Secciones

250 personas participaron en seminario de oncología infantil

CÁNCER. Masiva concurrencia tuvo primer encuentro organizado en Temuco por Conile, entidad que cada año atiende a 30 nuevos usuarios de toda la Región.
E-mail Compartir

Damián González B.

Con el objetivo de visibilizar la problemática regional del cáncer infantil, y abordar con ello nuevos mecanismos de tratamiento y estrategias con expertos de talla internacional, se desarrolló en Dreams Temuco, el Primer Seminario de Oncología Infantil, organizado por la Corporación del Niño con Cáncer, Conile.

Actualmente, la entidad con 28 años de trayectoria, ubicada en calle Blanco Encalada 527, atiende en su casa de acogida a cerca de 150 niños en distintas etapas de tratamiento. Menores que desde el mes de vida hasta los 14 años, fueron diagnosticados con cáncer, -la mitad de ellos de sangre- y son beneficiarios del Sistema Público de Salud, en la Región.

3 de 4 niños superviven

"Este 2019 llevamos 30 nuevos casos y en general, la detección se mantiene entre 30 y 35 al año, a excepción de 2017, donde el número llegó a 47", señaló Paula Lantaño, encargada de proyectos de Conile.

"Afortunadamente la tasa de sobrevivencia del cáncer infantil es alta, tenemos un 78% de sobrevida, lo cual es muy bueno, pero necesitamos llegar al 80%", agregó.

Con más de 22 años de trayectoria, la Dra. Julia Palma, jefe de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Calvo Mackenna, fue una de las expositoras que visitó Temuco y que en esta ocasión abordó, "Trasplante de Médula Osea y Células Madres".

A ella se sumaron otros seis profesionales que aportaron su experiencia sobre el cáncer infantil en las áreas de diagnóstico, estadística, investigación, nutrición, terapia psicosocial y rehabilitación integral.

"La asistencia ha sido muy buena y nos hemos interiorizado de cosas que no sabíamos, (...) Para nosotros es muy satisfactorio porque somos el único organismo civil que atiende niños con cáncer en la Región".

Lorna Picasso, presidenta de Conile

Células madres

Cada 35 segundos, alguien en el mundo es diagnosticado con cáncer de sangre. Muchos de ellos niños o adolescentes, cuya única posibilidad de sobrevivir es mediante la donación de células madres. No obstante, uno de cada siete pacientes no encuentra un donante, un conflicto que busca resolver la Fundación DKMS Chile, que creó un registro de donantes voluntarios con el que se conectan donantes y pacientes. "En un año y medio llevamos 30 mil registrados y de allí han salido 16 transplantes, es poco, pero al fin y al cabo son 16 vidas que se han salvado", dijo Manuel Pérez, coordinador de campaña DKMS.

78% de sobrevida a cinco años, tienen los pacientes de cáncer infantil en Chile. La meta es superar el 80%.

Restaurante La Caleta recibe "Sello Azul" de Sernapesca en Temuco

AYER. El local se suma a la lista de cinco centros reconocidos en La Araucanía.
E-mail Compartir

En el marco de su Programa de Consumo Responsable, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, acreditó con el "Sello Azul" al Restaurante La Caleta, de Temuco, el cual logró pasar con todos los requisitos exigidos por el organismo fiscalizador.

De esta manera, con cuatro décadas de tradición culinaria, La Caleta se convierte en el quinto local de La Araucanía en adjudicarse el distintivo que lo reconoce como un local de venta de pesca legal, sustentable, y se suma a los 55 establecimientos reconocidos en distintas regiones del país.

"Nos parece que esto es un premio a la trayectoria y a hacer las cosas bien, (...) Los clientes pueden estar ahora más seguros sabiendo que manejamos los recursos de la manera correcta y que los productos que tratamos son buenos", comenta el administrador del local, Pablo Iturrieta.

La entrega de esta distinción estuvo encabezada por el jefe de fiscalización de Sernapesca en La Araucanía, Mauricio Steffen, quien explicó que este reconocimiento se obtiene tras efectuar, "un seguimiento al cumplimiento normativo de los establecimientos".

"El sello se logra tras una revisión de los centros de consumo, que estos no tengan sanción durante los últimos 12 meses y que estén alineados con el Servicios de Impuestos Internos (SII) y servicios de salud, (...) La idea es que la ciudadanía compre en lugares establecidos", sostuvo Steffen.

El seremi de Economía, Francisco López, añadió que la importancia del Sello Azul radica en garantizar que "el recurso que llega al plato del cliente tenga una trasabilidad acreditada por Sernapesca, en ese sentido, felicitamos a La Caleta por poner en valor el buen uso de los recursos pesqueros e invitamos a que más locales se puedan unir".

"Congreso de Sustentabilidad" se realiza hoy en Temuco

LA ARAUCANÍA. Actividad se llevará a cabo en el Campus San Francisco de la UCT y se enmarca en la COP 25.
E-mail Compartir

"Temuco a nivel nacional ha sido una de las ciudades en que las empresas han podido avanzar muy fuertemente en el tema de la sostenibilidad pensando en el cambio climático", fueron palabras del director de la Universidad Católica de Temuco Aliro Bórquez, y es que La Araucanía, particularmente Temuco, será la única ciudad del país y de Latinoamérica en ser sede del circuito de la serie de conferencias que la "Sustainable Built Environment" realiza cada tres años en diferentes regiones del mundo.

Problemas Globales

En esta oportunidad será la Universidad Católica de Temuco la encargada de recibir a los conferencistas plenarios en el congreso que comienza hoy el Campus San Francisco de la UC y que se extenderá hasta el 18 de octubre en la ciudad.

El objetivo del encuentro es fomentar el diálogo entre académicos, profesionales y expertos, en temas del cambio climático tratando de exponer las mejores soluciones para la problemática que afecta globalmente.