Secciones

"La actual ruta a Pucón es un obstáculo al desarrollo"

LUCAS PALACIOS. El subsecretario de Obras Públicas afirmó que el proyecto de doble vía se encuentra en etapa de consulta indígena.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Como uno de los principales proyectos concesionados para la Región, calificó el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, la construcción del proyecto de doble vía hacia la comuna de Pucón.

La iniciativa es parte de los más de 165 millones de dólares que se planean invertir en concesiones en La Araucanía durante el actual Gobierno.

Palacios precisó que el proyecto busca mejorar la conectividad de la Ruta 5 con la zona lacustre a través de una autopista doble vía concesionada.

"Es importante porque la actual ruta que existe es un obstáculo al desarrollo porque en los periodos con mayor afluencia de público está completamente congestionada y es peligrosa; además tampoco tiene espacio para incrementar su tamaño ni mejorar su geometría, porque queremos mantenerla como una ruta local", afirma el subsecretario.

Palacios explica que "lo que buscamos es que los flujos en expreso y a mayor velocidad que hoy conviven en esa ruta local, se trasladen a la concesión".

El proyecto considera una doble vía desde el Aeropuerto de La Araucanía hasta Pucón, pasando por Villarrica y luego por el actual camino de la Segunda Faja al volcán.

"Lo que queremos hacer con ese camino es una ruta que conviva con el turismo, no queremos generar una cicatriz que rompa la belleza escénica que tiene ese sector a la orilla del lago Villarrica, ahora estamos en pleno proceso de consulta indígena", señaló Palacios.

Alcaldes

Consultado por la opiniones de las autoridades locales por la doble vía, Palacios afirmó que "me he reunido con los alcaldes tanto de Villarrica como Pucón y ellos entregan ideas muy razonables y hay que incorporar aquellas que son factibles al proyecto".

El Plan de Inversión

Palacios señaló que el actual plan de inversiones del Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía contempla 1.288 millones de dólares entre los años 2018 y 2022. Siendo los recursos asignados a Vialidad uno de los principales ítems, con 544 millones de dólares en proyectos, durante los cuatro años del actual Gobierno. "Allí tenemos iniciativas relevantes en la Región como por ejemplo la ejecución del puente Manchuria en Curacautín, la pavimentación del camino Lumaco a Los Sauces por Las Rosas, la reposición del puente Cautín en Cajón, el cruce en General López con Padre Las Casas y el mejoramiento del camino Toltén a la Caleta La Barra", afirmó el subsecretario de Obras Públicas.

"Los flujos en expreso y a mayor velocidad que hoy conviven en esa ruta, que es local, se trasladen a la concesión".

Lucas Palacios,, subsecretario de OO.PP.

"En los periodos con mayor afluencia de público, la ruta está completamente congestionada y es peligrosa".

Lucas Palacios,, subsecretario OO.PP.

165 millones de dólares se invertirán en obras concesionadas en La Araucanía en los cuatro años del actual gobierno.