunstancias que el honor de los congresistas se puso en duda".

Lanzan programa para estimular el "ecosistema" emprendedor regional

INICIATIVA. El objetivo es entrelazar actores económicos y aumentar la percepción de oportunidades para emprender. Metodología es de la consultora Gulliver.
E-mail Compartir

andrea.arias@australtemuco.cl

La actividad emprendedora en etapa naciente de La Araucanía es la más baja del país con un 11%, mientras que el promedio nacional es de un 15%. A esto se suma que la Región registra el índice más bajo "en percepción de oportunidades para emprender", según el Informe (Mideco 2018) del Observatorio de Emprendimiento Regional de la UDD.

Esta es la realidad que, precisamente, busca dar vuelta el programa "Nuevas Fronteras", iniciativa de carácter público privada que fue lanzada ayer en el Centro de Eventos Alto Portales de Temuco y cuyo propósito principal es entrelazar actores económicos y aumentar la percepción de oportunidades para emprender en la Región.

El proyecto es co-financiado por Corfo y el sector empresarial y sus socios colaboradores son Corparaucanía, la Universidad de La Frontera a través de Incubatec-Ufro y la consultora Gulliver, especialista en el trabajo de ecosistemas en América Latina.

En calidad de aliados participan el Gobierno Regional, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Asociación de Emprendedores de Chile, InvestChile, y la Mesa Regional de Ecosistemas.

Consultado al respecto, el director regional de Corfo, Patricio Esparza, señaló que el Gobierno está financiando esta iniciativa a través del programa Dinamiza que busca fortalecer la cultura del emprendimiento aportando más de $100 millones por 18 meses.

"Con esto queremos eliminar la falta de oportunidades, brecha que han identificado los emprendedores, y dinamizar el territorio", recalcó.

Cambiar percepción

Incubatec Ufro tendrá un papel preponderante en la iniciativa, ya que ha desarrollado el emprendimiento por 18 años en la Región. Su directora, Claudina Uribe, explicó que con este programa se beneficiará una masa crítica de al menos 100 emprendedores. "La idea es modificar nuestra matriz productiva y aumentar los niveles de confianza, todo esto se traducirá en un mayor tejido social y optimismo", dijo.

Para el presidente de Corparaucanía, Daniel Schmidt, cambiar la percepción de oportunidades es un aporte clave del proyecto para La Araucanía. "La idea es generar un cambio de percepción porque lo que hoy existe es pesimismo. Hay muchos emprendedores que creen que en la Región no se puede emprender y eso genera migración de talentos. La posibilidad de cambiar esa percepción es muy importante", dijo.

"

"Trabajar el ecosistema significa desarrollar las habilidades de los emprendedores y conectarlos con los inversionistas y la política pública en síntonía con las demandas locales".

Felipe Contreras, Gulliver

Metodología made in "Gulliver"

Felipe Contreras Haye es dirigente de Asech y socio fundador de la agencia privada de innovación Gulliver, cuya trayectoria de 15 años arriba a La Araucanía, de la mano de su metodología ya probada para acelerar los ecosistemas de emprendimiento, tanto en Chile como en varios países de Latinoamérica. Al ser consultado por la estrategia precisó que lo que hacen "es democratizar y masificar la capacidad de emprender, ya que las oportunidades no pueden estar dadas desde la cuna". La clave para esto, acotó, es "transformar aquello que te apasiona en un emprendimiento" y no pensar en dinero. El programa a desarrollar posee tres niveles: fomentar y luego acelerar la capacidad de emprender bajo la modalidad de tribus o comunidades, junto con potenciar una cultura del emprendimiento positiva.

100 emprendedores es la masa crítica a la que está dirigido este programa. El proyecto considera tres niveles de trabajo.

11% es el porcentaje de la actividad emprendedora de La Araucanía, mientras que el promedio nacional es un 15%.

Mellado pide Estado de Excepción tras seguidilla de atentados

INTERVENCIÓN. El legislador señaló respecto de los ataques que "lo que se viene es peor y esto hay que anticiparlo".
E-mail Compartir

Tras conocerse nuevos atentados en La Araucanía y en la provincia de Arauco, el diputado Miguel Mellado (RN) solicitó, nuevamente, se decrete Estado de Excepción en la zona de conflicto. A diferencia de otras ocasiones, esta vez el legislador realizó el llamado en la Sala de la Cámara frente a parlamentarios de todas las bancadas. En su intervención, Mellado indicó que los hechos de violencia registrados durante la última semana suman 17 ataques a predios, vehículos y también quema de puentes que afectan la conectividad de comunidades mapuches.

El parlamentario destacó la solicitud realizada durante el fin de semana por parlamentarios de Evópoli y expuso todos los episodios de violencia aludidos, lamentando que "ni la mitad de los hechos registrados por APRA y Mujeres por La Araucanía aparece en prensa".

Tras detallar los ataques de la última semana, el legislador solicitó al presidente de la Cámara "que de una vez por todas el Gobierno coloque Estado de Excepción Constitucional en aquellos lugares donde estas cosas están ocurriendo y ya se están desbordando".

Finalmente, el legislador adelantó que "lo que viene es peor de lo que ya ha habido y esto hay que anticiparlo", por lo que solicitó a Interior y al Presidente Piñera, por intermedio de la Cámara, "que de una vez por todas coloquemos Estado de Excepción en La Araucanía".