Secciones

7 de 12 puntos rescató el Fútbol Joven del Albiverde

DEPORTES TEMUCO. Frente a Huachipato, el triunfo se aseguró en las series sub-19 y 17 , igualó la sub-15 y cayó la sub-16.
E-mail Compartir

Una cosecha positiva tuvo el Fútbol Joven del Club Deportes Temuco, en el marco de la undécima fecha del torneo de Clausura en el certamen que lleva adelante la Anfp, aunque aún con el Albiverde estando en zona de descenso, a la espera de que se normalicen todos los compromisos de la categoría, cinco de ellos suspendidos por la convulsionada situación social del país.

En condición de local, los albiverdes sub16 -a cargo de Miguel Latín- cayeron ante los acereros por 3-1; mientras que la sub-15 -del DT Carlos Poblete- salvó una igualdad sin goles.

Vencedores

La mejor cosecha temuquense corrió por cuenta de las categorías más altas, las que fueron visitantes en el Complejo CAP de Talcahuano.

Allí, los juveniles a cargo del DT Martín Garnero derrotaron a Huachipato por 2-1, gracias a las anotaciones de Gustavo Castro y Nicolás Garrido.

Mientras, en la serie infantil sub-17, del técnico Fabián Avendaño, también festejaron, pero por la cuenta mínima.

"Se va mejorando de a poquito. De 12 puntos se sacaron 7, lo que es bueno", indicó el también jefe del área formativa del Albiverde, Martín Garnero.

A falta de confirmarse nueva fecha de realización para cinco partidos del Fútbol Joven, el Histórico sigue estando en zona de descenso directo a Primera "B" de esta área formativa, a 16 unidades de distancia de salir de allí y aún faltando cuatro jornadas para el término de la ronda regular.

Las chicas fueron sorprendidas

Una inesperada derrota sufrió, el sábado último, el equipo femenino de Deportes Temuco, a manos de sus similares de Arturo Fernández Vial. Por la novena fecha, jugada en la cancha de la empresa Rosen, las aurinegras ganaron en la serie adulta por 2-0. Con ello, las albiverdes quedan séptimas, con 28 unidades, solo dos más que las vialinas. En la serie sub-17, las temuquenses igualaron 1-1 (gol local de Bárbara Nahuel, de penal en los 90+1) en el mismo recinto, quedando en el penúltimo lugar de la clasificación. En la tabla general, las de Temuco son novenas, lejos 10 puntos de la zona de descenso.

Tres futbolistas regionales fueron citados a la "Roja" de sordos que juega eliminatoria

TORNEO INTERNACIONAL. Los jugadores Jarol Jeldres, David Alcapán y Eduardo Barría están siendo considerados en el equipo nacional que jugará en Temuco la clasificatoria para torneo mundial.
E-mail Compartir

Desde el año 1957 que existe en Chile la Federación Deportiva Nacional de Sordos, entidad que -a su vez- cobija, desde el 21 de octubre de 1995, al Club Deportivo y Cultural de Sordos de Temuco, desde donde tres de los suyos fueron recientemente considerados para la Selección de Fútbol que enfrentará un torneo clasificatorio para el Mundial adulto, a realizarse en 2020 en Corea del Sur.

Las figuras incluidas en el proceso que lidera el técnico santiaguino Arad Anabalón son Jarol Jeldres (18 años), David Alcapán (23) y Eduardo Barría (25).

Orgullo regional

"Es un orgullo que en una Selección Chilena, en este caso de fútbol, se fijen en nuestros deportistas sordos", comentó Elizabeth Contreras, recientemente electa presidenta del Club Deportivo y Cultural de Sordos de Temuco, entidad a la cual pertenecen estos deportistas.

Carlos Sepúlveda es director de la entidad temuquense y valoró en esa condición que estos tres seleccionados de La Araucanía puedan representar al país en la próxima eliminatoria, la que tendrá como sede la ciudad de Temuco.

Dicho certamen se realizará entre el 10 al 18 de noviembre, "en donde se clasificarán al Mundial de fútbol de sordos tres selecciones de las seis que llegarán a Temuco", indicó el directivo local.

El trabajo que viene desarrollando la Selección Chilena de Fútbol de Sordos está desarrollándose una vez por semana, los días domingo, "con un trabajo que es muy exigente y de mucha disciplina, gracias al entrenador Arad Anabalón", explicó quien es el presidente de la Federación Deportiva Nacional de Sordos de Chile, el también oriundo de Temuco, Carlos Fernández.

Exigencia

Una obligación para quienes son jugadores de este tipo de certámenes es que deben ser identificados, médicamente como sordos, por lo cual la única manera de comunicación es a través del lenguaje de señas, ya sea a nivel nacional, en inglés o el sistema conocido como "internacional", el que "tiene algunas diferencias a lo que acostumbramos en los distintos países", explicó Fernández, quien tiene un pequeño problema de audición.

De todos modos, tanto cuerpos técnicos como dirigentes no tienen esa exigencia de sufrir algún impedimento auditivo para ser parte de un certamen como el que tendrá como sede la capital regional, el próximo 10 de noviembre.

Un hecho valorable en el trabajo que están teniendo, en lo deportivo, los representantes del fútbol regional en la "Roja" es que ellos mismos se financian sus traslados a la capital de la república, para los entrenamientos, siempre con el único objetivo de representar al conjunto nacional y clasificarlo al Mundial de Corea del Sur.

Participan

"Será muy difícil el torneo porque, por ejemplo, viene la Selección de Estados Unidos que es un fútbol semiprofesional", anticipó las dificultades deportivas que tendrá el elenco local en el certamen de noviembre.

En cuanto al apoyo, para la realización de la competencia, la dirigencia de la Federación Deportiva valoró a algunas empresas privadas y, especialmente, la Municipalidad de Temuco que los apoya con la logística que significan los premios y la utilización de recintos para entrenamientos y la competencia en sí.

Los países participantes, además de Chile, son Estados Unidos, Perú, Argentina, Brasil y México.

"Será muy difícil el torneo porque, por ejemplo, viene la Selección de Estados Unidos que es un fútbol semiprofesional".

Carlos Fernández,, presidente de la Federación Deportiva Nacional de Sordos, de Chile.